GIMSA presenta su segunda Memoria de Sostenibilidad: un compromiso con el futuro

Grupo Internacional Mercosur SA (GIMSA) presenta la segunda edición de su Memoria de Sostenibilidad, informe que recopila y registra el desempeño e impacto de la empresa destacando los principales hitos obtenidos en el año 2023 como parte del compromiso constante de GIMSA con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial.

En esta edición la firma ratifica su dedicación a las prácticas empresariales responsables, que no sólo benefician a la empresa, sino también a las comunidades y el entorno en el que opera el Grupo Internacional Mercosur SA.

Algunos de los proyectos más emblemáticos son:

-Proyecto PUKU: un programa integral diseñado para mejorar la calidad de vida en las comunidades donde GIMSA tiene presencia a través de capacitaciones, proyectos de infraestructura y la producción y comercialización de bienes que reflejan el compromiso social de la empresa.

-Texiclo: en el marco de un esfuerzo continuo por fomentar la economía circular, se ha expandido el programa Texiclo donde semanalmente son rescatados retazos de tejidos para la reutilización de nuevos productos logrando reducir significativamente el desperdicio y promoviendo el reciclaje de materiales en la cadena de producción de la organización.

-Innovación y Sostenibilidad: la adopción de nuevas tecnologías y métodos que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también minimizan el impacto ambiental, alineándose con las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad.

La memoria detalla cómo la sostenibilidad y la empresa se encuentran estrechamente ligados desde la estrategia del negocio, llevando adelante iniciativas que van desde la gestión eficiente de recursos hasta el apoyo a proyectos comunitarios.

Invitamos a todos nuestros grupos de interés, clientes y colaboradores a leer la Memoria de Sostenibilidad 2023, para conocer en detalle nuestras acciones y los resultados obtenidos durante el año. En GIMSA, seguiremos trabajando para liderar en el ámbito de la sostenibilidad, buscando siempre nuevas formas de contribuir positivamente a la sociedad.

Sobre GIMSA

Grupo Internacional Mercosur SA es una empresa líder en la industria textil y de moda, reconocida por su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia. A través de diversas iniciativas de sostenibilidad, GIMSA busca no solo crecer como empresa, sino también contribuir al bienestar de las comunidades y al cuidado del medioambiente.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.