Por qué las personas más exitosas simplemente dicen ‘no’

El ‘no’ es el nuevo ‘sí’. Ahora intento negarme a hacer todo lo que pueda.


Por Lucy Kellaway

Hoy no me levanté a las 6:30 a.m. para asistir a una reunión de desayuno en Knightsbridge. Mañana no iré a un almuerzo en el que se servirán sándwiches para discutir un proyecto en el cual sólo estoy vagamente involucrada.

El jueves no iré a una fiesta veraniega para hacer contactos. Tampoco estoy escribiendo un artículo para un sitio web que se olvida de pagarles a sus contribuyentes, ni le voy a dar una entrevista a una estación de radio australiana. Podría haber estado haciendo todas estas cosas, pero les dije que no iba a hacerlo.

Además de hacerme mucho más feliz, decir ‘no’ me ha colocado en el centro de la última tendencia. El ‘no’ es el nuevo ‘sí’. Es la respuesta más de moda entre la gente exitosa.

Hace diez años era lo opuesto. Había una selección de libros uniformemente positiva en Amazon que eran rabiosamente pro-sí. Ahora han sido reemplazados a empujones por ‘¡El poder transformativo del no!’ y ‘Cómo decir no sin sentirse culpable’. Existe hasta un libro de colorear para adultos titulado ‘Cómo decir no’, al igual que libros más especializados, como ‘Dígale no a la artritis’.

La semana pasada el ‘no’ adquirió estatus de culto. En una entrada de blog para Harvard Business Review, un entrenador empresarial sugirió que no es suficiente simplemente decir ‘no’; hay que comenzar a celebrarlo todas las veces que lo digamos.

Por lo tanto, al ‘no’ se le ha conferido el mismo alucinante estatus que disfruta el fracaso, el cual lleva por lo menos una década de tenaz celebración. El Museo del Fracaso se inauguró la semana pasada en Suecia; démosle un año o dos y el Museo del No seguirá.

Sin embargo, no es tan absurdo celebrar decir ‘no’. Desde que leí el blog, me ha dado por comenzar el día dando las gracias por las cosas que me he negado a hacer. No tengo que escribir ese artículo hoy (¡viva!), ni tomarme un café con esa persona (¡qué alivio!), ni asistir a ese almuerzo.

Con cada ‘no’ que anoto mentalmente, el día se mejora. Salgo de la cama con ganas de hacer las cosas que lograron pasar por mi red de negatividad.

Se podría decir que todo esto es egoísmo. Cada vez que decimos que no podemos hacer algo, decepcionamos a la persona que ha hecho la petición. Y cada labor que rechazamos crea una tarea que otro pobre idiota tendrá que realizar en vez.

Pero hay otra manera de verlo: los fanáticos del ‘no’ lo están reinventando como una alternativa altruista.

En el sitio web Entrepreneur hay una entrada de blog que propone que decir ‘no’ es bueno, ya que abre espacio para que el personal menor pueda ascender. Y decir ‘no’ en el trabajo te permite pasar más tiempo en casa con la familia.

A mí se me ocurre algo aún mejor. Si suficientes personas dijeran ‘no’ a cosas sin sentido bastantes veces, se lograría una distribución de recursos más eficiente. Si todos nos negáramos a asistir a reuniones y eventos aburridos, eventualmente la gente dejaría de organizarlos.

A pesar de ser una gran admiradora del ‘no’ en el trabajo, hasta yo reconozco que a veces es la respuesta equivocada. El gran reto es, por consecuencia, identificar cuándo se debe dejar de decir ‘no’ y comenzar a decir ‘sí’.

El Harvard Business Review recomienda calificar todas las oportunidades del uno al 10, pero mi sistema es más sencillo. Yo les digo ‘sí’ a las cosas que a) tengo que hacer; b) quiero hacer; o c) debo hacer. Aunque a veces no le hago caso a c) si logro disuadirme a mí misma a no hacerlo sin sentirme como una perfecta canalla.

El problema con este sistema es que muchas veces no queda claro si verdaderamente tienes que hacer algo, o si realmente quieres hacerlo. Pero en ese caso hay una regla: si lo dudas, debes decir ‘no’. Además, menos trabajo siempre es mejor que más.

La mayor diferencia entre ‘sí’ y ‘no’ es que uno es fácil y el otro difícil.

El ‘sí’ lo puede decir cualquier tonto, mientras que el ‘no’ exige carácter, compromiso y coraje. Decir ‘no’ se vuelve más fácil con la edad: yo he pasado de ser malísima a ser una verdadera maestra, pero todavía hay espacio para mejorar.

He reconocido la importancia de decir ‘no’ rápidamente. Si te andas con rodeos, ya estás en problemas y tienes la posibilidad de que te engañen para que digas ‘sí’ por error.

También he aprendido a nunca dar razones, pues pueden ser disputadas, resultando en capitulación. Al escribir esto he aprendido una tercera lección: nunca decir que uno no puede hacer algo porque está demasiado ocupado.

Nadie quedará impresionado: estar demasiado ocupado significa que uno no sabe decir ‘no’.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)