Genefor: el vivero forestal clonal que produce plantines de eucalipto genéticamente mejorados

(Por LF) Genefor es una empresa nacional especializada en producción de plantines clonados de eucalipto y otras especies, destinadas a plantaciones forestales de alto rendimiento en producción de madera y biomasa. La firma se encuentra en el departamento de Caaguazú y es una de las más grandes del sector forestal de Paraguay, con una capacidad productiva de 10 millones de plantines al año.

El presidente de la firma, Dante Godziewski, contó en entrevista con InfoNegocios, que Genefor comenzó sus operaciones en junio del 2015, en la compañía Capitán Cué de la ciudad de Caaguazú, con una capacidad inicial de 5 millones de plantines al año, pero que con el correr del tiempo la producción se fue incrementando.

“Nos dedicamos a la producción y comercialización de plantines clonales de Eucaliptus y plantines provenientes de semillas de Corymbia variegata de nuestro propio huerto semillero. Además, ofrecemos una amplia gama de insumos, herramientas y estructuras para la producción de plantines, al igual que para la plantación y la conducción de las plantaciones con un importante paquete tecnológico”, destacó.

Actualmente cuentan con una capacidad productiva anual de 10 millones de plantines y para el 2023 proyectan elevar la misma a 15 millones de plantines al año.

“Desarrollamos nuestras actividades en viveros de instalaciones modernas e innovadoras que permiten lanzar al mercado plantines de alta calidad, con experiencia, seriedad pero sobre todo, con respeto al medio ambiente. Para lo cual, contamos con sectores desarrollados para las distintas etapas de la producción como área de plantas madre, invernaderos automatizados y áreas de rusificación”, especificó.

Agregó que, además, ofrecen a sus clientes beneficios adicionales como el seguimiento de sus proyectos forestales y asesorías para la ejecución de la plantación y sus cuidados posteriores. “Contamos con 68 colaboradores altamente calificados, de los cuales 48 son mujeres y 20 son hombres, distribuidos en las diferentes áreas de producción, en su mayoría provenientes de zonas aledañas al vivero, los cuales hacen posible que podamos brindar productos y servicios de calidad”, resaltó.

Al ser consultado sobre la demanda local de los productos, Godziewski mencionó que es alta debido a que se están desarrollando varios proyectos forestales de gran envergadura en el país, motivo por el cual aumentó la demanda de plantines de eucalipto, y que para poder satisfacerla optaron por incrementar la capacidad productiva actual.

“En setiembre de 2021 tomamos la decisión de ampliar la infraestructura de la empresa, de modo a llegar a una producción de 15 millones de plantas al año, sumando así a las estructuras actuales dos casas de vegetación de 960 m2 y una casa de sombra de 960 m2. Una vez culminada la ampliación, contaremos con 3.840 m2 cubiertos de casas de vegetación, 1.920 m2 de casas de sombra y 40.000 m2 a cielo abierto”, concluyó.

Más sobre Genefor

La empresa se halla ubicada sobre Ruta PY 02, Km 191.6, Compañía Capitán Cué de la ciudad de Caaguazú. Informes al teléfono (0981) 300-896. Encontrales en Instagram como @genefors.a y en Facebook como Genefor S.A - Genética Forestal Vivero Clonal.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.