El Equipo de Altra

ALTRA nace ante la necesidad de romper con las viejas prácticas y esquemas del ejercicio del derecho, con la tarea de satisfacer las expectativas de clientes que no se conforman con menos que con servicios de primer nivel.

El Equipo de Altra
Teresa María Bendlin de Moreno - Coordinadora de Calidad
Iván Mauricio Filártiga Cantero - Coordinador del Departamento de Litigios
Adriana Sánchez Mussi - Coordinadora del Departamento de Asesoría
José Antonio Moreno Rodríguez - Director

Datos del Equipo de la foto, de izquierda a derecha:

Teresa María Bendlin de Moreno - Coordinadora de Calidad; Iván Mauricio Filártiga Cantero - Coordinador del Departamento de Litigios; Adriana Sánchez Mussi - Coordinadora del Departamento de Asesoría; José Antonio Moreno Rodríguez - Director.

Ficha Técnica

* Nombre Comercial de la empresa: Altra Legal

* Razón social: Altra Legal

* País de origen: Paraguay

* Año de fundación: Agosto 2014

* Rubro:Servicios Jurídicos Integrales

*Cantidad de empleados: 13

* Breve reseña de la empresa:

ALTRA nace ante la necesidad de romper con las viejas prácticas y esquemas del ejercicio del derecho, con la tarea de satisfacer las expectativas de clientes que no se conforman con menos que con servicios de primer nivel.

“Estamos absolutamente convencidos de que nuestro oficio es un arte, que requiere encarar cada caso y cada situación con una actitud innovadora. Más allá de la ciencia, el equipo de Altra tiene la capacidad de generar valor con un pensamiento estratégico para crear soluciones a la altura de las complejidades que en materia jurídica pueden presentarse a nuestros clientes, lo que nos permite construir una relación de confianza con cada uno de ellos”, explicaron los directivos.

Su espíritu emprendedor les ha hecho repensar el modelo sobre el cual se han desarrollado los estudios jurídicos a lo largo del tiempo. Piensan que el modelo corporativo, arraigado hace un tiempo, es insuficiente, es por eso que su servicio está basado en el trabajo en equipo, que requiere de una sólida cultura sobre la cual están construyendo la pasión por la excelencia y por entender que el futuro siempre será mejor si lo forjamos con lo mejor de cada uno.

Uno de sus grandes desafíos ha sido conformar un ambiente que sea la gran atracción para los mejores talentos. Un lugar donde todos disfruten trabajar, porque son protagonistas de soluciones innovadoras que logran resultados concretos.

La gestión, la estrategia, los valores, el mejor lugar para trabajar, las redes que son fruto de los vínculos de confianza, lo mejor de la capacidad de cada uno, y el espíritu emprendedor, hacen de ALTRA, el estudio jurídico que se caracteriza por ser creador de soluciones. Una visión más allá del mero legalismo acrítico, que está preparada para responder a los complejos desafíos de los clientes de esta nueva era.

Dentro de los planes de ALTRA no está solamente la expansión en el mercado local, sino también posicionarse en el mercado internacional. De este modo, afianzar la marca como sinónimo de calidad y excelencia.

Además otro punto a destacar es que apoyan la formación de los jóvenes estudiantes de derecho en competencias de arbitraje internacionales, y trabajan para contribuir al mejoramiento del marco jurídico del país, a través de la investigación y la iniciativa legislativa. La suma de esto contribuye a la construcción de un nuevo Paraguay.

Panorama actual de la sociedad:

La realidad de la práctica jurídica y judicial, acompañada de la percepción de la sociedad del rubro, hace no sólo necesaria sino indispensable la implementación de un tipo de práctica diferente, que reivindique el verdadero sentido de la labor del abogado y que repercuta en la seguridad jurídica nacional, lo cual tendrá implicancias positivas, no sólo en el ámbito interno del país, sino, además, en su posicionamiento internacional.

ALTRA asume el nuevo desafío de integrar al Paraguay a los países del primer mundo, acompañando de esta manera al crecimiento económico actual del país, bajo la convicción de que para lograrlo, la armonización legislativa en consonancia con las prácticas reconocidas internacionalmente en cada área del derecho es clave.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.