El Equipo de Altra

ALTRA nace ante la necesidad de romper con las viejas prácticas y esquemas del ejercicio del derecho, con la tarea de satisfacer las expectativas de clientes que no se conforman con menos que con servicios de primer nivel.

El Equipo de Altra
Teresa María Bendlin de Moreno - Coordinadora de Calidad
Iván Mauricio Filártiga Cantero - Coordinador del Departamento de Litigios
Adriana Sánchez Mussi - Coordinadora del Departamento de Asesoría
José Antonio Moreno Rodríguez - Director

Datos del Equipo de la foto, de izquierda a derecha:

Teresa María Bendlin de Moreno - Coordinadora de Calidad; Iván Mauricio Filártiga Cantero - Coordinador del Departamento de Litigios; Adriana Sánchez Mussi - Coordinadora del Departamento de Asesoría; José Antonio Moreno Rodríguez - Director.

Ficha Técnica

* Nombre Comercial de la empresa: Altra Legal

* Razón social: Altra Legal

* País de origen: Paraguay

* Año de fundación: Agosto 2014

* Rubro:Servicios Jurídicos Integrales

*Cantidad de empleados: 13

* Breve reseña de la empresa:

ALTRA nace ante la necesidad de romper con las viejas prácticas y esquemas del ejercicio del derecho, con la tarea de satisfacer las expectativas de clientes que no se conforman con menos que con servicios de primer nivel.

“Estamos absolutamente convencidos de que nuestro oficio es un arte, que requiere encarar cada caso y cada situación con una actitud innovadora. Más allá de la ciencia, el equipo de Altra tiene la capacidad de generar valor con un pensamiento estratégico para crear soluciones a la altura de las complejidades que en materia jurídica pueden presentarse a nuestros clientes, lo que nos permite construir una relación de confianza con cada uno de ellos”, explicaron los directivos.

Su espíritu emprendedor les ha hecho repensar el modelo sobre el cual se han desarrollado los estudios jurídicos a lo largo del tiempo. Piensan que el modelo corporativo, arraigado hace un tiempo, es insuficiente, es por eso que su servicio está basado en el trabajo en equipo, que requiere de una sólida cultura sobre la cual están construyendo la pasión por la excelencia y por entender que el futuro siempre será mejor si lo forjamos con lo mejor de cada uno.

Uno de sus grandes desafíos ha sido conformar un ambiente que sea la gran atracción para los mejores talentos. Un lugar donde todos disfruten trabajar, porque son protagonistas de soluciones innovadoras que logran resultados concretos.

La gestión, la estrategia, los valores, el mejor lugar para trabajar, las redes que son fruto de los vínculos de confianza, lo mejor de la capacidad de cada uno, y el espíritu emprendedor, hacen de ALTRA, el estudio jurídico que se caracteriza por ser creador de soluciones. Una visión más allá del mero legalismo acrítico, que está preparada para responder a los complejos desafíos de los clientes de esta nueva era.

Dentro de los planes de ALTRA no está solamente la expansión en el mercado local, sino también posicionarse en el mercado internacional. De este modo, afianzar la marca como sinónimo de calidad y excelencia.

Además otro punto a destacar es que apoyan la formación de los jóvenes estudiantes de derecho en competencias de arbitraje internacionales, y trabajan para contribuir al mejoramiento del marco jurídico del país, a través de la investigación y la iniciativa legislativa. La suma de esto contribuye a la construcción de un nuevo Paraguay.

Panorama actual de la sociedad:

La realidad de la práctica jurídica y judicial, acompañada de la percepción de la sociedad del rubro, hace no sólo necesaria sino indispensable la implementación de un tipo de práctica diferente, que reivindique el verdadero sentido de la labor del abogado y que repercuta en la seguridad jurídica nacional, lo cual tendrá implicancias positivas, no sólo en el ámbito interno del país, sino, además, en su posicionamiento internacional.

ALTRA asume el nuevo desafío de integrar al Paraguay a los países del primer mundo, acompañando de esta manera al crecimiento económico actual del país, bajo la convicción de que para lograrlo, la armonización legislativa en consonancia con las prácticas reconocidas internacionalmente en cada área del derecho es clave.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.