Argentina lista para reclamar el estatus de mercado emergente

El regreso al índice MSCI desatará una mayor afluencia de fondos globales.


Por Benedict Mander

Argentina se muestra optimista con respecto a reclamar su estatus de mercado emergente para las carteras de inversiones globales hoy, cuando el proveedor del índice MSCI anuncie su última clasificación para una serie de países.

Los inversionistas y el ministro de hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, creen que ha llegado el momento de mejorar la inferior clasificación actual de mercado fronterizo para incluirlo en el dominante índice bursátil de mercados emergentes.

Se han implementado una serie de políticas favorables al mercado desde que la administración encabezada por Mauricio Macri fue elegida hace 18 meses, con una histórica venta de bonos soberanos de US$16 mil millones para ponerle fin a 10 años de aislamiento de crédito internacional.

"Están listas las condiciones para una mejora en la calificación", afirma el Sr. Dujovne. "Nunca debimos dejar de ser un mercado emergente", agregó, criticando al gobierno anterior por sus políticas populistas.

Argentina fue rebajada a mercado fronterizo en 2009 por el MSCI después de que el anterior gobierno aplicara controles cambiarios.

Una mejora por parte del MSCI impulsaría a los fondos de inversión en todo el mundo a comprar valores argentinos. En lo que va de este año el índice Merval de 27 compañías ha ganado alrededor del 25 por ciento, tanto en términos de peso como de dólar estadounidense.

Jay Jacobs, director de investigación de Global X que gestiona un fondo que cotiza en MSCI dedicado a valores argentinos dijo que los activos del fondo han aumentado de menos de US$10 millones antes de la elección del Sr. Macri a casi US$180 millones actualmente.

"Ese crecimiento es un microcosmos de lo que podríamos ver", dijo el Sr. Jacobs, señalando que la mejor calificación — de mercado fronterizo a mercado emergente —inmediatamente crearía una reserva mucho mayor de fondos que podrían invertir en Argentina.

La potencial afluencia de fondos hacia Argentina podría impulsar la propiedad extranjera de valores argentinos del 2 por ciento del producto interno bruto en 2016 hacia el promedio de los mercados emergentes de alrededor del 10 por ciento, según los analistas de Morgan Stanley.

Sin embargo, Fernando Sedano, economista de Morgan Stanley, advierte que las afluencias de capital fortalecerán la tasa de cambio, la cual ya ha estado bajo la presión de una afluencia sin precedentes hacia los mercados de deuda locales durante el año hasta la fecha. La fortaleza del peso ha provocado quejas de las empresas locales acerca de la pérdida de competitividad.

El Sr. Dujovne argumenta que los beneficios para las compañías argentinas — y por extensión para la economía en general — serían importantes, puesto que el costo de la obtención de capital disminuiría con el crecimiento de la liquidez.

La mejora del MSCI se produciría después de otro hito para las compañías argentinas que ocurrirá el lunes, cuando Mercado Libre, un sitio web de comercio electrónico a menudo descrito como la respuesta de América Latina a eBay, será incluido en el índice Nasdaq-100.

Mercado Libre, que está valorado en alrededor de US$12.4 mil millones, reemplazará a Yahoo, que se va a eliminar del índice debido a su conversión a un fondo de capital fijo.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.