Assist Card termina el año con un crecimiento mayor al 20% y espera alcanzar el 30% en 2024

El 2023 fue para Assist Card el primer año “real” post pandemia, un momento de la historia que dejó una mayor conciencia en el viajero sobre la necesidad de salir del país protegido y tranquilo. Agustín Aveiro, Country Manager de Paraguay y Perú, afirmó que Assist Card hoy se enfoca en continuar trabajando para llegar a un público más general y que viaje seguro.

“El primer semestre de este año fue desafiante, pero desde el segundo semestre, a partir de algunas alianzas y negocios que fuimos cerrando, proyectamos terminar el año por encima del 20% versus 2022. A su vez, para el 2024 apostamos a un crecimiento de más del 30%”, expresó Aveiro.

Por otro lado, el ejecutivo afirma que el 2023 se está cerrando como un año donde se vieron los resultados de una mayor concientización a la hora de viajar protegido. “El COVID-19 hizo que la gente estuviera más precavida al momento de viajar. Quien compraba el producto de US$ 60.000 fue migrando al de US$ 150.000, US$ 300.000, y US$ 1 millón” agregó.

A raíz de la nueva demanda de los viajeros en medio de la pandemia, la compañía desarrolló el producto Infinity con una cobertura con un monto máximo global de US$ 3 millones,  siendo la más alta del mercado y con muy buena receptividad por parte de los clientes.

¿Qué porcentaje de viajeros contrata servicios como los que ofrece Assist Card?

El 70% de la población paraguaya no tiene un seguro médico privado. Y una persona que no contrata un seguro médico tampoco lo va a hacer cuando tenga que viajar. Hoy hay un segmento de más del 50% que viaja sin cobertura.

”Por eso, desde la compañía queremos llegar a más gente para que realmente lo tengan en cuenta a la hora de viajar. Nadie está ajeno a que algo pueda pasar en el exterior, donde los costos de salud son muy elevados. Todavía queda un camino por recorrer y poder generar ese cambio de comportamiento en el consumidor que viaja sin un producto como el de Assist Card”, destacó el Country Manager.

Viajar sin un servicio de asistencia, en consecuencia, puede resultar mucho más dificultoso que salir del país de origen con un producto de Assist Card. “Desde la compañía constantemente hacemos hincapié en los elevados costos. Claro ejemplo es un servicio médico a domicilio o una atención médica en un prestador cercano que en EE.UU. puede costar entre US$ 500 y US$ 600”, señaló Aveiro.

En comparación, un producto de Assist Card cuesta de US$ 5 a US$ 10 más por día, y si es una cobertura anual la suma a pagar ronda los US$ 150 por año. “Un viaje de 10 días puede costar entre US$ 70 y US$ 100; Y si hablamos de una hospitalización, eso cuesta miles de dólares”, recalcó el gerente.

Assist Card maneja más de 16.000 prestadores en todo el mundo para dar soporte a la necesidad del cliente, en cualquier momento y lugar. No solo pueden ocurrir imprevistos médicos, también es frecuente situaciones como pérdida o demora del equipaje. Ante cualquiera de estas situaciones, el pasajero deberá ponerse en contacto con la compañía a través de cualquiera de las plataformas: App mobile, WhatsApp, My AssistCard web o la línea telefónica. Ahí recibirá una atención inmediata y multilingüe.

“Casi 9 de cada 10 asistencias médicas se brindan sin que el pasajero tenga que desembolsar dinero para pagar al médico u hospital. Esa es la parte más fuerte de nuestro servicio: acompañamos al cliente brindándole tranquilidad en cada instancia”, remarcó Agustín Aveiro.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.