Mamón orgánico: el emprendimiento de un productor de Acahay que apuesta a la agricultura sustentable

(Por LF) En la compañía Caraguataymi de la ciudad de Acahay, departamento de Paraguarí, Armando Araujo se dedica desde hace más de tres años a la producción orgánica de mamón, con su familia. Ahora el productor se encuentra en plena cosecha y comercialización de la fruta, que sobresale no solo por su delicioso sabor y calidad, sino por ser completamente natural y saludable, pues está libre de agroquímicos.  

“Este es un emprendimiento familiar que lo iniciamos a finales del 2019, en nuestro establecimiento ubicado en la ciudad de Acahay. La producción orgánica de mamón permite obtener una fruta libre de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, logrando así la protección del medio ambiente y de la salud humana”, destacó el productor, en charla con InfoNegocios.

Convencido de que la producción sustentable es el camino y que se pueden generar alimentos sin dañar el planeta, Araujo arrancó con unos 200 plantines de mamón de la variedad japonesa tainung. Sin embargo, actualmente cuenta con una parcela conformada por 150 plantas de la variedad red lady que, según el productor, es incluso más dulce y sabrosa que la tainung. En promedio, desde que inició hasta la fecha, ya cosechó más de 12.000 kilos de fruta.

De acuerdo con el productor, quien se halla en plena cosecha, se trata de una iniciativa familiar que apunta a un público que, además del compromiso por el cuidado medioambiental, exige calidad y buen sabor a través de la agricultura orgánica. “Desde la plantación de semillas en macetas hechas de papel, hasta la recolección de la fruta empleamos fertilizantes fabricados de materiales obtenidos de la degradación de residuos orgánicos de origen animal, vegetal y de restos leñosos”, precisó.

Araujo resaltó que dicha producción es todo un desafío porque al ser completamente orgánica el cuidado y mantenimiento de los cultivos es diferente. “La germinación la hacemos en cartones de huevo, luego trasladamos los plantines a macetas hechas con papel diario. Y para la fertilización, empleamos cáscaras de banana, cáscaras de huevo, cenizas de madera, entre otros insumos, todos naturales", detalló.  

El sistema de comercialización que manejan es vía online. “Ofrecemos el producto por redes sociales, contactamos con los interesados y le acercamos su pedido. Estamos cubriendo Asunción, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí y Areguá”, precisó.

En cuanto al precio, la fruta se puede adquirir a G. 14.000 el kilo. Las personas que deseen contactar con el productor, pueden hacerlo a través de las siguientes plataformas, Twitter: @jar_araujo, Tik Tok: @_jaaraujo o WhatsApp al (0982) 901-908.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.