¿Cuál es la situación legal de los casinos online en Paraguay?

En la última época, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), organismo encargado de regular la industria del juego en Paraguay, se ha visto obligado a implementar nuevos decretos y resoluciones, buscando así actualizar el marco normativo bajo el que opera el sector. La situación legal de los casinos online en el país ha estado marcada por un proceso de adaptación constante debido al desfase normativo existente, motivado por el avance tecnológico y las nuevas formas de entretenimiento digital.

La Ley 1016/97, la cual ha estado regulando los juegos de azar en el país, fue promulgada en 1997, es decir, hace más de 25 años. Por tanto, la misma carecía de la capacidad para contemplar las especificidades del juego en línea, una vertiente de la industria que está ganando cada vez más protagonismo en los últimos años.

Con el auge de internet y el constante cambio en las necesidades y preferencias de los usuarios, plataformas como AskGamblers Paraguay han surgido como fuentes fiables de información, posicionándose como líderes en el mercado para todos aquellos paraguayos interesados en apostar online. A través de ella, se puede acceder a reseñas de casinos, guías entre los operadores más seguros e información sobre los bonos. Plataformas como estas han sido el factor que ha marcado la diferencia para dar visibilidad en este mercado.

Ya en el año 2013, el organismo tomó sus primeros pasos hacia la regulación del sector, estableciendo mecanismos de control y otorgando concesiones a operadores. Como resultado, para el 2020 se habían certificado 16 concesiones, permitiendo la operación de dichos casinos en plataformas digitales. Sin embargo, esta regulación parcial no daba espacio a las apuestas deportivas, lo que generó una creciente demanda por parte de los operadores de estas plataformas para que se aplicase una actualización legislativa.

Frente a este panorama, el pasado 17 de diciembre la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de ley que reforma la Ley 1016/97, culminando el proceso iniciado meses atrás con la media sanción de Diputados y posterior revisión en el Senado. Esta reforma tiene como objetivo modernizar y fortalecer el marco regulatorio, adaptándolo a los nuevos tiempos y permitiendo a Conajzar integrar sus funciones dentro de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

De esta manera, se busca optimizar la fiscalización y aumentar los ingresos provenientes de tasas e impuestos generados por los juegos de azar. “La modificación busca dotar a la comisión de un brazo ejecutor sólido, incrementando su capacidad para hacer cumplir las resoluciones y asumiendo un rol más activo en la recaudación y fiscalización de los juegos de azar a nivel país”, señaló entonces el diputado Yamil Esgaib.

Cabe señalar que un aspecto clave de la nueva legislación mencionada es la desmonopolización del mercado de juegos de azar. En palabras del diputado Adrián Vaesken, “este proyecto pretende terminar con el monopolio de los juegos de azar, en específico el de la quiniela.  En la versión de Diputados, nosotros respetamos el proyecto como vino del Ejecutivo y que pedía un tratamiento de urgencia. Sin embargo, en la versión del Senado, se modificó el artículo 20 y, en el inciso b sobre la quiniela, se agregó la frase ‘hasta tres’, mientras debería decir ‘como mínimo tres’. En consecuencia, proponemos dar curso a la versión de Diputados que establece específicamente ‘como mínimo tres’ y es la que verdaderamente va a terminar con el monopolio de los juegos de azar”.

Por tanto, la reforma introduce la posibilidad de múltiples concesionarios creando, de este modo, un entorno más competitivo. Aunque este punto generó un intenso debate, finalmente se aprobó la versión de Diputados que establece un mínimo de tres operadores, garantizando así una apertura del mercado.

Además, con la incorporación de Conajzar a la DNIT, se espera dotar a la comisión de mayores capacidades para ejecutar sus resoluciones y asumir un rol más activo en la recaudación. Este cambio responde a la necesidad de un marco más eficiente que permita a Paraguay competir con otros mercados hispanos que, a día de hoy, destaca por su desarrollo en este campo. Estos son Brasil y Colombia, donde el juego en línea ya está plenamente regulado.

Es importante destacar que el sector de las apuestas deportivas también está en proceso de transformación. Actualmente, Conajzar lleva adelante una licitación pública para la concesión exclusiva de estas apuestas por un periodo de cinco años. Según datos oficiales, este negocio podría generar ingresos de hasta US$ 500 millones durante dicho periodo, lo que subraya su importancia económica y el potencial de crecimiento que representa para el país.

Como resultado de todo lo anterior, hace unos días, Conajzar, junto con la Asociación de Operadores de Juegos de Azar (APOJA), llevó a cabo el primer conversatorio sobre los cambios implementados tras la sanción del nuevo Régimen Jurídico para los juegos de azar. En el evento también participaron miembros de Policía de Cibercrimen y del Centro Nacional de Cómputos, organismo encargado de detectar y dar de baja las páginas de apuestas ilegales.

“Fue un día muy importante y positivo para nosotros. Fue la primera conversación que tuvieron todos los actores, tanto la parte privada como la pública, tras la sanción de la nueva normativa que va a regular el sector”, expresó a los medios Lorena Rojas, presidenta de APOJA.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.