Cítricos Paraguay: la firma que produce y comercializa plantines de naranjas, mandarinas, limas, limones, pomelos, toronjas, y kumquats (en todas sus variedades)

(Por LF) Se trata una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de plantines de cítricos de  calidad, ecológicos y libres de enfermedades, como naranjas, mandarinas, pomelos, limas, limones, toronjas y kumquats, en todas sus variedades, además de otras especies exóticas poco conocidas y cultivadas en nuestro país. La misma se encuentra en el mercado desde hace más de 20 años aportando frutos sanos al sector frutícola nacional.

En charla con InfoNegocios, Daniel Duarte Saavedra, uno de los integrantes de la empresa contó que la misma nació en el año 1999 de la mano de su padre Sergio Duarte Meza, quien dio inicio al emprendimiento familiar en la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, con la producción comercial de plantas cítricas a campo abierto, las cuales, posteriormente, se destacaron por su excelente calidad.

“Luego, en el año 2014, a raíz de una emergencia que tuvimos, que no nos permitió seguir produciendo a campo abierto, decidimos empezar con los plantines bajo invernaderos, lo que hizo que el negocio tomara otro rumbo y creciera más, gracias a la implementación de nuevas técnicas de producción”, relató.

Comentó que son numerosas las variedades de plantines que se encuentran produciendo. “Prácticamente coleccionamos todo tipo de cítricos. La mayoría de las personas solo conocen algunos grupos de cítricos como la naranja, el limón, el pomelo, etcétera, pero la verdad es que existen muchos otros subgrupos menos conocidos, los cuales estamos cultivando, como por ejemplo los trifoliatos y los kumquats”, manifestó el productor.

No obstante, explicó que no todas las variedades pueden ser comercializadas, pues las mismas deben estar registradas ante el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). “Algunas variedades las vendemos, las que cuentan con habilitación y otras no, pero las multiplicamos igual con la intención de preservar las especies y que no se pierdan y también con el objetivo de que más adelante pueden venderse al igual que las otras”, especificó.

Entre las variedades que pueden adquirirse se encuentran, de las naranjas, la llamadas Agria, Apepu, Apepu’i, Bonanza, Calderón, Criolla, Enramada, Jaffa, Folha Murcha, Hamlin, Lima, Mbuyapey, Ombligo Bahia, Ombligo Bahinanina, Ombligo Washington, Salustiana, Sanguina, Trifoliata, Valencia y Variegada. De las mandarinas, la Criolla, Cleopatra, Dancy, Ellendale, King, Lee, Mariscal López, Murcott, Nova, Okitsu y Ponkan. De las limas, Rangpur, Puru’a, Persia, Sutil y Tahiti. De los limones, Eureka, Imperia, Limeira 8a, Real, Rugoso, Vangasay, Eureka Variegado Rosado y Volkameriano. De los pomelos, Criolla, Duncan, Marsh y Star Ruby; y de las toronjas, la blanca y la roja.

Así también cuentan con otras especies como calamondin, calamondin variegado, cidra siciliana, citrange, citrumelo, kumquat, macrophylla y quinoto.

Con respecto al sistema de comercialización, Duarte señaló que los plantines pueden ser adquiridos en el local de la firma ubicado en el Km 65 Ruta II Mariscal Estigarribia, en la ciudad de Eusebio Ayala y también vía delivery a través de las siguiente línea de whatsapp: (0982) 244-830. “Estamos haciendo envíos a Asunción, Departamento Central y Cordillera. Y con el interior del país trabajamos vía transportadora”, detalló Duarte.

“Actualmente, como somos productores, les estamos proveyendo a revendedores, viveros, empresas, productores y particulares, tenemos diferentes tipos de clientes y también contamos con diferentes opciones de plantines según la necesidad, para personas que deseen diversificar o plantar alguna variedad en su patio, terreno o quinta o para productores con grandes hectáreas”, precisó.  

Paseo de cítricos
Duarte también habló acerca de un proyecto a futuro que se encuentran desarrollando. “Queremos habilitar próximamente un paseo de cítricos. En nuestro establecimiento, no solo se encuentran los invernaderos de producción sino también un predio grande de 40 hectáreas donde se encuentran muchas de nuestras plantaciones, y en ese sector, estamos preparando en un área de más o menos 2 hectáreas, un paseo, a través del cual personas puedan recorrer y apreciar las distintas variedades que estamos cultivando. La idea es que el mismo pueda estar  listo en dos años más”, concluyó. 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.