UCOM presentó su revista Scientia: un aporte para la divulgación científica en Paraguay

La Universidad Comunera (UCOM) lanzó la primera edición de la revista científica UCOM Scientia, cuyo propósito es visibilizar trabajos de investigación. La publicación, que tendrá dos tiradas anuales, está dirigida a la comunidad científica al igual que a las personas interesadas en la difusión de estudios.

“UCOM Scientia tiene como propósito introducir a la universidad en el campo científico, es la forma en que el conocimiento que pueda producir la universidad llegue a la sociedad y a la comunidad científica. Es por ello que pretendemos convertirnos en una revista multidisciplinaria con una estrecha relación con las carreras y con otras modalidades que dictamos en la universidad”, afirmó la doctora Antonieta Rojas, rectora de la UCOM y directora de la revista.

 La publicación abordará áreas como ciencias empresariales, ciencias de la educación, tecnologías, ciencias aplicadas, ciencias de la salud y ciencias sociales y humanidades. 

“Cada artículo será evaluado por al menos dos investigadores del área del comité científico y sugerirá a los autores los ajustes a sus contenidos en caso que sea necesario”, aclaró Rojas.

Es así que la UCOM Scientia se asienta en dos pilares fundamentales: uno empresarial dinámico, emprendedor y competitivo y otro el científico-tecnológico que cuestiona, busca respuestas y aplica herramientas para entender mejor al mundo. “Esta diversidad interactúa con el único propósito de brindar una educación diferencial que beneficie y cambie a la sociedad a través de los alumnos. La transformación en la investigación y la educación centrada en la calidad y en el fortalecimiento académico, nos permitirá la acreditación por las autoridades nacionales y un reconocimiento público de la sociedad a la cual nos debemos”, señaló la rectora.

En la publicación podrán contribuir todos los profesionales de la comunidad universitaria y de la sociedad que deseen divulgar un conocimiento original o una revisión que consideren de importancia en los temas abordados por la revista. 

El material estará disponible en forma gratuita en la web de la UCOM y en sus redes sociales.

El primer ejemplar

En el primer número de la revista abordarán temas variados, dos publicaciones de tesis y trabajos de alumnos de la UCOM en el área de banca y finanzas y análisis de sistemas; así como también cinco colaboraciones externas a la institución en el área de las ingenierías, economía social y educación básica. 

La convocatoria para la primera edición del 2024 se encuentra abierta, y los artículos serán recibidos hasta el 31 de diciembre de este año. Los mismos pueden ser subidos directamente a la web de la revista, haciendo clic en enviar artículo.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.