Tubérculo milagroso: En auge producción de cúrcuma en Itauguá gracias a alta demanda (aumentó 37%)

(Por LF) Hace un par de años productores de Itauguá decidieron apostar al cultivo de cúrcuma, conocido también como azafrán indio o tubérculo milagroso y desde entonces, la producción va in crescendo. Francisco Parra, gerente comercial de la Asociación de Productores Orgánicos (APRO), contó a InfoNegocios, que el requerimiento del producto se elevó considerablemente a partir de la pandemia.

“La cúrcuma se venía cultivando normalmente en pequeñas cantidades, no tenía demasiada salida, pero a partir de la pandemia de COVID-19, se registró un repunte, debido a que se trata de un alimento considerado muy poderoso, que brinda múltiples beneficios al organismo así como también mejora los niveles de defensa, por lo cual muchas personas se volcaron a su consumo”, comentó Parra.

De acuerdo con el gerente antes del brote de Coronavirus el producto se cultivaba con otros fines, pues también se destaca por ser un excelente repelente de plagas, hasta que después los consumidores empezaron a requerirlo.

“Hoy en día unos 50 productores, aproximadamente, se dedican al tubérculo, que cada vez va aumentando más; pero ellos no están abocados exclusivamente a dicho rubro, sino que hacen asociación de cultivos dentro de la misma parcela. Sin embargo, podemos decir, que desde el 2020 hasta la fecha, el cultivo de cúrcuma solo creció un 37%”, resaltó.

Parra detalló que el producto se puede encontrar en la actualidad tanto en raíz como en polvo. “Con el auge del consumo, la transformación de la materia prima también fue evolucionando debido a que nuestros clientes así lo requirieron, pues a muchos les resultaba más práctico manejarse con la cúrcuma en polvo, por lo cual comenzamos a procesarla de esa manera, y ahora se encuentra disponible en ambas presentaciones”, especificó.

Con respecto a los canales de venta, indicó que la cúrcuma en raíz, principalmente, se puede adquirir en la tienda de la APRO, EcoAgro Naturalmente, ubicada en San Lorenzo, así como también por servicio de delivery. El producto en polvo se consigue tanto en el mencionado local como en las cadenas de supermercados.

“Nuestro mayor volumen de ventas se generó, justamente, a partir del año pasado cuando logramos introducir en los supermercados la cúrcuma en polvo. Tal es así que en estos momentos estamos en falta debido a la alta demanda existente, que apuntamos a cubrir pronto. Ahora nos encontramos en pleno proceso de producción”, precisó.

Acerca de la cúrcuma

La cúrcuma es un tubérculo originario del sudeste asiático procedente de la familia del jengibre. Se trata de es una planta muy valorada en la India y en China por su versatilidad gastronómica, siendo incluida en varios platos tradiciones de dichos países; y por sus grandes propiedades medicinales.

Contiene fibras, proteínas, niacina, vitaminas C, E y K, sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc. Y solo aporta 24 calorías en una cucharada.

La misma es conocida por combatir la diabetes, el colesterol alto, artrosis, úlceras gástricas, cáncer, entre muchas otras enfermedades. También ayuda a mejorar la digestión, resfriados y gripes, facilita la pérdida de peso, evita las crisis de asma, opera contra la depresión, alivia dolores articulares, desintoxica el hígado, regula la flora intestinal, trata problemas hepáticos, alivia la inflamación en la piel como eccemas, acné o psoriasis y estimula el sistema inmunológico.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.