Vuelve “La TV que se viene” con destacados expositores nacionales e internacionales

Luego del exitoso encuentro del 2014, Paraguay se prepara para una nueva edición de “La TV que se viene”, el encuentro nacional e internacional de televisión que volverá renovado y con importantes charlas. El próximo 6 de Noviembre, los referentes más influyentes del rubro se conjugarán en el Carmelitas Center de Asunción para hablar del presente y el futuro.
¿Cómo afectará a la TV tradicional? Es la pregunta que responderá Felipe De Stefani,  Vice-Presidente para Latinoamérica de los canales de tendencia de Turner y Gerente General de Turner Internacional Argentina, en una charla sobre La Revolución Digital, las nuevas tendencias en televisión, con nuevos insights y lo último referente a los nuevos hábitos de consumo.
“El encuentro ya tiene presencia confirmada de ejecutivos de canales de tv abierta y tv paga, así como de  distribuidores de programación, destacados productores, principales anunciantes, centrales de medios, y de figuras de tv y miembros de prensa local e internacional”, comentó Agustín Genovese, productor del encuentro.
Producir para Exportar: ¿Puede Paraguay integrarse al mercado internacional? será el tema que abordará Diego Toni, Gerente de Contenidos de Canal 9 Argentina, junto con Alejandro García Conde, Gerente de Producción de Córner Contenidos de Argentina y Carlos González Brun, Ex Director General para América Latina de Fremantle.
Estos referentes analizarán la producción televisiva regional y los desafíos de generar contenidos locales pero con atractivo para otros países.
“Debido a la amplia experiencia de los invitados, aprovecharemos para debatir sobre cómo Paraguay puede integrarse al mercado internacional de contenidos”, agregó Genovese.

El Desafío de la TV en Paraguay: Casos de éxito en otros países
Con la presencia de Ernesto Orozco, Miembro de la Junta de Televisión de la ANTV de Colombia, en el encuentro se hablará de los logros en materia regulatoria de dicho país, con autoridades de Paraguay, entre los que están invitados Fabrizio Caligaris, Ministro de la Secretaría de Comunicación (SICOM), Mirian Teresita Palacios, Presidenta interina de CONATEL y Larissa Giménez, Directora de Paraguay TV HD.
“Es una oportunidad única para conocer lo último en tendencias en televisión. Vendrán importantes ejecutivos de empresas de tv líderes a nivel internacional y les decimos que se van a encontrar con un mercado de televisión de Paraguay en crecimiento. La idea es repetirlo todos los años y aportar al fortalecimiento del industria”, concluyó Genovese.
 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.