¿Cuál es la situación legal de los casinos online en Paraguay?

En la última época, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), organismo encargado de regular la industria del juego en Paraguay, se ha visto obligado a implementar nuevos decretos y resoluciones, buscando así actualizar el marco normativo bajo el que opera el sector. La situación legal de los casinos online en el país ha estado marcada por un proceso de adaptación constante debido al desfase normativo existente, motivado por el avance tecnológico y las nuevas formas de entretenimiento digital.

La Ley 1016/97, la cual ha estado regulando los juegos de azar en el país, fue promulgada en 1997, es decir, hace más de 25 años. Por tanto, la misma carecía de la capacidad para contemplar las especificidades del juego en línea, una vertiente de la industria que está ganando cada vez más protagonismo en los últimos años.

Con el auge de internet y el constante cambio en las necesidades y preferencias de los usuarios, plataformas como AskGamblers Paraguay han surgido como fuentes fiables de información, posicionándose como líderes en el mercado para todos aquellos paraguayos interesados en apostar online. A través de ella, se puede acceder a reseñas de casinos, guías entre los operadores más seguros e información sobre los bonos. Plataformas como estas han sido el factor que ha marcado la diferencia para dar visibilidad en este mercado.

Ya en el año 2013, el organismo tomó sus primeros pasos hacia la regulación del sector, estableciendo mecanismos de control y otorgando concesiones a operadores. Como resultado, para el 2020 se habían certificado 16 concesiones, permitiendo la operación de dichos casinos en plataformas digitales. Sin embargo, esta regulación parcial no daba espacio a las apuestas deportivas, lo que generó una creciente demanda por parte de los operadores de estas plataformas para que se aplicase una actualización legislativa.

Frente a este panorama, el pasado 17 de diciembre la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de ley que reforma la Ley 1016/97, culminando el proceso iniciado meses atrás con la media sanción de Diputados y posterior revisión en el Senado. Esta reforma tiene como objetivo modernizar y fortalecer el marco regulatorio, adaptándolo a los nuevos tiempos y permitiendo a Conajzar integrar sus funciones dentro de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

De esta manera, se busca optimizar la fiscalización y aumentar los ingresos provenientes de tasas e impuestos generados por los juegos de azar. “La modificación busca dotar a la comisión de un brazo ejecutor sólido, incrementando su capacidad para hacer cumplir las resoluciones y asumiendo un rol más activo en la recaudación y fiscalización de los juegos de azar a nivel país”, señaló entonces el diputado Yamil Esgaib.

Cabe señalar que un aspecto clave de la nueva legislación mencionada es la desmonopolización del mercado de juegos de azar. En palabras del diputado Adrián Vaesken, “este proyecto pretende terminar con el monopolio de los juegos de azar, en específico el de la quiniela.  En la versión de Diputados, nosotros respetamos el proyecto como vino del Ejecutivo y que pedía un tratamiento de urgencia. Sin embargo, en la versión del Senado, se modificó el artículo 20 y, en el inciso b sobre la quiniela, se agregó la frase ‘hasta tres’, mientras debería decir ‘como mínimo tres’. En consecuencia, proponemos dar curso a la versión de Diputados que establece específicamente ‘como mínimo tres’ y es la que verdaderamente va a terminar con el monopolio de los juegos de azar”.

Por tanto, la reforma introduce la posibilidad de múltiples concesionarios creando, de este modo, un entorno más competitivo. Aunque este punto generó un intenso debate, finalmente se aprobó la versión de Diputados que establece un mínimo de tres operadores, garantizando así una apertura del mercado.

Además, con la incorporación de Conajzar a la DNIT, se espera dotar a la comisión de mayores capacidades para ejecutar sus resoluciones y asumir un rol más activo en la recaudación. Este cambio responde a la necesidad de un marco más eficiente que permita a Paraguay competir con otros mercados hispanos que, a día de hoy, destaca por su desarrollo en este campo. Estos son Brasil y Colombia, donde el juego en línea ya está plenamente regulado.

Es importante destacar que el sector de las apuestas deportivas también está en proceso de transformación. Actualmente, Conajzar lleva adelante una licitación pública para la concesión exclusiva de estas apuestas por un periodo de cinco años. Según datos oficiales, este negocio podría generar ingresos de hasta US$ 500 millones durante dicho periodo, lo que subraya su importancia económica y el potencial de crecimiento que representa para el país.

Como resultado de todo lo anterior, hace unos días, Conajzar, junto con la Asociación de Operadores de Juegos de Azar (APOJA), llevó a cabo el primer conversatorio sobre los cambios implementados tras la sanción del nuevo Régimen Jurídico para los juegos de azar. En el evento también participaron miembros de Policía de Cibercrimen y del Centro Nacional de Cómputos, organismo encargado de detectar y dar de baja las páginas de apuestas ilegales.

“Fue un día muy importante y positivo para nosotros. Fue la primera conversación que tuvieron todos los actores, tanto la parte privada como la pública, tras la sanción de la nueva normativa que va a regular el sector”, expresó a los medios Lorena Rojas, presidenta de APOJA.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.