Assist Card termina el año con un crecimiento mayor al 20% y espera alcanzar el 30% en 2024

El 2023 fue para Assist Card el primer año “real” post pandemia, un momento de la historia que dejó una mayor conciencia en el viajero sobre la necesidad de salir del país protegido y tranquilo. Agustín Aveiro, Country Manager de Paraguay y Perú, afirmó que Assist Card hoy se enfoca en continuar trabajando para llegar a un público más general y que viaje seguro.

“El primer semestre de este año fue desafiante, pero desde el segundo semestre, a partir de algunas alianzas y negocios que fuimos cerrando, proyectamos terminar el año por encima del 20% versus 2022. A su vez, para el 2024 apostamos a un crecimiento de más del 30%”, expresó Aveiro.

Por otro lado, el ejecutivo afirma que el 2023 se está cerrando como un año donde se vieron los resultados de una mayor concientización a la hora de viajar protegido. “El COVID-19 hizo que la gente estuviera más precavida al momento de viajar. Quien compraba el producto de US$ 60.000 fue migrando al de US$ 150.000, US$ 300.000, y US$ 1 millón” agregó.

A raíz de la nueva demanda de los viajeros en medio de la pandemia, la compañía desarrolló el producto Infinity con una cobertura con un monto máximo global de US$ 3 millones,  siendo la más alta del mercado y con muy buena receptividad por parte de los clientes.

¿Qué porcentaje de viajeros contrata servicios como los que ofrece Assist Card?

El 70% de la población paraguaya no tiene un seguro médico privado. Y una persona que no contrata un seguro médico tampoco lo va a hacer cuando tenga que viajar. Hoy hay un segmento de más del 50% que viaja sin cobertura.

”Por eso, desde la compañía queremos llegar a más gente para que realmente lo tengan en cuenta a la hora de viajar. Nadie está ajeno a que algo pueda pasar en el exterior, donde los costos de salud son muy elevados. Todavía queda un camino por recorrer y poder generar ese cambio de comportamiento en el consumidor que viaja sin un producto como el de Assist Card”, destacó el Country Manager.

Viajar sin un servicio de asistencia, en consecuencia, puede resultar mucho más dificultoso que salir del país de origen con un producto de Assist Card. “Desde la compañía constantemente hacemos hincapié en los elevados costos. Claro ejemplo es un servicio médico a domicilio o una atención médica en un prestador cercano que en EE.UU. puede costar entre US$ 500 y US$ 600”, señaló Aveiro.

En comparación, un producto de Assist Card cuesta de US$ 5 a US$ 10 más por día, y si es una cobertura anual la suma a pagar ronda los US$ 150 por año. “Un viaje de 10 días puede costar entre US$ 70 y US$ 100; Y si hablamos de una hospitalización, eso cuesta miles de dólares”, recalcó el gerente.

Assist Card maneja más de 16.000 prestadores en todo el mundo para dar soporte a la necesidad del cliente, en cualquier momento y lugar. No solo pueden ocurrir imprevistos médicos, también es frecuente situaciones como pérdida o demora del equipaje. Ante cualquiera de estas situaciones, el pasajero deberá ponerse en contacto con la compañía a través de cualquiera de las plataformas: App mobile, WhatsApp, My AssistCard web o la línea telefónica. Ahí recibirá una atención inmediata y multilingüe.

“Casi 9 de cada 10 asistencias médicas se brindan sin que el pasajero tenga que desembolsar dinero para pagar al médico u hospital. Esa es la parte más fuerte de nuestro servicio: acompañamos al cliente brindándole tranquilidad en cada instancia”, remarcó Agustín Aveiro.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.