VCP Sociedad: Aire que reforesta & espacios con luz y vida

Lorena Rios, jefa de comunicación & marca del Grupo Luminotecnia, habló sobre dos campañas “No hay aire que enfríe la deforestación, pero hay uno que ayuda a combatirla” y “Espacios con luz y vida”
 

¿En qué consiste esta campaña relacionada al medio ambiente?
En enero tuvimos picos de temperatura en todo el país, llegando hasta inclusive a los 40° y en paralelo veíamos como la quema de bosques y pastizales se intensificaban.

Entonces pensamos en cómo sumar nuestro grano de arena para generar un cambio sobre lo que estaba pasando, pero más que eso plantar una idea en la sociedad sobre el cuidado que debemos tener sobre esos árboles.

En promedio se reportan unas 23.000 hectáreas de bosques arrasadas cada año en la Región Oriental a pesar de que desde hace 10 años existe la Ley de Deforestación Cero.

Y esto tiene una estrecha relación con la temperatura del ambiente, y ¿qué hacemos nosotros? Nos encerramos en las casas con el aire a 16°, consumimos más energía y se vuelve un ciclo.

Partiendo de esta problemática, cada aire VCP vendido iba acompañado de un plantín nativo proveído en conjunto con A todo Pulmón y además asumíamos el compromiso de quintuplicar la plantación ahora en marzo.  En donde en conjunto con ellos, estaremos plantando más de 350 árboles en la ciudad de Ypané.

Y qué mejor que de la mano de VCP.

VCP es una marca con una amplia gama de líneas de productos: que va desde la electricidad hasta la domótica con más de 25 años en el mercado paraguayo.

En cuanto a productos que estén alineados con el cuidado del medio ambiente, ¿cuáles podrías mencionar?
Contamos con acondicionadores de aires con tecnología inverter, que reduce hasta un 40% del consumo de energía, haciendo que la factura a fin de mes disminuya.

Un acondicionador de aire inverter puede regular la velocidad del motor del compresor.

Una vez que la habitación esté a una temperatura deseada, los aires acondicionados inverter reducen la velocidad del motor para ahorrar energía y el refrigerante utilizado para enfriar el aire.

Los aires consumen mucha energía eléctrica, lo que hace que se emita más CO2 a la atmósfera y se agrave por lo tanto el calentamiento global, entonces con este producto ayudamos a reducir la emisión y también ahorramos nuestras facturas de ande.

También contamos con proyectores y alumbrados LED solar.

Estos sistemas de alumbrado recogen la luz solar de manera eficiente durante el día y almacena la energía en un sistema de batería dedicado. Esta batería se encarga por la noche de distribuir esa energía acumulada y ofrecer luz a través de pantallas LED de bajo consumo

Además tienen múltiples beneficios:

El primero de todos es el ahorro en el consumo de energía eléctrica ya que utiliza directamente la energía capturada por el sol.

Son asequibles: Al funcionar con energía renovable y natural, estos sistemas son ideales para aquellos lugares a los que aún no llega energía eléctrica.

Disminución de emisiones de gases, contribuye a frenar el calentamiento global

Larga vida: pueden durar entre cinco y 10 años, reduciendo los desechos y utilizando menos insumos.

Está bueno sumarse a la ola de tomar conciencia y hacer algo. Creemos que con la suma de todas las pequeñas acciones, se va a ver el cambio y vamos a tener un planeta donde las próximas generaciones puedan vivir felices.

También tienen otro proyecto que es la de iluminar espacios públicos. Contanos un poco más de eso
Desde el año 2021 fuimos seleccionando espacios de interés público en los que podamos intervenir con iluminación VCP, con el fin de colaborar con un espacio seguro y también que sea útil.

Sabemos que un lugar bien iluminado, realza los atributos de un espacio como en este caso, que iluminamos un mural, y además como driver más fuerte contribuye a la seguridad, es por eso que esta plataforma nos sirve para finalmente hacer un espacio seguro, útil y estético.

El primero de ellos fue la costanera de Asunción, con el primer mural en homenaje a José Asunción Flores. El segundo fue el vivero de A todo Pulmón en el parque Ñu Guasu ahí utilizamos alumbrados y proyectores solares.

El tercero fue la plazoleta de San Ber, donde está uno de los árboles ganadores de Colosos y el cuarto el Mural del Mbigua de la costanera de Asunción.

¿Qué puede comentarnos acerca de la Feria 220?
El pasado sábado 19 de marzo arrancamos nuestra Gran Feria 220 en Luminotecnia que va hasta este sábado 26. En esta Feria van a poder encontrar muchas ofertas y promociones en todas las líneas de productos: electricidad, iluminación, climatización, herramientas, domótica, industria y energía solar. Estamos en 20 puntos de ventas distribuidos en todo el país, logrando una amplia cobertura desde CDE, ENC, PJC, y en varios puntos en Central. También pueden hacer sus pedidos desde el WhatsApp al (0981) 610-111 o a través de nuestro e-commerce: www.luminotecnia.com.py a un clic de distancia.
 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.