Métodos económicos para prevenir el agotamiento profesional de los ejecutivos

Los costosos programas “holísticos” de liderazgo hoy día no resuelven el síndrome de “burnout”.


(Por Lucy Kellaway)

Hay pocos empleos menos atractivos que ser el jefe ejecutivo de una gran empresa. El trabajo es intolerablemente estresante. Es alienante. Nunca ves a tus hijos. Pasas demasiado tiempo respirando aire viciado en una cabina presurizada a 36,000 pies de altura. Y generalmente termina en un gran fracaso humillante.

Johnson & Johnson, cuyo Instituto de Desempeño Humano le ha dedicado más de 30 años a estudiar el comportamiento de atletas y otros fanáticos, ha encontrado una manera de hacer que el trabajo sea más manejable: un programa antiagotamiento profesional de US$100,000. El director ejecutivo es despachado a la Clínica Mayo por unos días, durante los cuales sus entrañas son metódicamente pinchadas y radiografiadas. Entonces llaman a tres expertos — un dietético, un psicólogo y un entrenador — quienes durante los nueve meses siguientes entrevistan a las familias de los ejecutivos, revisan sus refrigeradores, y entonces les dicen qué deben comer, cuánto ejercicio deben hacer y cómo cambiar sus personalidades. O, como lo expresa la compañía en su página web: “El Equipo de Entrenamiento Premier usa Análisis Físicos, Mentales y Emocionales holísticos con el fin de crear planes de acción altamente personalizados”.

No dudo que Premier Executive Leadership™ tendrá una gran demanda.

Leí una vez que 40 por ciento de los jefes ejecutivos dimitían o eran despedidos en los primeros 18 meses. El agotamiento profesional de ejecutivos no sólo deprime a la persona afectada sino también a los accionistas. Según investigaciones de Strategy&, la dimisión de un CEO en una de las mayores empresas del mundo puede rebajar US$1.8 mil millones de su valor. En comparación, una póliza de seguros de US$100,000 parece una solución barata.

Premier Executive Leadership™ no resuelve nada. Solamente añade al problema. Ponemos a alguien bajo una presión inhumana al pedirle lo imposible. Frecuentemente sufren un colapso. Entonces, en vez de preguntarnos cómo podemos disminuir la presión, les decimos que todo va a estar bien si comen cada tres horas, hacen más ejercicio, cambian su comportamiento y llenan su horario, que ya está lleno, con un trío de matasanos.

Esto no es sólo decadente, es dañino. El mensaje que les enviamos a los ejecutivos que sufren un colapso es que es culpa suya por no tener algo que se ha convertido en la virtud más favorita y de moda en el mundo ejecutivo: la resistencia. A la misma vez, estamos engañando a las empresas haciéndoles creer que la resistencia se puede comprar. Siempre y cuando el programa sea “holístico” y “personalizado”, un director ejecutivo puede pasar de ser un frágil ser humano a un superhéroe.

Hay una mejor forma, más obvia y menos costosa. En vez de tratar de apuntalar al titular, debemos cambiar las especificaciones del cargo. Ser director ejecutivo es terrible por tres razones. Primero, la gente cree que estás en control, pero no es así. Todas las organizaciones son disfuncionales y aún si el director tiene la idea correcta de lo que quiere hacer, hacerlo es prácticamente imposible. Segundo, siempre tienes la culpa, aun cuando no has tenido nada que ver con el problema. Tercero, es muy alienante. Nadie le dice a la verdad al jefe y el jefe tampoco puede decirle la verdad a nadie. Por último, el director ejecutivo se pasa la vida en dos de los espacios más deprimentes del mundo: las salas de reuniones y los aviones.

La mejor manera de reducir la presión es distribuir la carga. Eso significa empoderar a los otros de arriba, el presidente de la junta directiva, el diputado y tres o cuatro otros importantes. La siguiente es hacer menos. ¿Es realmente necesario que el director ejecutivo hable en una reunión al otro lado del mundo? Casi siempre la respuesta es: no. La mayoría de las reuniones son innecesarias.

Pero lo más importante — algo que ninguna empresa puede hacer sola — es cambiar las expectativas de lo que puede lograr una sola persona. Los académicos llevan 70 años discutiendo cuánto importa un CEO, y la mayoría de los estudios concluyen que no importan mucho.

Si las expectativas fueran más bajas, la presión sería menos. Mejor aún, a las buenas personas humildes que supuestamente tienen las mejores aptitudes para el cargo les interesaría solicitarlo, en vez de los locos narcisistas que produce el sistema. Un estudio reciente mostró que la proporción de psicópatas en las oficinas de más prestigio es igual que en las prisiones.

Bajo esta especificación del empleo — poder compartido y escasa oportunidad de salir en la portada de la revista Time — pudieran ocurrir dos cosas deseables que casi nunca suceden al mismo tiempo en un mercado libre. La calidad de los solicitantes para el cargo de director ejecutivo subiría. Y el sueldo caería.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.