IMAG presentó dos nuevas tecnologías para el uso más sustentable del agua en agricultura

IMAG presentó dos nuevas soluciones tecnológicas para el campo agrícola, destinadas a revolucionar el manejo del agua y productividad en los cultivos en Paraguay, las cuales permiten minimizar los costos y rentabilizar la producción nacional.

Gustavo Lima, gerente comercial de IMAG, destacó la llegada de Max Grow y Moleaer, durante el lanzamiento del que participaron: Pablo Cossio, del Grupo Proserco, Alejandro Gutiérrez, representante de la marca Max Grow y Benjamín Labbé de Moleaer. Ambas marcas serán comercializadas por IMAG.

Lima de IMAG aseguró que la llegada de estos productos tecnológicos para el trabajo en el campo es una posibilidad única para las empresas nacionales que buscan crecer.

“En la parte norte del país, Chaco paraguayo, tenemos prácticamente 1.000 hectáreas productivas con agua salina y es un problema para el cultivo. Entonces, consideramos que es una oportunidad única para que estas tecnologías puedan ayudar a toda esa región. Con IMAG lo que tratamos de hacer es optimizar los recursos, minimizar los costos y rentabilizar la producción nacional”, señaló.

Max Grow: tratamiento eléctrico del agua

La marca Max Grow incorpora tecnología israelí para el tratamiento eléctrico del agua, que permite utilizar aguas salinas con alta conductividad que anteriormente era imposible de utilizar y poder aprovecharlas, por lo que se desechaban por no ser útiles para el agro ni para la industria. En términos más sencillos, el dispositivo permite eliminar los problemas asociados con la alta salinidad del agua, disolviéndolos mediante múltiples transmisiones de radiofrecuencias.

“Esta nueva tecnología aplica ondas de radio disolviendo los iones de carbonato de sodio y de calcio (cal), que generan incrustaciones en los equipos de riego y además permite utilizar suelos salinos, donde anteriormente no era posible sembrar ni aprovecharlos desde el punto de vista agrícola”, explicó Alejandro Gutiérrez, de Max Grow.

A su vez, agregó que “esta nueva tecnología fue probada ya en más de 10 países, con más de mil equipos instalados en Argentina, Bolivia, y ahora aquí en Paraguay”.

Generador de nanoburbujas

Benjamín Labbé, representante de Moleaer, empresa californiana enfocada en el uso de la tecnología para el cultivo en suelo, presentó un producto conocido como generador de nano burbujas.

“Son equipos, que mediante la nanotecnología, tratan el agua y producen cambios físicos que potencian reacciones químicas, y adicionalmente a eso, inyectando gases que permiten en distintas industrias trabajar sustentablemente el agua”, refirió.

Lo que se busca con dicha tecnología es, inyectar más oxígeno para los cultivos, lo que mejora la eficiencia y mantiene más limpios los sistemas de riego porque controla los patógenos en el agua y adicionalmente mejora la floculación del suelo que se hace más saludable.

“Esto hace que la agricultura se vea beneficiada en términos de bajar costos de manutención de sistema de riego, aplicaciones de productos floculantes y finalmente disminuye costos y mejora la rentabilidad de la producción agrícola”, agregó.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.