Cítricos Paraguay: la firma que produce y comercializa plantines de naranjas, mandarinas, limas, limones, pomelos, toronjas, y kumquats (en todas sus variedades)

(Por LF) Se trata una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de plantines de cítricos de  calidad, ecológicos y libres de enfermedades, como naranjas, mandarinas, pomelos, limas, limones, toronjas y kumquats, en todas sus variedades, además de otras especies exóticas poco conocidas y cultivadas en nuestro país. La misma se encuentra en el mercado desde hace más de 20 años aportando frutos sanos al sector frutícola nacional.

En charla con InfoNegocios, Daniel Duarte Saavedra, uno de los integrantes de la empresa contó que la misma nació en el año 1999 de la mano de su padre Sergio Duarte Meza, quien dio inicio al emprendimiento familiar en la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, con la producción comercial de plantas cítricas a campo abierto, las cuales, posteriormente, se destacaron por su excelente calidad.

“Luego, en el año 2014, a raíz de una emergencia que tuvimos, que no nos permitió seguir produciendo a campo abierto, decidimos empezar con los plantines bajo invernaderos, lo que hizo que el negocio tomara otro rumbo y creciera más, gracias a la implementación de nuevas técnicas de producción”, relató.

Comentó que son numerosas las variedades de plantines que se encuentran produciendo. “Prácticamente coleccionamos todo tipo de cítricos. La mayoría de las personas solo conocen algunos grupos de cítricos como la naranja, el limón, el pomelo, etcétera, pero la verdad es que existen muchos otros subgrupos menos conocidos, los cuales estamos cultivando, como por ejemplo los trifoliatos y los kumquats”, manifestó el productor.

No obstante, explicó que no todas las variedades pueden ser comercializadas, pues las mismas deben estar registradas ante el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). “Algunas variedades las vendemos, las que cuentan con habilitación y otras no, pero las multiplicamos igual con la intención de preservar las especies y que no se pierdan y también con el objetivo de que más adelante pueden venderse al igual que las otras”, especificó.

Entre las variedades que pueden adquirirse se encuentran, de las naranjas, la llamadas Agria, Apepu, Apepu’i, Bonanza, Calderón, Criolla, Enramada, Jaffa, Folha Murcha, Hamlin, Lima, Mbuyapey, Ombligo Bahia, Ombligo Bahinanina, Ombligo Washington, Salustiana, Sanguina, Trifoliata, Valencia y Variegada. De las mandarinas, la Criolla, Cleopatra, Dancy, Ellendale, King, Lee, Mariscal López, Murcott, Nova, Okitsu y Ponkan. De las limas, Rangpur, Puru’a, Persia, Sutil y Tahiti. De los limones, Eureka, Imperia, Limeira 8a, Real, Rugoso, Vangasay, Eureka Variegado Rosado y Volkameriano. De los pomelos, Criolla, Duncan, Marsh y Star Ruby; y de las toronjas, la blanca y la roja.

Así también cuentan con otras especies como calamondin, calamondin variegado, cidra siciliana, citrange, citrumelo, kumquat, macrophylla y quinoto.

Con respecto al sistema de comercialización, Duarte señaló que los plantines pueden ser adquiridos en el local de la firma ubicado en el Km 65 Ruta II Mariscal Estigarribia, en la ciudad de Eusebio Ayala y también vía delivery a través de las siguiente línea de whatsapp: (0982) 244-830. “Estamos haciendo envíos a Asunción, Departamento Central y Cordillera. Y con el interior del país trabajamos vía transportadora”, detalló Duarte.

“Actualmente, como somos productores, les estamos proveyendo a revendedores, viveros, empresas, productores y particulares, tenemos diferentes tipos de clientes y también contamos con diferentes opciones de plantines según la necesidad, para personas que deseen diversificar o plantar alguna variedad en su patio, terreno o quinta o para productores con grandes hectáreas”, precisó.  

Paseo de cítricos
Duarte también habló acerca de un proyecto a futuro que se encuentran desarrollando. “Queremos habilitar próximamente un paseo de cítricos. En nuestro establecimiento, no solo se encuentran los invernaderos de producción sino también un predio grande de 40 hectáreas donde se encuentran muchas de nuestras plantaciones, y en ese sector, estamos preparando en un área de más o menos 2 hectáreas, un paseo, a través del cual personas puedan recorrer y apreciar las distintas variedades que estamos cultivando. La idea es que el mismo pueda estar  listo en dos años más”, concluyó. 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.