Ya no es obligatorio, pero ¿cuándo y por qué debería seguir usando tapabocas?

El Ejecutivo dejó sin efecto la declaración de emergencia sanitaria ante el COVID-19, así como las medidas previstas en los Decretos N°3.442 y 3.456 debido a la situación epidemiológica mejorada en el país. Con esto, el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos queda eliminado, pero a pesar de no ser obligatorio ¿es recomendable seguir utilizándola?

Una cosa es contar con una normativa que obliga a una acción concreta y otra que dicha acción, a pesar de no ser obligatoria, sea recomendada. Ante la duda de seguir utilizando la mascarilla, es importante recordar que la misma es una herramienta de salud pública fundamental para prevenir la propagación del COVID-19, y otras enfermedades como la influenza, y que usar cualquier mascarilla es mejor que no usar ninguna, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

Más allá del tipo de producto que se elija, la mascarilla se debe ajustar bien al rostro sin que queden huecos en los bordes o alrededor de la nariz y debe resultar lo suficientemente cómoda cuando se usa correctamente. En síntesis, deben quedar ajustadas a la nariz, la boca y el mentón, sin dejar huecos.

Particularmente, en el caso de las mascarillas de telas, las más eficaces son las fabricadas “con varias capas de tejido entrelazado firmemente, como el algodón. Una mascarilla con capas impedirá que pasen más gotitas a través de esta o que se filtren al exterior. El uso de una mascarilla no aumenta el nivel de dióxido de carbono en el aire que respiras”, según el portal de la Clínica Mayo.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPB) recomendó que el uso imprescindible del tapabocas debería ser cuando: presentar síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, rinorrea, fiebre, etc.), en servicios de salud, en hogares de adultos mayores. Mientras que el uso altamente recomendable se da: en el transporte público, taxis y aerolíneas; en espacios cerrados mal ventilados, con aglomeración de personas tales como centros educativos, establecimientos comerciales (tiendas, supermercados, etc.), cines, teatros.

Así también, el MSPBS recomienda ventilar ambientes para prevenir enfermedades que se transmiten por el aire, mediante gotas y aerosoles, como es el caso del COVID-19 y la influenza, entre otras. Así también se debe continuar con el lavado de manos.

El uso o no de mascarillas, ya sea con mayor o menor protección, según el CDC, depende de factores como: cuidar a alguien enfermo con COVID-19, si se corre mayor riesgo de enfermarse gravemente, si se sufre de inmunodepresión, o los adultos mayores y las personas con ciertas afecciones subyacentes, si es una persona que trabaja en lugares donde debe interactuar con una gran cantidad de personas como por ejemplo conductores de autobuses y trabajadores de tiendas de comestibles.

Otros momentos son al viajar en aviones, buses, trenes u otros medios de transporte público, especialmente si lo hace por periodos prolongados en medios de transporte atestados, cuando no es posible respetar el distanciamiento físico o cuando se encuentra en lugares públicos cerrados o al aire libre muy concurridos, y si no está al día con las vacunas contra el COVID-19.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.