Llega Innovar 2022, la mayor feria agropecuaria del país

Innovar 2022, la mayor muestra agropecuaria, exhibirá lo mejor de la producción de Paraguay, del 15 al 18 de marzo, en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02. Organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), la feria contará con más de 200 expositores del sector que presentarán experiencias en tecnología para el campo, demostraciones de cultivos y conferencias magistrales.
 

Luego de dos años de espera, debido a las restricciones sanitarias que impuso el COVID-19, existen las mejores expectativas para la próxima edición de Innovar 2022. Raimundo Llano, presidente de la UEA, adelantó que la novedad de esta edición está centrada en la tecnología digital aplicada al agronegocio con Innovar digital, donde se exhibirán las últimas novedades en AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura).

Innovar ofrecerá 35 hectáreas de exposición con parcelas de cultivos, pista de prueba de vehículos, demostraciones de maquinarias agrícolas e implementos agropecuarios, pista de maquinarias viales, sectores ganadero, lechero, porcino y ovino, conferencias, pista libre de demostración de tractores y sistemas de riego, además de la granja Innovar, que incluye la agricultura familiar.

“El campo es el motor de nuestra economía, nunca paró y eso quedó demostrado durante la pandemia de COVID-19. El predio ferial es al aire libre, las actividades arrancan a las 8:00 y terminan a las 18:00, en un ambiente tranquilo, sin conciertos ni bebidas alcohólicas. Lo que ofrecemos es una demostración empresarial de progreso, trabajo y desarrollo del país”, explicó Carlos Gómez Fretes, gerente general de la Feria Innovar.

Plataforma de negocios
Además de dar a conocer las novedades del rubro agroganadero, Innovar es una plataforma para hacer conexiones y negocios. En la última edición 2019, los 170 expositores aseguraron haber iniciado o concretado negocios, y más de la mitad percibió mayor cantidad de oportunidades comerciales en relación con el 2018.

Innovación y solidaridad
Innovar
es organizada por la UEA que está compuesta por más de 50 empresas de primera línea del sector del agro, que incluye a importantes industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedoras del ramo agropecuario. 

Las entradas para asistir a la feria tendrán un costo de G. 15.000. Todo lo recaudado en este concepto será para Innovar social, una iniciativa que destina la recaudación de boletería a un fin solidario. En esta edición la ayuda será para la fundación Apostar por la vida, que ofrece consultas médicas para la detección precoz y prevención de cualquier tipo de cáncer en la ciudad de Hernandarias.

Más información en www.innovar.com.py https://innovar.com.py/, en las redes sociales @innovarferia (Facebook, Instagram y Twitter) y en la aplicación para celular, disponible en las plataformas iOS y Android. Contacto: (0983) 246-308 y (0983) 695-138, correo: secretaria@innovar.com.py.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.