Tiva da valor a la producción nativa, orgánica y nutritiva (con una gran variedad de granos, hierbas y especias)

(Por LF) Se trata de una marca perteneciente al Grupo Líneas Panchitas G, que se encuentra en el mercado desde hace dos años y que arrancó con la idea a proporcionar trabajo a familias nativas del país con la siembra de alimentos. De ahí nace el nombre Tiva, derivado de la palabra nativa. Actualmente produce y comercializa una amplia gama de granos, hierbas, especias y deshidratados que, en corto tiempo, se ganaron la aceptación de los consumidores y captaron la atención de mercados internacionales.

En diálogo con InfoNegocios, Daniel Alcaraz, gerente comercial de la empresa, comentó que Tiva, inició con el deshidratado de alimentos como cebolla y ajo, sembrados por comunidades indígenas del nordeste del Chaco, y de Yasy Cañy y Curuguaty en Canindeyú. Luego, ante la buena respuesta, decidieron expandirse y comenzar a incorporar nuevas opciones de alimentos orgánicos, saludables y nutritivos.

La firma, desde su apertura, fue evolucionando rápidamente y hoy produce, envasa y distribuye sus propios productos, en su planta industrial ubicada en Cañada del Carmen, compañía Zarate Isla, Luque.

“La oferta con la que contamos es bastante amplia, dentro de la línea de granos podemos encontrar arroz, garbanzo, lenteja, locro, locrillo, maíz pisingallo; tres tipos de porotos, negro, rojo y San Francisco, y alubia. Así también disponemos con una línea bien completa de hierbas que incluyen ajenjo, ambay, anís, afrazán, boldo, burrito, borraja, catuaba, cedrón, manzanilla, eneldo, cola de caballo, eucalipto, entre otros. Y en lo que respecta a la línea de especias, se pueden encontrar albahaca, comino, orégano, curry, cúrcuma, pimienta, pimentón, nuez moscada, laurel y otros más”, detalló.

Alcaraz agregó que, además, tienen proyectado lanzar harina de arroz, harina de garbanzo y harina de lentejas, y un poco más adelante, sales, condimentos gourmet, café, yerba mate, tés y aceites. “Queremos incluir todos los productos que se utilizan diariamente en la cocina, ese es nuestro objetivo”, precisó.

Al ser consultado sobre la demanda local y posibilidades de exportación, el gerente afirmó que la marca se está posicionando muy bien en mercado local al igual que ya existen interesados en el mercado internacional. “En este momento buscamos distribuidores del interior para ir sumando nuevos departamentos y en un futuro estar presentes en todo el país. Así también, estamos a puertas de exportar nuestros productos, estamos en tratativas con algunos países como España, Estados Unidos, el mercado Kosher y en Sudamérica con Brasil y Argentina. Esperamos poder concretar pronto las operaciones”, destacó.

Los productos pueden adquirirse en cadenas de supermercados como Biggie Express, Gran Vía, Real, La Bomba, al igual en el canal tradicional que abarca quioscos, despensas, tiendas y estaciones de servicio de todo Asunción y Gran Asunción.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.