Mejor imposible: Exportación de maíz se triplicó gracias a superproducción del cereal (llegó a 6,4 millones de toneladas)

(Por LF) Los envíos de maíz correspondientes a la zafra 2022, que arrancaron en julio del año pasado y culminaron el pasado mes de abril, rompieron todos los récords. Paraguay logró despachar al mercado externo 4,6 millones de toneladas, triplicando de esta forma lo exportado en la campaña anterior. Esto fue posible gracias a que se registró un volumen de producción sin igual con rindes nunca antes vistos. El promedio alcanzado fue de 6,4 millones de toneladas. 

La zafra maicera 2022 se despidió con cifras inigualables hasta la fecha, tanto en lo que respecta al nivel de producción como a la exportación del cereal. En total, fueron embarcadas 4.607.317 toneladas de maíz, es decir, 3.081.392 toneladas más en relación al 2021, campaña en la que partieron al mercado internacional 1.525.925 toneladas.

De acuerdo con Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), un gran porcentaje de la producción nacional se destinó en este periodo, a diferencia de las zafras anteriores, a países fuera del Mercosur. “Lo que permitió una gran diversificación de mercados y brindó a su vez, un importante soporte a las navieras y a los transportistas terrestres por el volumen de carga que se generó”, destacó.

Y consecuentemente, este abultado nivel de envíos, propició también un incremento pronunciado de los ingresos. Teniendo en cuenta el acumulado del 2023, se observa que solo entre enero y abril el rubro logró recaudar US$ 119 millones, unos US$ 52 millones más que en los primeros cuatro meses del 2022.

En lo que respecta a la nueva producción, Tomassone preciso que va prosperando pero que su buena evolución está sujeta, como siempre, al factor climático. “Todavía se encuentra en el campo, donde si bien, se está desarrollando en condiciones favorables, las primeras heladas previstas podrían afectar la producción. No obstante, se espera que los primeros lotes de maíz zafra 2023, salgan en mayor volumen a finales de junio y julio”, adelantó.

Mercados

En cuanto a los destinos del maíz paraguayo, la asesora de la Capeco detalló que la zafra 2022 cerró con Brasil liderando las compras con un 44% del total exportado. “Igualmente, se evidenciaron fuertes incrementos en las exportaciones a Chile, Corea del Sur, Perú, Uruguay, Arabia Saudita y otros destinos de Medio Oriente, África, sudeste asiático e incluso Europa”, resaltó.

Soja también en alza

La exportación de soja al igual que la de maíz continúa creciendo. En el primer cuatrimestre del 2023 se enviaron 2.679.957 toneladas del grano, que representan un aumento de 113% frente a las 1.256.730 toneladas que salieron de nuestro país en el mismo lapso del año pasado.

Por su parte, la facturación tampoco va mal, hasta abril se registró un ingreso divisas de US$ 1.480 millones, unos US$ 836 millones más, comparado con los US$ 836,9 millones que se recaudaron en los mismos meses del 2022. Argentina con un 89% y Brasil con un 3%, son los principales receptores del producto.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.