Viajantes tempraneros. Reactivación del turismo a nivel mundial tiene rostro juvenil

Cada vez es mayor la participación juvenil en el sector de viajes en todo el mundo. Según reportes del diario español El País, cerca de 300 millones de jóvenes viajaron durante el 2020, generando un valor en el mercado de € 320.000 millones, según los datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Para precisar la importancia de este segmento de la población mencionamos a entidades como World Youth Student and Educational (WISE), que define el turismo juvenil como el que se realiza por periodos inferiores a un año y que incluye a los viajeros que no van acompañados por sus padres o tutores. Agrega que “los jóvenes buscan experimentar una nueva cultura y beneficiarse con nuevas oportunidades de aprendizaje en un entorno diferente al cotidiano”. 

Otros datos que ratifican la preponderancia del sector juvenil en el turismo indican que se estima que el planeta alberga a unos 1.800 millones de personas de entre 10 y 24 años. Además, se prevé que este grupo represente más del 50% de la población mundial en 2030”.

Por otra parte, se llevó a cabo la Cumbre Mundial del Turismo Juvenil, organizada por la OMT. En ese contexto, El País describió que “el evento colocó a 120 chicos y chicas de entre 10 y 24 años en el asiento del conductor y les ofreció una oportunidad para abordar con ministros de turismo, líderes empresariales y representantes de la industria temas espinosos como el turismo de masas, la biodiversidad, la igualdad, la cultura y las políticas en torno al futuro de los viajes y el turismo”.

En el marco de la cumbre se comunicaron mensajes tales como: comprender las necesidades de los jóvenes ayuda a la industria y a los responsables políticos a desarrollar un plan sólido y ágil. La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere compromisos sobre la consideración de la juventud en la realización de esta agenda, precisaron los voceros de la mencionada cumbre.

El artículo de El País puntualizó, además, que pese a la desescalada de la industria durante la pandemia, el lado positivo fue la atención que recibió el sector por parte de los gobiernos. Se indagó sobre estrategias para mejorar prácticas en torno a temas como el turismo sostenible y responsable.

 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.