ZHAR llega a San Bernardino para los amantes de las plantas (compartirá espacio con Manguruyu)

(Por LA) La ciudad del verano, San Bernardino, se prepara para recibir una propuesta fresca e innovadora que une la naturaleza con una experiencia gastronómica a la orilla del Lago Ypacaraí. ZHAR, una tienda de plantas y flores, será el nuevo destino para aquellos que busquen disfrutar de la calma del entorno, rodeados de verde y buena comida, mientras se contemplan los atardeceres de la zona.

La inauguración oficial de ZHAR será el 1 de febrero, cuando la tienda abra sus puertas en un espacio dentro del restaurante Manguruyu, cuya ubicación, a orillas del lago permite disfrutar de un día al aire libre. Todo esto se complementa con una propuesta gastronómica, destacando platos especializados en pescados frescos, la especialidad de Manguruyu.

"Siempre he sido apasionada por la naturaleza, y cada verano pasamos por San Ber, disfrutando de sus atardeceres. Esa conexión con el lugar fue lo que nos motivó a abrir ZHAR en San Ber”, comentó Daiana Britez, directora del proyecto.

El espacio de ZHAR ofrecerá una cuidada selección de plantas y productos innovadores que van más allá de lo tradicional. Entre sus opciones más destacadas se encuentran hidroterrarios en bases de madera, portalibros con plantas integradas y portamacetas elaborados con materiales reciclados, como el polietileno, y también en madera, ideales para embellecer cualquier ambiente.

"Nos gusta sorprender con productos innovadores, como nuestras combinaciones de plantas y objetos decorativos. Queremos que cada planta que lleven nuestros clientes embellezca su espacio, aporte vida y frescura", comentó la directora.

El nombre ZHAR proviene de la "flor de la sal", un símbolo de la pureza y la belleza de la naturaleza, lo cual refleja la propuesta del proyecto: una invitación a acercarse a lo natural de manera auténtica y renovadora.

Además, los visitantes podrán disfrutar de Manguruyu, con su variada oferta de platos a base de pescados, mientras se relajan en un entorno rodeado de naturaleza. A esto se sumará música en vivo con DJs."Queremos que ZHAR sea un lugar para comprar plantas y un punto de encuentro donde las personas puedan relajarse, disfrutar de la naturaleza, comer algo delicioso y disfrutar de buena música", añadió Daiana.

El proyecto de ZHAR tiene un futuro más allá del verano, aunque la tienda en San Ber estará disponible hasta marzo, hay grandes planes para el futuro. "Queremos seguir innovando, ofrecer productos nuevos cada mes y expandirnos a otros lugares. También tenemos en mente ampliar nuestra oferta para que las plantas sean un detalle decorativo y una opción perfecta para regalar", reveló.

“Las plantas son una forma de aportar bienestar, frescura y tranquilidad a los ambientes, tienen un poder increíble para reducir el estrés, mejorar el ánimo y conectar a las personas con la naturaleza", concluyó.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.