Producción nacional de arroz se exportó en un 80% en 2023 (se viene un año con más mercados)

El sector arrocero crece sin pausa en los últimos años, tanto en área de siembra, producción, como demanda en el exterior. En 2023 exportaron cerca del 80% del arroz producido llegando a casi 40 destinos.

Andrea Ganchozo Llano, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), señaló que en el 2023 se experimentó una diferencia positiva, alrededor de 8% más en cuanto a toneladas métricas exportadas comparativamente al 2022.

De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), los envíos del cereal entre enero y noviembre de 2023 permitieron el ingreso de US$ 396.082.000, unos US$ 129.171.000 por encima de los US$ 266.911.000 generados en 2022. Esto representaría un incremento de 48,4% en ingresos de divisas.

“La producción nacional rondó entre las 950.000 y 1 millón de toneladas durante las últimas cinco zafras. Exportamos cerca del 80% del arroz producido, llegando a casi 40 destinos en 2023; principalmente a Brasil, Chile y Costa Rica. También llegamos a otros continentes: Europa, África, Asia occidental”, indicó.

El segmento de mayor salida internacional entre enero y setiembre del 2023 fue el de base cáscara, que llegó a producir 952.367 toneladas, cuyo movimiento representó US$ 304.052.992 y llegó a 28 destinos, según la Caparroz.

Acerca de las proyecciones, considerando el auspicioso cierre del 2023, comentó que la materia prima paraguaya es muy competitiva y apreciada en el exterior.

“Hay demanda del arroz paraguayo desde diferentes destinos. Esperamos un 2024 con más mercados. Una característica positiva del arroz paraguayo es la constante inversión en tecnología y mano de obra tecnificada, que lo hace potencialmente competitivo a nivel mundial”, aseguró.

Respecto al clima de negocios en la actualidad, Ganchozo señaló que lo ven favorable y positivo. Además, quedó atrás la crisis generada por la sequía que afectó sustancialmente al sector en años anteriores. Es de esta forma que las proyecciones en aumento de área de siembra siguen en alza.

La gerente contó que el crecimiento proyectado en siembra rondaba en promedio entre las 170.000 y 180.000 hectáreas en un inicio, antes de las lluvias e inundaciones vividas que repercutieron en una siembra tardía y óptimo desarrollo vegetativo de las plantas.

“Estimamos una superficie zafra 2023/2024 de 170.000 hectáreas en el mejor de los casos. Tendríamos que ver los resultados de los rendimientos finales una vez que culmine la cosecha en los próximos meses, para ver la diferencia entre la proyección y el resultado final de la zafra”, apuntó.

Este rubro agrícola sostiene un ritmo constante de desarrollo e involucra a pequeños, medianos y grandes productores. Se cultiva en 10 departamentos del país, con mayor concentración productiva en Misiones, Itapúa, Paraguarí y Ñeembucú.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.