Productores trabajan para mejorar calidad de la banana paraguaya y volver a exportar a Chile

(Por LF)  A principios del 2020, Paraguay concretó su primera exportación de banana a Chile, pero el país transandino, es muy exigente en cuanto al cumplimiento de los requerimientos fitosanitarios de los productos que ingresan a su territorio, por ese motivo productores nacionales se encuentran trabajando en ese aspecto, para volver a introducir la fruta al mercado chileno, comentó a InfoNegocios, Hugo Franco, presidente de la Mesa Nacional Intersectorial de Competitividad Bananera (Menicob).
 

“El interés de Chile por importar banana paraguaya se mantiene, el negocio está, principalmente porque ellos no producen esta fruta por el clima y la calidad del suelo que poseen, producen otro tipo de productos frutícolas como manzana, pera, ciruela, entre otros, que son muy respetados a nivel internacional por su buena calidad. Y es por ello, que son muy exigentes en lo que se refiere a la inocuidad de los alimentos y al límite máximo de residuos (LMR) que deben contener”, explicó el titular.

Señaló que las autoridades sanitarias chilenas realizan un control riguroso tanto de su propia producción porque también exportan, como de los productos que llegan de otros países, para corroborar si cumplen con dichos requerimientos. Tal es el caso del control de productos libres de cochinillas, “un diminuto insecto que no se ve a simple vista y que suele atacar las plantaciones, anidándose, en nuestro caso, en la punta de la banana”, indicó.

Franco manifestó que para el mercado chileno, el ingreso de productos con este tipo de plagas está totalmente vetado, pues una proliferación del mismo pondría en peligro sus cultivos ya que se trata de una alimaña que afecta todo tipo de plantíos.

“Ese es el inconveniente que estamos teniendo y para subsanarlo tenemos que hacer un mejor trabajo todos los productores en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Y justamente, en eso estamos abocados en este momento. La idea es monitorear permanentemente la producción para detectar la aparición de enfermedades”, precisó.  

En ese sentido, Franco señaló que ya montaron un mini laboratorio con microscopios para llevar adelante la labor de inspección y el control de calidad de la fruta. No obstante, subrayó que aún así, precisan de acompañamiento y asistencia por parte de especialistas en la materia, para una mejor verificación. “Hasta la fecha, no estábamos pudiendo llevar a cabo este proceso y no por falta de voluntad, sino porque nos encontrábamos enfrentando otras adversidades, como la pandemia y la sequía, pero ahora lo estamos haciendo para lograr optimizar la producción”, aseguró.

Mencionó que cuentan con pedidos por parte de importadores chilenos que aguardan por la banana nacional, pues la variedad que se cultiva en nuestro país, conocida como nanica (karape), es muy apreciada en la región por su gran sabor, dulzura y consistencia. “Creemos que pronto estaríamos volviendo a concretar la exportación de nuestra banana a Chile, somos optimistas y estamos trabajando para conseguirlo”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.