Mantis Agropy, la primera en producir arándanos de manera industrial en Paraguay (prevé 30.000 kilogramos de fruta/año)

(Por BR) Mantis Agropy SA, una empresa ítalo-paraguaya fundada en 2013, se consolidó como una pionera en el ámbito de la agricultura no tradicional en Paraguay. Con sede en el distrito de San Salvador, departamento de Guairá, se dedica a la investigación y desarrollo de productos agrícolas innovadores, destacándose por su enfoque en la sostenibilidad y la ecoeficiencia.

Francesco Terzuoli, CEO de la empresa Mantis Agropy SA, comentó que la visión de la empresa es ser una organización socioeconómica sostenible y ecoeficiente en la producción y comercialización de productos primarios y sus derivados tanto en el mercado nacional como internacional.

“Nosotros nos dedicamos a la producción de tres cultivos principales moringa, rosella (hibiscus sabdariffa) y arándanos. Cada uno de estos productos es cultivado y procesado con técnicas de buenas prácticas agrícolas, garantizando su alta calidad y pureza”, indicó Terzuoli.

La moringa es conocida por sus propiedades nutricionales excepcionales, la moringa es uno de los cultivos estrella de Mantis Agropy. La empresa se enfoca en maximizar los beneficios nutricionales y medicinales de esta planta, promoviendo su uso tanto en el mercado local como en el internacional.

La rosella, también conocida como flor de Jamaica, es valorada por sus múltiples usos en alimentos y bebidas, además de sus propiedades antioxidantes. Mantis Agro desarrolló técnicas de cultivo y procesamiento que aseguran la máxima calidad de la rosella producida.

Y en el caso de los arándanos, Mantis Agropy SA se enorgullece de ser la primera empresa en Paraguay en producir arándanos de manera industrial. Este logro no solo representa un hito para la empresa sino también una innovación significativa en la agricultura paraguaya. La producción de arándanos en Paraguay abre nuevas oportunidades de mercado y demuestra el potencial del país para diversificar su producción agrícola.

“Nosotros logramos fortalecernos como un referente en la agricultura no tradicional en Paraguay, nuestro enfoque en la investigación y desarrollo permitió la introducción de nuevos productos agrícolas al mercado, posicionando a la empresa como un líder en innovación”, agregó Terzuoli.

Con cinco años de experiencia en la producción de arándanos, lograron establecer un proceso de cultivo meticuloso y tecnológicamente avanzado que garantiza la calidad y frescura de sus productos.

El cultivo de arándanos requiere cuidados específicos durante todo el año. La cosecha inicia en setiembre y se extiende hasta diciembre y enero. Para asegurar un rendimiento óptimo, Mantis Agropy emplea la mejor tecnología de fertiirrigación disponible en el mercado, proveniente de Israel, lo cual permite una gestión eficiente del riego y la fertilización, asegurando que las plantas reciban los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas.

Además, la empresa implementó un sistema antiheladas para proteger las plantas durante el invierno, garantizando así la supervivencia y productividad del cultivo. La cosecha del arándano se realiza de forma manual para evitar dañar la delicada fruta. Una vez cosechados, los arándanos se trasladan a la planta de empaque, donde son seleccionados y envasados en contenedores de 125 gramos.

La empresa ubicada en el departamento del Guairá es aún joven, pero cada año la producción incrementa. “Estimamos alcanzar una producción de 30.000 kilogramos de fruta al año en su régimen máximo. A diferencia de otros productos como la moringa y la rosella, que también producimos y exportamos a varias partes del mundo, los arándanos están destinados exclusivamente al mercado interno de Paraguay”, refirió el CEO de Mantis Agro Py.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.