Mujeres rurales paraguayas se destacan por su labor y desempeño en la agricultura familiar

(Por LF) Las mujeres representan una proporción sustancial de la fuerza agrícola en nuestro país. Como productoras de alimentos y, en muchos casos, cabezas de familia, llevan adelante el trabajo de campo con mucho tesón. En conmemoración a ellas, entrevistamos a dos ejemplos de esfuerzo y superación, Solange Wermann, joven productora de Itapúa, que integra la agricultura y la cría de animales de granja para ayudar en la economía del hogar y Luisa Ramírez Arce, de San Pedro, madre de 11 hijos, dedicada a la producción y comercialización de variados productos agrícolas.

“Desde chica estoy involucrada en el sector agrícola, nací y crecí en la chacra de mis abuelos, mis padres también se dedicaban al campo y con mi familia decidimos seguir el mismo ritmo, cultivando y también criando animales. Trabajamos juntos con mi marido acompañados de nuestro pequeño de siete años”, contó en conversación con InfoNegocios, Solange Wermann.

Detalló que en su granja ubicada en el distrito de Carlos Antonio López, en el departamento de Itapúa, se dedican al cultivo de poroto, mandioca, maíz, avena, soja, verduras y también frutas, tanto para el consumo familiar como para la venta.

“Nuestra producción es nuestro sustento económico y con mi marido trabajamos por igual, yo como ama de casa y agricultora puedo decir que el trabajo de campo retribuye y que las mujeres también podemos ser partícipes de estas labores, no solo es obligación del hombre, nosotras también podemos colaborar para hacer crecer la economía familiar y prosperar”, manifestó.

Solange afirmó que “en nuestro país existen muchas mujeres guapísimas dedicadas a la agricultura”, las cuales son ejemplos de lucha y superación. “Lo mejor que hay es el amor que uno puede sentir por el campo y por la agricultura y cuando una procura y trabaja con pasión siempre se ve los frutos y una vez que esos frutos se ven, nadie más quiere parar de trabajar”, destacó.

Así también opinó doña Luisa Ramírez Arce, otra gran y esforzada productora de la localidad de Panchito López de San Pedro del Ycuamandyyú, madre de 11 hijos, dedicada a la producción de maíz, soja, girasol y hortalizas. “Somos muchas las que nos encontramos trabajando en el sector agrícola, pero hay que reconocer que es un rubro que exige mucho esfuerzo y dedicación. Las mujeres somos aguerridas y debemos estar orgullosas de nuestro trabajo, pero para salir adelante hay que comprometerse, no hay que tener vergüenza de salir a vender, recorrer y tocar puertas”, expresó.

“Particularmente, yo me encuentro muy satisfecha con mi producción y mi huerta e insto a otras mujeres a considerar la agricultura como una opción para salir adelante ya que otorga buenos ingresos si se trabaja duro y con empeño, sumado a que la producción sirve también para el autoconsumo del productor y de su familia”, consideró Luisa.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.