Pronóstico reservado: Falta de lluvias hace pensar a productores que no tendrán cosecha plena

(Por LF) Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), conversó con InfoNegocios acerca de las perspectivas del sector agrícola de cara a la cosecha de soja y otros rubros. Afirmó que las expectativas eran buenas hasta que pararon las lluvias y empezaron los aguaceros en diciembre, por lo que estiman que, nuevamente, la producción no será la mejor este 2023, si ahora en enero, no se registran buenas precipitaciones.

De acuerdo a lo dicho por el titular de la UGP, al principio la expectativa de los productores era tener una cosecha normal de soja y otros cultivos, que marque un efecto rebote y contribuya a la recuperación de la economía, pero todo cambió a inicios de diciembre, cuando empezó la temporada de aguaceros y se frenaron las lluvias generales, situación que ensombreció el horizonte y los llenó de incertidumbre.

“Ya no creo que tengamos una cosecha plena como esperábamos al comienzo. Van a haber algunas pérdidas y perjuicios, pero es difícil aún evaluar el grado de impacto que tendrá la falta de agua, porque sigue la racha de aguaceros. Hace falta un frente general que riegue a fondo todas las regiones, para que podamos estar más tranquilos”, explicó.

Sin embargo, señaló que se puede decir que todavía no hay una tendencia marcada, puesto que hay zonas con bolsones de afectación fuertes, algunas que están con perspectivas de recuperación si llueve y otras que están caminando bien, “por lo cual, el panorama es bastante variado”, manifestó Cristaldo.

No obstante, reconoció que el sector se encuentra mejor de lo que estaba a estas alturas el año pasado, a raíz de la sequía. “Pero tampoco estamos todo lo bien que hubiésemos querido estar para la cosecha que viene”, lamentó.

Para Cristaldo, las proyecciones agroclimáticas, igualmente, no están muy claras, pues están recibiendo diferentes informaciones. “Algunas dicen que pronto se va a estabilizar y van a venir las lluvias, en tanto, otras señalan que van a continuar los aguaceros. El pronóstico general dice que ahora en enero, supuestamente, vamos a estar con lluvias dentro de un régimen normal, pero hasta que eso suceda no sabemos qué es lo que va a pasar. Es importante que tengamos realmente una buena lluvia para que podamos mantener la expectativa, ya no de una cosecha excelente, pero si de una cosecha razonable”, remarcó.

Los rubros que podrían verse afectados además de la soja son el sésamo, el maíz de zafra y los frutihortícolas, tanto los que no tienen sistema de riego, que ya están con dificultades, como los que sí lo tienen, pues si la fuente de agua no se reabastece también los complica. Igualmente en lo que respecta a las pasturas. “Esperemos que se normalice pronto, todavía los daños no son excesivamente considerables, pero sí preocupa, y mucho”, sentenció.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.