Innovar habilitará nuevo espacio dedicado a demostrar la integración digital en la agricultura

La gestión digital del campo, teniendo como aliados a los recursos tecnológicos, es una de las actividades más importante de Innovar 2024. En su sexta edición, la agroferia exhibirá lo mejor de la integración digital en la agricultura. Con ese fin, ofrecerá una visión integral y práctica de las últimas innovaciones de siembra, tracción, fertilización, aplicación selectiva y cosecha.

Con el afán de exponer lo último que ofrece la tecnología al servicio del campo, la edición 2024 de la feria Innovar habilitará un nuevo espacio denominado “Integración digital en la agricultura: explorando el ciclo completo”. Las tendencias en los procesos agrícolas de precisión, que mejoran el rendimiento de los cultivos, cobrarán relevancia en este sector propuesto por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora de la muestra, para que los productores exploren cada etapa del ciclo agrícola de manera estática y dinámica, lo que les permitirá adentrarse en el mundo de la agricultura digital.

La feria se desarrollará del 19 al 22 de marzo próximo en el predio del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), km 282 de la ruta PY02, de Colonia Yguazú, Alto Paraná. Las entradas tienen un costo de G. 15.000 por día y ya se pueden adquirir desde www.innovar.com.py.

Máquinas inteligentes

Claudio González, Gerente Tecnico de INNOVAR, adelantó que en este nuevo espacio de la feria se apreciarán las múltiples herramientas digitales más avanzadas para el muestreo y el diagnóstico del suelo, y los sensores y las tecnologías satelitales para el monitoreo agrícola.

En la estación de siembra y tracción será posible conocer los avances tecnológicos aplicados a sembradoras y tractores, que incluirá la discusión práctica sobre los requisitos del tractor en función de la sembradora, la exploración de tecnologías digitales aplicadas a la siembra y demostraciones en tiempo real.

En la estación de calidad de siembra y evaluación de resultados, los asistentes observarán simulaciones de diferentes arreglos espaciales para evaluar la calidad de la siembra con el uso de drones y medir la calidad de siembra mediante algoritmos. Todos estos procedimientos de cultivos inteligentes y sus resultados serán exhibidos en una pantalla gigante.

La aplicación selectiva con herramientas digitales tendrá como protagonistas a las pulverizadoras con detectores de malezas, cuyo trabajo podrá ser apreciado a través de demostraciones de mantenimiento y regulación para una operación responsable que permita ahorrar producto y reducir la contaminación.

También se podrá ver como toda la información que puede recibir, procesar y generar una cosechadora se convierte en un insumo de muchísimo valor para evaluar la campaña que finaliza con la cosecha, y planificar de forma más eficiente la siguiente.

Para cerrar el ciclo, todas las empresas que comercializan drones realizarán demostraciones, en donde los visitantes tendrán la oportunidad de ver en vivo las características y performance de cada equipo.

En tiempo real

González comentó que las exhibiciones serán estáticas y dinámicas, ya que todas las máquinas de este sector estarán dispuestas estáticamente para una inspección detallada, mientras que algunas seleccionadas se pondrán en funcionamiento para demostraciones en tiempo real.

La experiencia práctica incluirá la siembra de dos miniparcelas de cultivo de maíz en dos estadios vegetativos: V4/5 y en madurez de cosecha; y una de soja de estadio V6/7. “El objetivo de estos cultivos es mostrar el impacto que tiene la tecnología de la generación y el uso de los datos en tiempo real sobre la eficiencia de un cultivo en cada una de sus etapas y, por consiguiente, en la eficiencia productiva y económica de un productor”, explicó González.

“Este espacio no solo brindará la oportunidad de explorar las últimas tecnologías, sino también facilitará la interacción directa con expertos de la industria y colegas del sector agrícola. Esperamos contar con la participación del público en esta experiencia educativa y enriquecedora”, agregó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.