Arrozales del Chaco, el proyecto que apostó al cultivo de arroz en suelo chaqueño ya exporta casi el 100% de su producción

(Por LF) La producción arrocera en el Bajo Chaco evoluciona exitosamente en la Estancia 7 Puntas, bajo el proyecto Arrozales de Chaco SA, desarrollado en conjunto por el Grupo GPSA y Arrozal SA. En 2017, ambas empresas se aventuraron al cultivo del cereal en el departamento de Presidente Hayes, partiendo con 800 hectáreas y hoy en día, ya llegan a las 6.000. En charla con InfoNegocios, Felipe Ramírez, director de la firma, comentó que exportan, principalmente a Brasil, casi el 100% del producto y aspiran a llegar, en un futuro, a las 10.000 o 12.000 hectáreas sembradas.  

“La producción de Arrozales del Chaco está creciendo satisfactoriamente. La zafra pasada 2020-2021 cerramos con un área de siembra de 4.860 hectáreas y para esta nueva zafra 2021-2022 estamos ampliando el área a 6.000. En lo que respecta a las mejoras y al rendimiento de la producción podemos decir que el Chaco tiene mucho potencial y que, a pesar de habernos visto bastante afectados por la sequía, de igual manera obtuvimos buenos resultados, logrando un promedio de 8.000 kilos por hectárea”, destacó Ramírez.

El arroz producido, casi en su totalidad, es exportado con cáscara a Brasil por la ubicación estratégica en la que se encuentran, es decir, a 200 kilómetros del vecino país, lo que facilita las ventas al mercado brasileño. “También estar cerca del río y de los puertos nos ha permitido hacer otros envíos importantes. En el 2020, concretamos por medio una multinacional una exportación muy grande a Centroamérica”, mencionó el directivo.

“Ahora bien, en cuanto a la comercialización interna, podemos decir que actualmente las ventas son aún muy pequeñas. No obstante, estamos con el proyecto de la instalación de un molino que nos permitiría, por el área que ya tenemos y volumen de materia prima que manejamos, industrializar nuestro producto y entrar a competir al mercado nacional con marca propia, añadió.  

Ramírez señaló que, además, proyectan continuar aumentando el área de siembra hasta llegar a las 10.000 o 12.000 hectáreas. “Estamos sumandos casi 2.000 hectáreas por año, pero este 2021, por una cuestión estratégica decidimos ampliar un poco menos, es decir, 1.000 hectáreas, con la finalidad de concentrarnos un poco más en la mejora de la estructura y en la distribución de agua, motivo por el cual no llegamos a las 7.000 hectáreas, pero en los próximos años iremos incrementando más, hasta llegar a nuestra meta”, enfatizó.

Finalmente, el director se refirió al impacto social que ha tenido el proyecto Arrozales del Chaco en la zona y para el país, desde su inicio. “Ha generado mucho desarrollo y una gran cantidad de empleo y aunque no es fácil ser el pionero de un emprendimiento como este, producir, crear toda esa logística de comercialización y capacitar a las personas, la satisfacción de ver los resultados, producto del esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados, es enorme, porque estamos hablando de 150 trabajadores entre funcionarios propios de la empresa, contratistas y camioneros, que se han visto beneficiados, lo cual nos llena de orgullo y nos alienta a seguir adelante”, concluyó.  

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.