Sésamo negro es la insignia de San Pedro del Paraná (en auge, prevén elevar a 3.000 hectáreas la siembra)

(Por LF) El complejo sesamero atraviesa un buen momento gracias a alta demanda de semillas en el mercado internacional, por lo cual los productores pretenden aumentar el área de siembra del sésamo negro en esta campaña 2023-2024, que ya está en marcha. El objetivo de los agricultores es alcanzar 3.000 hectáreas cultivadas en Itapúa. Según Gilberto Ozorio, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), el 90% de la producción nacional se despacha al exterior.

De acuerdo con el titular de la Capexse, que aglutina a las siete principales empresas exportadoras de sésamo de Paraguay, casi la totalidad de las variedades producidas en nuestro país se envían a diferentes destinos del mundo. Entre ellas se encuentra el sésamo negro, cuya campaña de siembra fue lanzada en San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, donde el promedio de rendimiento es de 600 kilos por hectárea, aproximadamente, desde las últimas cosechas.

“Hoy en día estamos muy contentos porque el rubro se está reactivando fuertemente. Hace un buen tiempo habíamos llegado a un pico máximo de producción, pero luego tuvimos una caída tremenda llegando apenas a 7.000 toneladas a nivel país, pero por suerte, pudimos dar un golpe de timón y solucionar muchos inconvenientes, incluida una sanción que teníamos con Japón. Hace poco recibimos la orden de levantamiento de inspección que teníamos en ese mercado, que es el más importante para el sésamo paraguayo, pues estamos enviando más de 20.000 toneladas del producto”, destacó Ozorio.

El sésamo negro se considera como el rubro emblema en la localidad de San Pedro del Paraná, junto con la sandía y la cebolla, debido a que generan importantes ingresos para las familias agricultoras de la zona, las cuales, teniendo en cuenta el buen requerimiento del producto en el exterior, decidieron trazarse la meta de llegar en esta nueva zafra a 3.000 hectáreas cultivadas. 

“Son más de 30 años de presencia del sésamo en Paraguay y vale la pena que hoy celebremos el posicionamiento del cereal paraguayo en el mercado internacional, producto del esfuerzo y trabajo coordinado de los todos los actores de la cadena, que incluyen a los productores, la industria e instituciones del Gobierno como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave)”, enfatizó el titular de Capexse.

Añadió que sector privado también se encuentra invirtiendo permanentemente en tecnología, capacitación, equipo técnico humano y dando fuentes de trabajo directa e indirectamente a más de 40.000 familias, beneficiando a todas las comunidades productoras de sésamo del país.  

“El sésamo es un producto que cotiza en oferta y demanda y siempre vamos a buscar el mejor precio posible para los productores, sin esconder nada. En la actualidad, nuestra competencia se encuentra afuera, hay países en África que producen 300.000 toneladas mientras que otros como China, están cultivando más de 1 millón de toneladas. En promedio, en el mundo se producen y comercializan más de 5 millones de toneladas, de las cuales en todo Paraguay estamos produciendo 50.000 toneladas, es decir somos el proveedor de tan solo el 1% de sésamo del mundo. Sin embargo, somos los primeros a quienes acuden los compradores por la calidad e inocuidad que distingue a nuestro producto, lo cual nos enorgullece y nos motiva a seguir trabajando”, expresó. 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.