Racimos de dulzura: producción de uva nacional elevó 30% su rendimiento (resta lidiar con el contrabando)

(Por LF) Los productores de La Colmena están en plena cosecha de uva, una de las frutas más solicitadas durante las fiestas de fin de año. Aurelio Ruíz, presidente del Asociación de Productores Frutihortícolas y Agropecuaria Colmenense (APFAC), comentó a InfoNegocios que la producción de este año es inmejorable, con rendimiento promedio de 15.000 kilos por hectárea. La comercialización también está en marcha, la caja se está vendiendo a G. 50.000 en las fincas.

Cada temporada los productores de La Colmena se preparan para encarar un fin de año repleto de ofertas frutales, entre ellas, la uva, cuyo consumo en las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo es una tradición. “Recientemente arrancamos la cosecha y hay abundante uva. Los rendimientos que estamos teniendo realmente son excelentes”, destacó el titular de la APFAC.

Los productores alcanzan unos 15.000 kilos por hectárea en promedio. “Particularmente, creo que voy a estar sacando unas 1.500 cajas de 10 kilos por hectárea y la mayoría de los productores están con rindes similares, es decir, un 30% más en relación al año pasado”, precisó.

La variedad que como siempre sobresale y es la más requerida por los consumidores es la Niagara Rosada, no obstante, también están siendo cosechadas y comercializadas la Kyohó, la Moscatel (conocida como uva negra) y la Niagara Blanca.

De acuerdo con Ruíz, como la cosecha comenzó hace solo unos días y aún prosigue, la comercialización recién empieza, por lo cual a medida que vayan haciendo la colecta habrá mayor disponibilidad de la fruta en el mercado. “Como siempre van a distribuir a todo el país, pero ya se está vendiendo. En las fincas, la caja se está ofertando a G. 50.000 mientras que en el Mercado de Abasto, está rondando entre G. 70.000 y G. 80.000 más o menos, aunque los precios suelen variar”, aclaró.

Todavía no se registra una alta demanda de la fruta, sin embargo, los productores están confiados en que se iría incrementando con el correr de los días, pues a medida que se acercan las fechas festivas, las ventas se elevan, como sucede cada año. “Estamos en conversaciones con representantes del Gobierno para que nos ayuden con el tema de contrabando de uvas, que ingresan al país desde Argentina y Brasil. La idea es que la uva nacional prevalezca entre los consumidores y se pueda comercializar bien”, expresó.

Para Ruíz, la calidad y el sabor de la fruta también resaltan en esta campaña. “Están saliendo muy bien, según nos dijeron, este año, está incluso mucho más dulce y rica. La verdad estamos muy contentos con la producción”, enfatizó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.