La Esmeralda: primer azúcar integral tipo panela 100% paraguayo (cuenta con certificación orgánica internacional)

(Por LF ) La Esmeralda es una nueva propuesta orgánica que se encuentra en el mercado local desde hace un año. Se trata de un azúcar integral tipo panela, que fue desarrollado a partir de un proyecto impulsado por dos mujeres, madre e hija, en conjunto con la Cooperativa Manduvira Ltda líder en producción y exportación de azúcar de caña, y la Asociación de Productores Orgánicos (APRO). Se destaca por ser un producto premium, elaborado artesanalmente por maestros meleros bajo normas internacionales de certificación orgánica.   

 

La Esmeralda fue lanzado mercado local hace un año. Es un producto novedoso de la Cooperativa Manduvira, que nació a partir de un proyecto de grado mío en la universidad y que también tiene un tinte familiar, porque lo ideamos juntas, mi mamá y yo, es decir, es un proyecto de madre e hija, ambas, oriundas de Arroyos y Esteros, que decidimos presentarlo a la cooperativa, que exporta de azúcar orgánico a 25 países”, contó a InfoNegocios, Diana Rojas, propietaria de la marca.  

Comentó que la oportunidad de negocio surgió cuando vieron que existía un producto premium, que no estaba siendo explotado en el mercado nacional, pero que sí salía al exterior. “Entonces, hablamos con la cooperativa y presentamos este pequeño proyecto impulsado por mujeres. Y gustó”, relató.

La Esmeralda es un azúcar integral de caña orgánica y sin químicos, también conocido en el mundo como panela o mascabo. Es un endulzante crudo, que no pasa por procesos de refinamiento ni blanqueamiento y que conserva las propiedades de la caña de azúcar, siendo sus tenores naturales el calcio, potasio, hierro, magnesio, vitaminas y minerales.

“Es un producto con muchos beneficios, puesto que la caña de azúcar en sí es una planta sumamente bondadosa por sus propiedades. Su mayor distintivo es que no pasa prácticamente por ningún tipo de procesamiento. Además, cuenta con 11 certificaciones internacionales, de las cuales, tres (Kosher, ImoCer y FDA) la Cooperativa Manduvirá nos permitió incluirlas en la bolsa”, resaltó Diana.

La Esmeralda está pensado para consumidores que buscan alternativas orgánicas y saludables, que hoy eligen lo más natural, menos químicos y, en lo posible, bajo en calorías; y para amas de casa y administradores del hogar que buscan que en sus mesas sus familias encuentren opciones más naturales, con la idea de incentivar hábitos de consumo que aporten a su bienestar físico y mental a largo plazo.

“Este azúcar integral se produce en la Cooperativa Manduvira, la cual, como mencioné, nos dio la oportunidad de introducir al mercado local este producto bajo la marca La Esmeralda”, reiteró la emprendedora.

Con respecto a los niveles de producción, indicó que hoy por hoy, la producción asciende a una tonelada de azúcar mensual, que es distribuido en el mercado interno, específicamente, en Asunción, Gran Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.

“Estamos trabajando con distribuidoras, tiendas y locales que comercializan productos orgánicos y veganos, ya que se trata de un producto natural libre de gluten, que no utiliza hueso bovino para clarificar ni pasa por procesamientos, como explique. Está hecho netamente, del extracto del jugo natural de la caña de azúcar, solidificado”, enfatizó.  

En cuanto a los comercios donde puede ser adquirido, detalló que se puede encontrar en las cadenas Superseis, Stock, Real, así como también en Salemma, Casa Rica, Eco Agro, Fitway, La Marchante y estaciones de servicio Copetrol.

Al ser consultada sobre la aceptación en el mercado, afirmó que es buena, principalmente por ser algo totalmente nuevo y 100% nacional. “La gente prueba y le gusta, sobre todo porque el sabor es diferente y al probarlo ya se puede notar; muchos nos dicen que les recuerda mucho a su infancia por su olor y sabor. La verdad es que estamos avanzando y posicionándonos muy bien en el mercado, a pesar de la barreras que tenemos internamente, como el contrabando de azúcar blanca que ingresa desde Argentina con precios más económicos; pero aun así estamos con muy buena demanda”, manifestó.

Acerca de las proyecciones de la marca a futuro indicó que tienen proyectos de salir al mercado internacional, y que están en tratativas para poder dar a conocer e ingresar el producto a Chile.

“Las negociaciones están muy bien encaminadas y ojalá podamos concretarlas pronto y que nos vaya bien. Para nosotros es un orgullo porque se trata de un producto paraguayo, resultado de un trabajo en conjunto con la Cooperativa Manduvira, la APRO y el apoyo de pequeños productores y agricultores”, destacó. 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.