Cabaña Mi Querido Viejo: un destino que combina historia, naturaleza y experiencia de ecoturismo

(Por SR) Lo que comenzó como un refugio familiar en medio de la naturaleza se transformó en un destino turístico de referencia en Alto Paraná. Cabaña Mi Querido Viejo, un emprendimiento nacido como homenaje a don Morales, logró posicionarse en el mercado de la hotelería y el ecoturismo, ofreciendo una experiencia única de descanso, aventura y confort.

El nombre del complejo no es casualidad. "Mi Querido Viejo" es un tributo al padre de los propietarios, un hombre que encontró en esta propiedad su refugio de paz. Inspirados por su amor por el lugar, su familia decidió transformar este espacio en un complejo turístico que hoy cuenta con 12 unidades de alojamiento y una amplia oferta de actividades en un predio de 50 hectáreas.

Luis Miranda, gerente de Cabaña Mi Querido Viejo, explicó que el proyecto comenzó hace dos años de manera formal. "Inicialmente era un sitio de descanso privado, pero poco a poco fuimos viendo su potencial y decidimos abrirlo al público. Ahora no solo es un lugar para hospedarse, sino un destino donde las familias pueden disfrutar de la naturaleza y las comodidades de un hotel de primera".

Ubicado en Juan E. O'leary, Cabaña Mi Querido Viejo se distingue de otros complejos turísticos por su oferta integral. Más allá del alojamiento, ofrece diversas actividades para todos los gustos y edades. Desde paseos en kayak en su lago privado hasta senderos para bicicletas y trail running, el complejo apuesta por un turismo activo en armonía con la tranquilidad del entorno.

"Nuestro principal público son familias y grupos que buscan un escape de la ciudad sin renunciar a la comodidad. Aquí pueden relajarse en un ambiente tranquilo, sin ruidos molestos, y disfrutar de un cielo estrellado impresionante por las noches", comentó Miranda.

Para garantizar una experiencia completa, el complejo también cuenta con un restaurante y un bar, además de un pool bar ubicado junto a la piscina. "Estamos finalizando la implementación de un servicio de room service para que los huéspedes puedan disfrutar de nuestra gastronomía sin salir de su cabaña", agregó.

Expansión y sostenibilidad

El crecimiento de Cabaña Mi Querido Viejo no se detiene. Actualmente, el equipo está evaluando la ampliación del complejo con nuevas unidades de alojamiento, aprovechando la extensión del terreno disponible. Además, está en proceso de certificación para obtener el Sello Verde de Senatur, que avala las buenas prácticas ambientales.

"Queremos que nuestro desarrollo vaya de la mano con la sostenibilidad. Estamos implementando sistemas de aprovechamiento de recursos naturales, compostaje y gestión responsable de residuos", explicó Miranda.

El complejo ha logrado captar tanto a turistas nacionales como a extranjeros de países como Brasil, Canadá y Austria. Sin embargo, el equipo de Cabaña Mi Querido Viejo busca seguir fortaleciendo el turismo interno y romper con el estigma de que vacacionar en Paraguay es más costoso que en el extranjero.

"Nuestra meta es demostrar que ofrecemos una experiencia completa, donde el precio del alojamiento incluye actividades recreativas y un desayuno variado. Queremos que los paraguayos vean el valor de redescubrir su propio país", enfatizó el gerente.

De cara a 2025, el objetivo es superar las cifras del año anterior en cantidad de visitantes e ingresos, asegurando que cada inversión realizada se refleje en una mejor experiencia para el huésped.

Cabaña Mi Querido Viejo no es solo un complejo turístico; es un lugar con historia y significado. Para quienes buscan un descanso rodeado de naturaleza sin renunciar al confort, este destino ofrece una propuesta inigualable. La esencia de don Morales sigue viva en cada rincón de este paraíso natural, donde el descanso y la aventura se encuentran en perfecto equilibrio.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.