BMW apunta hacia el creciente mercado automotor chino

China está en el centro de los planes de expansión del grupo de Múnich conforme los alemanes encabezan la carrera de los automóviles de lujo.


Por Charles Clover y Patrick McGee

Robots de la línea de montaje bailando disco; escenas de comedias en el dialecto chino de la región de Dongbei; y una apasionada lectura del poema "Nieve" de Mao Zedong fueron parte de la apertura de la más reciente fábrica de BMW en China.

Para BMW, la planta representa una importante apuesta al mercado automotor de rápido crecimiento de China conforme aumenta la capacidad de producción del grupo en el país en un 50 por ciento, para alcanzar 450,000 vehículos al año.

Situada en la ciudad norteña de Shenyang, la nueva instalación de 45,000 metros cuadrados de BMW tuvo un costo de construcción de €1 mil millones y representa un brillante ejemplo de la fabricación de alta tecnología alemana.

Los trabajadores usan exoesqueletos, guantes inteligentes y gafas de realidad aumentada, permitiéndoles ver dentro de un motor de realidad virtual o charlar en línea con el robot de inteligencia artificial de la planta, apodado Xiao Bao.

La fábrica nueva destaca la importancia de China para la estrategia corporativa de BMW y un importante ‘campo de batalla’ para los grupos líderes automotores. China superó a EEUU en 2009 para convertirse en el mercado automovilístico más grande del mundo.

Los alemanes representan la fuerza dominante del sector de lujo de la industria. Más de 70 por ciento de los 2.2 millones de vehículos de primera calidad que se vendieron en China el año pasado eran alemanes, liderados por Audi, BMW y Mercedes-Benz.

En el caso de BMW, el país representa 22 por ciento de sus automóviles vendidos a nivel mundial, según la compañía, y aproximadamente el 28 por ciento de los ingresos antes de impuestos, según Evercore en Londres.

El fabricante de automóviles espera que su estrategia en China le ayude a recuperar la corona mundial de ventas en el mercado de automóviles de lujo, la cual ganó el año pasado Mercedes-Benz, propiedad de Daimler.

BMW también tiene en su mira a Audi, la unidad de lujo de Volkswagen, que ha sido el líder de ventas en China desde 1988.

En lo que va del año, el rendimiento de BMW en China ha sido prometedor, con un aumento en ventas durante los primeros cuatro meses de un 18 por ciento para alcanzar 191,697 unidades, lo suficiente para superar a Audi, cuyas ventas en China bajaron casi un quinto durante el mismo período a 154,873 unidades.

Su planta de Shenyang genera enormes cantidades de datos todos los días. Simplemente apretar 140,000 tornillos genera una enorme cantidad de datos, los cuales se analizan para lograr el par de torsión y el ángulo óptimos.

Cerca de 95 por ciento del taller de carrocerías está automatizado, y un taller de prensado de alta tecnología puede lograr que los sedanes de la BMW Serie 5 en la planta sean 130 kg más ligeros que las versiones anteriores del mismo modelo.

Los analistas han comentado que la nueva planta es sólo el comienzo de un ambicioso plan para duplicar la producción en China de los niveles de 2016 a 600,000 vehículos en 2020.

Sin embargo, los funcionarios de BMW han declarado que son cautelosos de depender excesivamente de China. Para empezar, aunque la industria automotriz china registró su mayor tasa de crecimiento durante tres años en 2016, se prevé que el mercado se enfríe.

McKinsey explicó que se había expandido a una tasa de crecimiento anual compuesta del 12 por ciento entre 2010 y 2015. La firma consultora predice que esto se reducirá a 5-10 por ciento entre 2016 y 2020.

El proyecto de Shenyang también enfrentó una serie de retos a lo largo del camino.

En 2013, el Ministerio de Protección Medioambiental chino condujo investigaciones en relación con el impacto de aumentar la producción en la planta de Shenyang. Mantener la buena voluntad de China requiere un esfuerzo considerable, comentaron funcionarios de la empresa en privado.

Pero la tentación es, obviamente, aprovechar el reconocimiento de la marca de la compañía en el mercado grande de más rápido crecimiento del mundo.

Los fabricantes de alta tecnología, como BMW, también se consideran una inspiración para los propios esfuerzos de China por hacer que su sector manufacturero sea más competitivo a nivel mundial, una política conocida como "Hecho en China 2025", a la cual BMW se ha esforzado por vincular a la nueva fábrica en cualquier oportunidad disponible.

"Estamos realmente orgullosos de poder contribuir a ‘Hecho en China 2025’", dijo Nicolas Peter, el director financiero de BMW. La iniciativa de Beijing se basa en el propio impulso de fabricación de alta tecnología de Alemania, el cual ejemplifican las instalaciones de BMW.

BMW también ha hecho esfuerzos para ‘impresionar’ al gobierno local. Desde 2003, la compañía ha estado trabajando en la ciudad de Shenyang, en Liaoning, una provincia económicamente afligida.

Anteriormente la capital de acero y carbón de China, Liaoning ha sido duramente afectada por la superabundancia mundial de metales, y 13 millones de toneladas de capacidad de producción de acero se cerraron el año pasado.

Modernizarse para incorporarse a la industria de alta tecnología es una meta ansiosamente buscada. BMW Brilliance Automotive, la empresa conjunta china de BMW en Shenyang, emplea a 16,000 personas y es el contribuyente más grande de la provincia.

A medida que aumentan los salarios en China, es posible que ya no pueda depender de la mano de obra barata como su fuente de competitividad global, y las fábricas están bajo presión para volverse más tecnológicamente avanzadas.

Otros fabricantes europeos han actuado con cautela en relación con "Hecho en China 2025", diciendo que el país presiona a las empresas extranjeras para que localicen la producción, exponiendo la tecnología confidencial al riesgo de ser robada.

Esta política también pretende descaradamente crear campeones nacionales chinos en industrias que compiten directamente con grupos extranjeros, incluyendo los automóviles.

Pero a pesar de la influencia de las autoridades en la política de inversión y el reto potencial de los grupos chinos, BMW se encuentra en una sólida posición para competir con su tecnología de vanguardia, la cual debiera ayudar a estimular un mayor crecimiento en ventas.

Tal y como lo expresó el Sr. Peter, BMW no tiene miedo de enfrentarse a los rivales chinos: "Como ya se sabe, nosotros acogemos la competencia".

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)