Aumentó superficie de siembra de soja y maíz en la Región Oriental (área de arroz disminuyó 11,7%)

(Por LF) Las áreas cultivadas de soja y maíz en la Región Oriental, correspondientes a la campaña 2020-2021, se incrementaron 1,7% y 23,7%, respectivamente, informó el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). En tanto, la superficie de arroz se retrajo 11,7% en relación al ciclo anterior. Héctor Cristaldo, director del Inbio y presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), manifestó que a pesar del retraso en la siembra esperan un buen rendimiento de la soja, rubro de mayor renta, con una producción estimada de 10 millones de toneladas.  

De acuerdo con el reporte del Inbio, el cultivo de la soja en la Región Oriental del país logró alcanzar en la presente campaña 3.701.631 hectáreas sembradas, es decir, 64.120 hectáreas más que en la zafra pasada, lo que representa una pequeña expansión de la superficie total equivalente a 1,7%. Según los datos difundidos, el departamento de Alto Paraná es el que concentra la mayor cantidad de hectáreas dedicadas al rubro, totalizando 957.323, unas 4.634 hectáreas más que en el periodo anterior. 

En segundo lugar, se encuentra el departamento de Itapúa con 746.661 hectáreas sembradas, que superan en unas 5.072 hectáreas lo cultivado en la zafra pasada. Detrás, viene el departamento de Canindeyú, con una siembra total de 680.031 hectáreas, lo que implica unas 11.183 hectáreas más que en la temporada anterior.

Otros departamentos que también registran un crecimiento importante son Caaguazú, que pasó de 433.408 a 449.272 hectáreas; Amambay que pegó un salto de 198.494 a 205.789 hectáreas y, Concepción con un incremento de 3.296 a 10.263 hectáreas.

Al respecto, Héctor Cristaldo, director del Inbio y titular de la UPG, afirmó que calcular y obtener, en promedio, la superficie total de los cultivos agrícolas este año resultó complicado a raíz del desajuste que sufrieron las siembras.

Así también, destacó que a pesar del mencionado atraso de la siembra se espera un buen rendimiento de la soja. “Creemos que vamos a llegar a 10 millones de toneladas, resultado similar a lo obtenido en el año pasado, sin embargo, sabemos que no será una cifra récord debido a escasez de lluvia que provocó la falta de humedad en los suelos los meses en que se debía hacer la siembra, retrasando toda la campaña”, expresó.

Maíz

En cuanto al cultivo del maíz, el informe de Inbio señala que la superficie total sembrada en este periodo fue de 34.859 hectáreas, lo que evidencia una ampliación en la cobertura de siembra de 23,7% frente a las 28.164 hectáreas sembradas en la zafra 2019-2020.

El departamento con mayor cantidad de hectáreas es Caaguazú, con 10.516, seguido por Canindeyú, con 8.002 hectáreas, Itapúa con 5.590 hectáreas, Alto Paraná con 4.336 hectáreas, San Pedro (3.294 hectáreas), Caazapá (2.876 hectáreas) y finalmente, Amambay con 245 hectáreas.

Arroz
En lo que se refiere al área de superficie de este cereal, la institución dio a conocer que la siembra se redujo en un 11,7% comparado con la campaña pasada. Bajando de 184.004 a 162.328 hectáreas, lo que implica una pérdida de 19.400 hectáreas. El departamento de Misiones es el que registra el peor impacto, con una disminución del área de casi 21.000 hectáreas. Le siguen Paraguarí, Itapúa, Guairá y Ñeembucú.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.