Las obligaciones laborales que toda empresa debe conocer (según su número de trabajadores)

Muchas empresas crecen sin saber que ciertas obligaciones laborales surgen a medida que aumenta su número de trabajadores, es más, algunas normas se aplican desde el primer empleado, mientras que otras entran en vigencia al alcanzar un determinado número de trabajadores. ¿Qué es lo que debe tener en cuenta un empleador para evitar multas o conflictos laborales?

El abogado César Bernal, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay, conversó con InfoNegocios al respecto y explicó que todas las empresas, sin importar su tamaño, tienen obligaciones mínimas como la de inscribir a sus trabajadores en el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo. “Aunque muchos lo omiten, el seguro social es obligatorio. No depende de si el trabajador lo quiere o no”, aclaró.

Al superar los 10 trabajadores, la ley exige contar con un Reglamento Interno de Trabajo, conforme al Código del Trabajo. Este documento debe ser aprobado por el Ministerio de Trabajo y detalla las normas de convivencia, derechos, deberes y medidas disciplinarias dentro de la empresa.

En cuanto a las condiciones específicas para mujeres, cuando una empresa tiene más de 30 trabajadoras, debe habilitar una sala de lactancia. Esta obligación está establecida por la Ley N° 5.508/2015, reglamentada por el Decreto 7550/2017. La sala debe estar habilitada por el Ministerio de Salud y fiscalizada por el Ministerio de Trabajo. Además, las madres tienen derecho a dos periodos diarios de 90 o 60 minutos (dependiendo de la edad del bebé) para la lactancia o extracción de leche.

Respecto a las guarderías, si bien la normativa no establece un mínimo de trabajadoras, las empresas están obligadas a ofrecer el servicio o, en su defecto, brindar una compensación económica que permita a las madres acceder a una alternativa adecuada. Esta exigencia se respalda en resoluciones administrativas del Ministerio del Trabajo, como la Resolución N° 519.

El abogado señaló que una de las omisiones más frecuentes es la no inscripción en el IPS, muchas veces por pedido del propio trabajador, quien cree que perderá otros beneficios sociales. También es común que no se respeten las vacaciones anuales, que deben otorgarse al cumplir un año de trabajo. “El Código permite acumularlas por dos años como máximo, pero si no se usan dentro del plazo, se pierden. No son retroactivas”, explicó. Una resolución reciente (Resolución 290/24) autoriza además que los días de vacaciones puedan dividirse en periodos más cortos.

Un punto también sensible es el uso de contratos de prestación de servicios para evitar pagar aguinaldo, vacaciones u otras cargas sociales. “Por más que se facture, si hay horario, subordinación, equipo de trabajo, se configura una relación laboral y corresponde el cumplimiento del Código del Trabajo”, indicó el abogado. El principio de primacía de la realidad (que es base del derecho laboral) da prioridad a lo que realmente ocurre sobre lo que dice un contrato o una factura.

Las sanciones por incumplimiento varían, pues el Ministerio de Trabajo e IPS pueden aplicar multas y también existen penalizaciones específicas, como 100 jornales por trabajadora afectada en casos de omisión de la sala de lactancia.

Con este panorama, el Abg. Bernal recomienda a las empresas en crecimiento optar por la formalización. “Hoy existen mecanismos ágiles como las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que se inscriben 100 % en línea. Puede parecer costoso al principio, pero evitará muchos problemas futuros”, señaló. Además, recuerda que la cobertura del seguro social protege tanto al trabajador como al empleador ante accidentes laborales.

Como consejo final, insta a los trabajadores a no dejarse llevar por lo que circula en redes sociales, y buscar asesoramiento profesional en caso de dudas. También recuerda que, en caso de despido, el plazo para hacer un reclamo por indemnización y preaviso es de 60 días corridos.

“Ser formal no es una carga, es una inversión en tranquilidad jurídica y protección para todos”, concluyó Bernal, haciendo hincapié en la importancia de formalizarse y cumplir con todas las obligaciones como empleador.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.