Fresh Food produce y comercializa frutas y verduras frescas, procesadas y congeladas (los únicos con la lechuga holandesa Salanova)

(Por LF) Fresh Food es una empresa familiar con más de 60 años de tradición en la producción y distribución de productos hortifrutícolas. En la actualidad, comercializa frutas y verduras tanto frescas como procesadas y congeladas, las cuales pasan por un estricto proceso de control de higiene y calidad, que las distingue de los demás productos del mercado. En charla con InfoNegocios, Risa Nagaoka, una las propietarias, resaltó que son la única firma en Paraguay en contar con la variedad de lechugas holandesas gourmet Salanova.

Yoshiki Nagaoka llegó de Japón como inmigrante en 1957. Desde su llegada se dedicó de lleno a la producción hortifrutícola. Realizó cultivos en diferentes puntos del país y desarrolló un sistema de sociedad con productores tanto japoneses como paraguayos que le permitió aumentar su capacidad de producción. “Hoy en día somos una empresa familiar que estamos continuando el legado de nuestro padre, somos tres hermanos los que estamos al frente de la misma”, relató Risa Nagaoka.

Actualmente producen y comercializan frutas y verduras frescas, procesadas y también congeladas. “Esto lo empezamos a desarrollar hace un tiempo, primero, con el objetivo de ampliar nuestra gama de productos y segundo, porque trabajamos para muchas empresas nacionales e internacionales que nos exigen cierto nivel de calidad e inocuidad. Y es justamente esto, lo que actualmente nos diferencia un poco de otros proveedores del mercado”, manifestó.

Agregó que todos los años, técnicos que vienen del extranjero realizan auditorías externas para inspeccionar las granjas, ubicadas en las ciudades de Capiatá y Nueva Italia, para constatar si mantienen las buenas prácticas agrícolas.

En sus granjas se puede encontrar todo tipo de hortalizas como lechuga, repollo, acelga, rúcula, albahaca, ají, apio, cebolla, berenjena, tomate, locote, zapallo, zanahoria, remolacha, entre otras más. Al igual que frutas, como banana, manzana, mandarina, mango, kiwi, naranja, melón, limón, mburucuyá, pera, piña y otras frutas de estación como frutilla, sandía, uvas y más.

“Las congeladas, por ejemplo, las vendemos trozadas en cubitos, en paquetes de 130 gramos y son de frutas 100% naturales, sin agregados ni conservantes. Así también, disponemos de la opción de procesados, que son las verduras envasadas y listas para ser consumidas una vez abiertas, pues las mismas ya pasaron por un triple lavado y un proceso de sanitización con ozono”, especificó.

“Nuestro fuerte es la lechuga Salanova, que es una marca holandesa que nos asignó la representación aquí en Paraguay, se trata de una variedad gourmet de hojas chicas la cual estamos cultivando y comercializando con mucho éxito”, resaltó.

Con respecto a la demanda de los productos, señaló que son muy requeridos todos, pero en especial los procesados, pues son adquiridos por firmas o particulares que precisan que estén previamente higienizados. “Trabajamos mucho con sanatorios, entonces ellos requieren que los productos ya vengan sanitizados y envasados”, puntualizó.

Finalmente, al ser consultada, sobre cómo se puede acceder a la variedad de productos mencionados, indicó que cuentan con una tienda online donde los clientes pueden hacer directamente sus compras y recibirlas en su domicilio o también vía WhatsApp. Además cuentan con presencia en redes sociales, @fresh_food_py en Instagram y @freshfoodpy en Facebook.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.