Vertical, la gente en lo más alto

Vertical es una de las cinco empresas B certificadas que existen en nuestro país. Como sus homólogas, tiene un propósito más allá de la rentabilidad: que no muera ni un solo trabajador en alturas.

La pasión por las alturas y los deportes de riesgo se convirtieron en profesión cuando Sergio Espínola y sus dos socios crearon Vertical. En su afán por profesionalizar un servicio que hasta el momento no cumplía ni siquiera con estándares de seguridad mínimos, se toparon con Sistema B y emprendieron un nuevo desafío.

Entrevistamos a Sergio Espínola, socios fundador de Vertical, para que nos hablara de la empresa y del proceso migratorio al Sistema B.

¿Cuándo nace la empresa?

Vertical nace oficialmente en 2013, aunque la idea surge en el 2012. Nos tomamos un año para hacer estudios de mercado, viajamos para ver modelos de empresas que funcionaban en esa categoría, nos asesoraron y finalmente arrancamos en enero de 2013.

¿Quiénes son tus clientes?

Nuestros principales clientes son empresas multinacionales del rubro industrial y agroindustrial, que siguen normas internacionales de seguridad, así que es mucho más sencillo que comprendan la calidad de nuestro trabajo. Aún no estamos en el sector de la construcción, pero creemos que pronto incursionaremos.

Vertical no surge como una empresa B...

Así es. Vertical nace como una empresa convencional, debido a que no conocíamos lo que era una empresa B. Pero a pesar de eso, surge ya con el propósito de que ninguna persona que realice trabajos en las alturas, sufra daños o lesiones.

Para ello llevamos a cabo tres tipos de acciones:

- Capacitación: La razón principal por la cual la gente muere o sufre lesiones graves en altura es por la falta de formación.

- Venta e instalación de equipos de seguridad.

- Servicio de un equipo de profesionales, que realizan trabajos que requieren de experiencia en el área, tales como mantenimiento de chimeneas, limpieza de silos, trabajos en espacios confinados, trabajos en puentes, limpieza y mantenimiento industrial. Hemos capacitado concienzudamente a nuestro personal, además, tenemos unas 7 u 8 certificaciones internacionales, que avalan nuestro trabajo.

¿Cómo llegaron al Sistema B?

Sistema B está creando una comunidad de Empresas B. Parte de la filosofía del Sistema B es compartir y conectarse con otras empresas y en nuestro caso, la gente de Koga nos mostró el camino. Para nosotros fue una inspiración. Tenemos 4 años y uno como empresa B.

¿Cómo fue el paso de ser una empresa tradicional a ser una empresa B?

Vertical nace con un propósito tan lindo como que nadie muera por trabajar en altura. Entonces pensábamos que éramos la mejor empresa del mundo. Pero cuando comenzamos a entrar en el proceso de certificación para ser una empresa B, nos dimos cuenta que no era así.

La pregunta que nos descolocó fue la de si teníamos políticas ambientales. Estábamos tan concentrados en las personas y su seguridad, que nos olvidamos de ese punto fundamental, que nos ayudó a cambiar la mentalidad y enfoque.

¿Podés hablarnos de resultados luego de transformarse en empresa B?

Por ejemplo, la cantidad de trabajadores fijos es el triple que anteriormente. Todos ellos tienen coberturas para sus familias, salarios dignos, entre otros beneficios.

En nuestra organización se percibe la sinergia, ya que una decisión tomada es una de todos los componentes. Nuestro Slogan es “La gente en lo más alto”.

Vertical en cifras...

Somos una empresa pequeña, con 10 colaboradores fijos y  20 colaboradores freelance, aunque estamos creciendo todos los años. Nuestra facturación bruta es de unos USD 200.000 al año.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.