Jardín Urumbé es el mayor productor de cactus y suculentas de la región (cuenta con más de 3.000 especies)

(Por LF) Jardín Urumbé es un vivero ubicado en la ciudad de Itá, que se dedica desde hace 17 años a la producción y comercialización de un amplio catálogo de cactus y suculentas. Cuenta con más de 3.000 especies exóticas y es, actualmente, el productor con mayor variedad de todo el continente, atrayendo a coleccionistas de todo el mundo. Además, es el único en Paraguay que comercializa las diversas especies con su nombre científico.

Jardín Urumbé, pionero del rubro en Paraguay, es propiedad de Alexander Arzberger, quien cuenta con una vasta experiencia en la producción de cactus. Su afición por este tipo de plantas comenzó como un hobbie cuando tenía alrededor de 12 años; empezó coleccionando variedades y luego a medida que fue creciendo se abocó a aprender cada vez más sobre diferentes especies existentes y a cultivarlas. Posteriormente, decidió darle un tinte comercial a sus conocimientos, abriendo junto con su esposa, su propio vivero en 2006.

El lugar se encuentra en la ciudad de Itá, específicamente en la Compañía Curupicayty, a 2.000 metros de la Ruta PY 01 (ex Acceso Sur), Km 38. En la actualidad, cuenta con nueve invernaderos, uno exclusivo para la venta y los otros ocho, destinados a la producción. “Todas nuestras plantas las cultivamos nosotros mismos. Hoy en día disponemos de más de 3.000 especies diferentes de cactus y suculentas. Con mi esposa hacemos toda la producción, ella de las suculentas y yo de los cactus”, comentó.

Aclaró que si bien cuentan con más de 3.000 especies en producción, no todas se encuentran disponibles al mismo tiempo, es decir, la producción va rotando, pues desde la siembra hasta la venta, suelen transcurrir entre dos a tres años. “Por ende, la disponibilidad no siempre es la misma. Ahora dentro de nuestro catálogo estarían disponibles unas 500 aproximadamente, pero como mencioné eso va cambiando constantemente, cada semana sacamos novedades”, precisó.

Según Arzberger, para los coleccionistas, quienes son sus principales compradores, este ritmo de producción resulta interesante, ya que les permite ir adquiriendo y armando de a poco su propia colección.

Algunas de las tantas especies disponibles son: diferentes opciones de Astrophytum, Duvalia, Echidnopsis, Stapelia, Orbea, Rebutia, Lobivia, Discocactus, Gymnocalycium, Thelocactus, Fraileas, Cotyledon, Gasteria, Melocantus, entre otras. También producen sustratos especiales para cactus y suculentas.

“Somos los únicos productores en Paraguay que vendemos las plantas con sus nombres científicos y esto es muy importante, porque así no se vuelven plantas anónimas que luego los compradores o coleccionistas no saben identificar. Lo hemos logrado mediante la larga experiencia que hemos adquirido en el rubro a lo largo de los años”, resaltó.

Claro que siempre hay favoritos aún dentro de una amplia variedad, y los más pedidos, según Arzberger, son las especies más raras. “Las que son difíciles de conseguir son las que más nos piden, especialmente coleccionistas extranjeros que vienen a Paraguay a comprarnos, debido a que no logran encontrar en sus propios países o en otros mercados del mundo, pues somos, prácticamente, los únicos en la región, o mejor dicho en toda América, que contamos con un gran número especies”, subrayó.

No obstante, manifestó que algunas personas no tan expertas en el tema o coleccionistas novatos compran plantas más vistosas o llamativas como cactus con flores y pelos, muy utilizados para arreglos florales. “Igualmente, las suculentas tienen sus coleccionistas, por lo cual, también tienen mucho éxito y porque, además, son de crecimiento rápido y un poco más económicas que los cactus. Se llevan mucho para decoraciones y suvenires”, añadió.

Y si bien son conocidos entre los coleccionistas, también venden a mayoristas. “Gran parte de las ventas las concretamos vía online a través de WhatsApp, desde donde se puede acceder a nuestro catálogo y también vía redes sociales, donde permanentemente vamos publicando nuevas variedades y opciones disponibles. Contamos con servicio de delivery que va desde Asunción hasta Caacupé. Al resto del país, enviamos vía encomienda”, precisó.

Así también, los interesados pueden acercarse hasta el vivero para visualizar la variedad de cactus y suculentas disponibles. Atiende de lunes a sábados de 8:00 a 17:00.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.