Gestores de patrimonio utilizan “asesores robóticos” para mejorar sus servicios

La automatización y la minería de datos están ayudando a los planificadores financieros humanos a ser más competitivos.


(Por Richard Henderson)

Los planificadores financieros están luchando contra el auge de “asesores robóticos” utilizando el mismo armamento que sus competidores automatizados.

Los asesores robóticos — plataformas digitales que utilizan la inteligencia artificial para ofrecer servicios de inversión en línea de bajo costo — están supuestos a quitarles clientes a los gestores de patrimonio tradicionales. Pero los asesores humanos están usando las mismas tecnologías que forman la base de estas plataformas para proporcionarles a sus clientes servicios de asesoría y comunicación más individualizados, por los cuales los inversores pudientes están dispuestos a pagar más.

Estas herramientas que ayudan a los asesores a gestionar las interacciones con sus clientes — conocidas como sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM, por sus siglas en inglés) — pronto podrán analizar datos como la actividad en redes sociales para entender sus metas de inversión, dice Gauthier Vincent, director de la empresa de consultoría de gestión de patrimonio de Deloitte.

“Los asesores están pensando, ‘Hay mucha información disponible que yo quisiera tener para poder crear perfiles más completos de mis clientes e incrementar mis probabilidades de éxito cuando me ponga en contacto con ellos”, explica el Sr. Vincent.

La tecnología está ayudando a los asesores a optimizar la planificación patrimonial y su cumplimiento legal y a decidir qué, cuándo y cómo van a comunicarse con sus clientes. Por ejemplo, los asesores piensan usar la tecnología para enviar mensajes personalizados a los clientes con detalles y proyecciones de sus carteras financieras para calmarlos durante períodos de volatilidad del mercado.

“Normalmente un asesor hubiera tardado una o dos semanas para llamar a 100 clientes”, dice el Sr. Vincent pero estas nuevas herramientas permiten que los asesores puedan “trabajar con clientes en una forma que antes no existía”.

Algunas empresas de gestión de patrimonio tienen altas expectativas de lo que pueden lograr con la nueva tecnología y están estableciendo ambiciosas metas. Tej Vakta, director de servicios de gestión de patrimonio de Capgemini, una consultoría que además es un proveedor de tecnología, dice que un banco con el que trabaja quiere incrementar el número de clientes por cada asesor de 55 a de 350. El banco está intentando lograr esta meta alcanzando a clientes que cuentan con activos de cerca de US$250,000 que el banco piensa que se convertirán en millonarios dentro de 10 años.

“Los bancos quieren alcanzar estos clientes, pero tienen una fuerza laboral limitada. Están preguntando qué pueden lograr con el aprendizaje automático, con la automatización y con la asesoría virtual”, afirma el Sr. Vakta.

Muchos asesores temen que quedarán rezagados conforme surgen herramientas más complejas y los clientes piden servicios de expertos en tecnología. Asegurar la eficiencia de estas herramientas tecnológicas es uno de los tres retos más importantes mencionados este año por los encuestados del estudio FT 400. Aquellos con la capacidad de combinar la tecnología con un toque humano serán los beneficiados. Una encuesta realizada en 2015 por Fidelity, la empresa de gestión de activos, mostró que los asesores que usaban más tecnología disponían de más activos que sus competidores.

La manera en la que se utilicen estas herramientas será clave para mejorar la experiencia del cliente, dice Ben Marks, director de inversiones en Marks Group Wealth Management, y un asesor de FT 400.

Los 12 asesores en su compañía — que están a cargo de activos con valor de US$800 millones — anotan todas las interacciones con los clientes en su sistema CRM, las cuales pueden ser utilizadas para análisis de datos. El personal también comparte sus interacciones con los clientes en reuniones de equipo para que todos estén al día y puedan atender a los clientes directamente. “Hace que los clientes se sientan especiales”, dice el Sr. Marks.

Recientemente la compañía comenzó a usar tecnología de planificación financiera, pero el sistema por sí solo no es suficiente para satisfacer las necesidades de los clientes. El Sr. Marks tuvo que contratar un especialista para introducir y analizar los datos relevantes. “Seguimos necesitando la involucración de un ser humano, así que no diría que nos ahorra tiempo, pero sí añade mucho valor”, afirma.

La compañía del Sr. Marks está utilizando una combinación de tecnología y contacto humano para comunicarse con sus clientes. “Puedes usar la tecnología para ayudarte a distribuir información y formular recomendaciones”, afirma el Sr. Marks. “Pero los clientes siguen exigiendo y pagando para recibir asesoría humana, sin importar la generación a la que pertenezcan”.

Las grandes firmas de corretaje nacionales que ofrecen una amplia gama de servicios de inversión — conocidas como empresas “wirehouse” — también están aumentando su uso de tecnología para alcanzar a nuevos clientes y tener mejor acceso a clientes existentes. Este mes Merrill Lynch, una empresa “wirehouse” que cuenta con 16,000 asesores, actualizó su portal web para facilitar el acceso de sus clientes a los servicios que ofrece la empresa. Durante los últimos años la compañía ha desarrollado una tecnología que monitorea las inversiones y los pasivos de sus clientes.

“La tecnología ha permitido que el análisis de datos sea más amplio y completo, no sólo internamente, sino en nuestras presentaciones al cliente”, dice Kent Pearce, un asesor de Merrill Lynch.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.