Heladas afectaron a cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas (zona sur del país es la más golpeada)

(Por LF) La ola de frío polar y las intensas heladas registradas desde finales de junio impactaron duramente en el sector agrícola, uno de los principales motores de economía nacional, dañando cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas, especialmente en la zona sur del país, manifestó en diálogo con InfoNegocios, el ingeniero Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

“Son tres los eventos de heladas muy fuertes que hemos tenido desde finales de junio hasta ahora y perjudicaron bastante a los denominados cultivos de otoño-invierno, que son el trigo, la canola, la caña de azúcar y los hortifrutícolas en general (tomate, locote, lechuga, papa, entre otros), todo por un lado asociado a las bajas temperaturas registradas y también por problemas de déficit de agua, es decir, por falta de lluvias. Hace un buen tiempo que no se están registrando precipitaciones importantes, entonces esto termina afectando y provocando también el atraso de algunas actividades propias de la época que inician con miras a la temporada de primavera-verano”, comentó Mayeregger.

En ese sentido, señaló que en el departamento de Paraguarí, productores de sandía, melón y maíz, no lograron comenzar la siembra a raíz del frío extremo y la falta de lluvias. “Están esperando que venga alguna precipitación que pueda dejar una reserva de agua para la germinación de las semillas. El inconveniente es que como el suelo está muy frío, al sembrar la semilla en estas condiciones, el proceso de germinación demora más y termina siendo un problema para el manejo posterior”, explicó.

Según Mayeregger, la zona sur y centro del país son las más afectadas por las heladas registradas, así como también el Bajo Chaco, mientras que la zona norte también se vio impactada pero en menor escala.

Por el momento no manejan un porcentaje de rubros afectados, pero estiman al menos un 30% de daños. “Estamos hablando de daños no pérdidas, sin embargo, estos números podrían cambiar”, especificó.

De acuerdo con Mayeregger, se espera que las condiciones de clima frío se mantengan durante gran parte del mes de agosto, lo que obviamente podría agravar la situación. “Aparentemente, según los pronosticadores, se habla de nuevas heladas que se estarían presentando este mes, por lo que existe el riesgo que el daño sea mayor. Esperemos que no”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.