Wall Street continúa ignorando el riesgo ‘Trumpiano’

En contraste con lo ocurrido durante los escándalos presidenciales anteriores, el orden mundial está bajo amenaza.


Por Edward Luce

Washington y Wall Street no pueden ambos estar en lo cierto. Por un lado, el futuro del orden internacional liberal pende de un hilo. Donald Trump es impredecible, con una baja aprobación récord en esta etapa de su presidencia al compararla con la de cualquier otra. Washington y el mundo están aterrados. Por otro lado, Wall Street sólo ve cielos azules por delante. Los índices bursátiles estadounidenses siguen alcanzando récords máximos.

El último pico se dio el viernes pasado, justo un día después de que el Sr. Trump retirara a EEUU del Acuerdo de París contra el cambio climático. El abismo entre los inversionistas y los políticos suele ser amplio. Pero esto está yendo demasiado lejos.

Hace unas semanas, las altas valoraciones de Wall Street tenían más sentido intuitivo. En aquel momento — antes de la decisión del Sr. Trump de despedir a James Comey, el director del FBI — los mercados estaban contando con una "Trumpinflación". Las perspectivas de un estímulo de recorte fiscal todavía parecían razonables. Durante este último mes, sin embargo, las posibilidades de que alguna propuesta sea aprobada en el Capitolio estadounidense han disminuido y continúan deteriorándose. Se suponía que esta semana se lanzara el programa de infraestructura del Sr. Trump. Pero el plan que el Sr. Trump está promocionando — el cual, con US$20 mil millones al año, no se acerca remotamente al US$1 billón prometido — será ahogado por la audiencia ante el Congreso del Sr. Comey.

Sin embargo, los mercados de valores continúan sin darle importancia a los eventos recientes. Habiendo apostado en los aspectos positivos del Sr. Trump, Wall Street está ignorando las alarmas globales. ¿Cuál de ellos está en lo cierto?

En defensa de Wall Street, se necesita un cataclismo político para alterar los fundamentos a corto plazo de una economía. Incluso en tales casos, el impacto rara vez perdura. Durante las audiencias de juicio político de Bill Clinton en 1999, el índice Dow Jones continuó subiendo. Pillar a un presidente en una aventura sexual con una pasante de la Casa Blanca no fue rival para la revolución del Internet. La crisis de Watergate a principios de la década de 1970 fue sólo un débil contribuyente a la crisis petrolera que sacudió los mercados mundiales. Además, los mercados de valores de hoy día tienen otras razones para sentirse optimistas. El crecimiento de la eurozona está finalmente aumentando. Las ganancias corporativas de EEUU son sólidas. Las perspectivas para un retiro suave de la era del dinero fácil lucen bien en ambos lados del Atlántico.

Sin embargo, los mercados están ignorando los riesgos que el Sr. Trump representa para el orden mundial. En contraste con los escándalos de los presidentes Nixon y Clinton, la amenaza planteada por el Sr. Trump tiene poco que ver con su posible destitución. Si su campaña coludió con Rusia es un asunto secundario. Los riesgos se derivan de la hostilidad del Sr. Trump hacia el orden mundial que EEUU construyó. Su imprevisibilidad empeora con el paso del tiempo. Sin poder contar con los bienes públicos mundiales que EEUU ha suministrado durante los últimos 70 años, todo podría cambiar.

¿Qué sucedería si el Sr. Trump sacara a EEUU de la Organización Mundial del Comercio (OMC)? ¿Cómo reaccionaría el Sr. Trump si Rusia decidiera incursionar en uno de los países bálticos? ¿Y qué pasaría en caso de un choque entre EEUU y China en el Mar de China Meridional?

Cada uno de estos ‘espectros’ puede ser poco probable. Ninguno es extravagante. Sin embargo, para los mercados es difícil establecer precios que reflejen el creciente riesgo de que uno aparezca durante el mandato del Sr. Trump. Si el mundo de hecho se encuentra ante un momento potencial como el de 1914, cuando el antiguo orden pudiera repentinamente desintegrarse, es difícil comprender cómo los inversores se asegurarían contra él. "¿Cómo te proteges contra el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria?", preguntó Douglas Rediker, un exdirector estadounidense del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Una cosa es establecer un precio del riesgo geopolítico. Pero es totalmente diferente ponerle valor a la incertidumbre radical”. El peligro es que el Sr. Trump convierta la incertidumbre radical en riesgos específicos a medida que pase el tiempo.

El riesgo más grande es la amenaza a la estabilidad transatlántica. La brecha entre el Sr. Trump y la canciller alemana Angela Merkel es probable que aumente. La Sra. Merkel necesita ser reelegida y el Sr. Trump está resentido por los sermones europeos. El resultado es una Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debilitada. La tentación de Vladimir Putin de poner a prueba la determinación de la OTAN es mayor que nunca. El presidente Xi Jinping de China quiere mantener las cosas estables hasta que se haya asegurado otros cinco años como presidente en septiembre. Después de eso, China será más libre de poner a prueba la determinación de EEUU en su ‘vecindario’.

Además está el Medio Oriente. El Sr. Trump al parecer apoya la ruptura de los vínculos con Qatar liderada por Arabia Saudita, aunque Doha acoge a miles de soldados estadounidenses.

¿Quién se atreve a predecir a dónde conducirá eso? Ésa es también la pregunta más amplia. Después de haber sostenido la estabilidad global durante décadas, EEUU bajo el mandato del Sr. Trump se está convirtiendo en un generador neto de inestabilidad. ¿Cómo te proteges de un EEUU impredecible? Tradicionalmente, el mejor indicador de riesgo geopolítico es el precio del petróleo. En este momento los precios del petróleo son bajos. Sin embargo, adoptar una posición a largo plazo basándose en el petróleo parece ser una débil protección contra el incalculable riesgo que plantea el Sr. Trump.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)