El Equipo de Altra

ALTRA nace ante la necesidad de romper con las viejas prácticas y esquemas del ejercicio del derecho, con la tarea de satisfacer las expectativas de clientes que no se conforman con menos que con servicios de primer nivel.

El Equipo de Altra
Teresa María Bendlin de Moreno - Coordinadora de Calidad
Iván Mauricio Filártiga Cantero - Coordinador del Departamento de Litigios
Adriana Sánchez Mussi - Coordinadora del Departamento de Asesoría
José Antonio Moreno Rodríguez - Director

Datos del Equipo de la foto, de izquierda a derecha:

Teresa María Bendlin de Moreno - Coordinadora de Calidad; Iván Mauricio Filártiga Cantero - Coordinador del Departamento de Litigios; Adriana Sánchez Mussi - Coordinadora del Departamento de Asesoría; José Antonio Moreno Rodríguez - Director.

Ficha Técnica

* Nombre Comercial de la empresa: Altra Legal

* Razón social: Altra Legal

* País de origen: Paraguay

* Año de fundación: Agosto 2014

* Rubro:Servicios Jurídicos Integrales

*Cantidad de empleados: 13

* Breve reseña de la empresa:

ALTRA nace ante la necesidad de romper con las viejas prácticas y esquemas del ejercicio del derecho, con la tarea de satisfacer las expectativas de clientes que no se conforman con menos que con servicios de primer nivel.

“Estamos absolutamente convencidos de que nuestro oficio es un arte, que requiere encarar cada caso y cada situación con una actitud innovadora. Más allá de la ciencia, el equipo de Altra tiene la capacidad de generar valor con un pensamiento estratégico para crear soluciones a la altura de las complejidades que en materia jurídica pueden presentarse a nuestros clientes, lo que nos permite construir una relación de confianza con cada uno de ellos”, explicaron los directivos.

Su espíritu emprendedor les ha hecho repensar el modelo sobre el cual se han desarrollado los estudios jurídicos a lo largo del tiempo. Piensan que el modelo corporativo, arraigado hace un tiempo, es insuficiente, es por eso que su servicio está basado en el trabajo en equipo, que requiere de una sólida cultura sobre la cual están construyendo la pasión por la excelencia y por entender que el futuro siempre será mejor si lo forjamos con lo mejor de cada uno.

Uno de sus grandes desafíos ha sido conformar un ambiente que sea la gran atracción para los mejores talentos. Un lugar donde todos disfruten trabajar, porque son protagonistas de soluciones innovadoras que logran resultados concretos.

La gestión, la estrategia, los valores, el mejor lugar para trabajar, las redes que son fruto de los vínculos de confianza, lo mejor de la capacidad de cada uno, y el espíritu emprendedor, hacen de ALTRA, el estudio jurídico que se caracteriza por ser creador de soluciones. Una visión más allá del mero legalismo acrítico, que está preparada para responder a los complejos desafíos de los clientes de esta nueva era.

Dentro de los planes de ALTRA no está solamente la expansión en el mercado local, sino también posicionarse en el mercado internacional. De este modo, afianzar la marca como sinónimo de calidad y excelencia.

Además otro punto a destacar es que apoyan la formación de los jóvenes estudiantes de derecho en competencias de arbitraje internacionales, y trabajan para contribuir al mejoramiento del marco jurídico del país, a través de la investigación y la iniciativa legislativa. La suma de esto contribuye a la construcción de un nuevo Paraguay.

Panorama actual de la sociedad:

La realidad de la práctica jurídica y judicial, acompañada de la percepción de la sociedad del rubro, hace no sólo necesaria sino indispensable la implementación de un tipo de práctica diferente, que reivindique el verdadero sentido de la labor del abogado y que repercuta en la seguridad jurídica nacional, lo cual tendrá implicancias positivas, no sólo en el ámbito interno del país, sino, además, en su posicionamiento internacional.

ALTRA asume el nuevo desafío de integrar al Paraguay a los países del primer mundo, acompañando de esta manera al crecimiento económico actual del país, bajo la convicción de que para lograrlo, la armonización legislativa en consonancia con las prácticas reconocidas internacionalmente en cada área del derecho es clave.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.