Abasto Norte registró un aumento de 30% interanual en ventas de fin de año (sandía, piña y melón, las más pedidas)

(Por SR) El Abasto Norte cerró el 2024 con un notable incremento en su actividad comercial, destacándose la venta de frutas y verduras de calidad durante las festividades de fin de año. Blanca Aveiro, gerente general de Abasto SA, compartió detalles sobre el desempeño del mercado, los productos estrella de la temporada y las proyecciones para el 2025.

Durante los días clave de diciembre, el mercado recibió un flujo masivo de visitantes. Según Aveiro, el 24 y 25 de diciembre ingresaron aproximadamente 70.000 personas, mientras que el 30 y 31 se registraron 50.000 visitantes. “Aunque no manejamos los volúmenes exactos de ventas de los locatarios, vimos que los clientes compraban en grandes cantidades. Esto benefició tanto a pequeños comerciantes como a productores locales”, afirmó.

La temporada de fin de año estuvo marcada por la alta calidad de frutas como sandía, piña y melón. Aveiro destacó que la producción de sandía y piña fue “excelente”, con frutas de gran tamaño y sabor. “Las familias llevaban de a dos o tres unidades, y los comerciantes compraban en mayores cantidades para revender”, comentó.

Según Aveiro, uno de los factores que contribuyeron al aumento en las ventas pudo ser la crisis económica en Argentina, que impulsó a los paraguayos a realizar sus compras localmente en lugar de cruzar la frontera. Incluso, se observó un flujo significativo de clientes argentinos, quienes buscaban productos esenciales como yerba mate.

Los precios también resultaron atractivos para los consumidores: sandías grandes de hasta 15 kilos se vendieron por G. 35.000, mientras que las piñas alcanzaron precios promocionales de tres por G. 10.000. Además, productos como tomates, cebollas y papas fueron igualmente populares durante la temporada.

Con un 95% de ocupación de locales al cierre del año, Abasto Norte se consolida como un punto de referencia para el comercio mayorista y minorista en nuestro país. Para 2025, el mercado planea sumar más locatarios y continuar fortaleciendo su oferta.

Aveiro también resaltó la apertura de Abasto Este, un nuevo emprendimiento en la zona de Minga Guazú que comenzó operaciones en junio de 2024. Aunque aún se encuentra en etapa de crecimiento, cuenta con el respaldo de los mismos proveedores e industrias que operan para Abasto Norte.

A lo largo de sus 14 años de trayectoria, Abasto Norte mantuvo altos estándares de calidad, limpieza y seguridad. “Desde los inicios, prometimos un mercado higiénico, con amplio estacionamiento, cámaras de seguridad y una operativa eficiente; aspectos que nos caracterizan hasta hoy día. Todo esto genera confianza tanto en los locatarios como en los clientes”, destacó Aveiro.

Con una oferta diversificada que incluye frutas, verduras, carnes y productos de consumo básico, el mercado busca seguir posicionándose como el destino principal para las compras locales. “Invitamos a todos a consumir lo que Paraguay produce; nuestras frutas y verduras son de excelente calidad y una opción saludable para este verano”, concluyó.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.