Crónica de una caída anunciada: Exportación de soja se redujo 50% (y se recaudó US$ 485 millones menos)

(Por LF) Los estragos que ocasionó la severa sequía en la última campaña sojera, que derivó en el quiebre de la producción, ya empiezan a evidenciarse con el desplome de las exportaciones del grano. De acuerdo con la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), hasta mayo, los envíos disminuyeron en un 50,5%, lo que se tradujo en una pérdida de US$ 485 millones, comparado con el mismo periodo del 2021.
 

Bien decían los productores que se trata de la zafra sojera con el peor rendimiento en 25 campañas registradas en Paraguay, cuyo promedio de 979 kilos por hectárea terminó arrojando una producción de apenas 3,4 millones de toneladas, cuando lo estimado era superar las 10 millones de toneladas.

Según Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco, entre enero y mayo del 2022, nuestro país despachó 1.638.763 toneladas de soja en granos, mientras que en el mismo lapso del año pasado fueron enviadas al exterior, 3.309.615 toneladas, lo que implica una caída de 50,5 %. “La cantidad total exportada a mayo, representa la mitad de lo que se envió hasta el quinto mes del 2021, debido a la drástica disminución de la producción por las condiciones climáticas adversas sufridas en la zafra 2021/2022”, manifestó.  

La experta añadió que si bien se observa una pequeña variación positiva en las exportaciones de pellets de soja, la merma en los volúmenes de envíos de la oleaginosa y sus derivados, irá incrementándose aún más con el correr de los meses, ante la poca disponibilidad existente.

“Por otro lado, hay que resaltar que los precios internacionales de la soja están en alza, pero poco se podrá aprovechar esta ola de buenas cotizaciones, a raíz de la falta del producto y los descuentos sufridos por la renegociación de contratos. Sin embargo, el incremento de los precios internacionales del aceite y pellets, lograron compensar, en parte, la menor exportación de estos rubros”, mencionó.

En lo que respecta a la facturación, Tomassone indicó que al quinto mes del 2022, los embarques de soja generaron ingresos por valor de US$ 803.184.870, es decir, se recaudó US$ 485.278.683 menos, lo que representa una caída del 37,6% en relación al acumulado del 2021, cuando los envíos totalizaron la suma de US$  1.288.463.553.

Mercados

En lo que se refiere a los destinos, Argentina se mantiene como el principal comprador del grano con una participación del 70%, del total enviado. En segundo lugar se ubica Brasil con un 20% y en el tercer lugar, Rusia (9%). Luego, otros destinos de extrazona, con el 1% restante.

Ranking de exportadores

La firma Sodrugestvo lidera la clasificación con el 11% del total exportado, luego vienen Agrofértil, Viterra y ADM con el 10% y más atrás, Copagra (9%), Cargill (7%), Cofco (7%) y Francisco Vierci (6%), entre otros.

Por su parte, LAR prosigue al frente de las exportaciones terrestres con un 23%, seguido por Agrofértil (14%), Cargill (13%), Unexpa (12%) y otros.
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.