Agpar SA comercializa productos que van formando sistemas para satisfacer distintas necesidades dentro de una obra

(Por NV) Con un mercado altamente repercutido, poca oferta de materia prima, dificultades en la importación de productos y variación constante de precios, el panorama actual es uno de los más desafiantes para Agpar SA, una empresa que este 2021 cumplirá 50 años. Y, a pesar de la situación, sus directivos anunciaron nuevas expansiones en el este del país, así como innovaciones en productos.

Durante el 2020 la empresa logró consolidarse con gran satisfacción como industria nacional en lo que respecta a la exportación de vidrios procesados con mano de obra 100% nacional.  “Específicamente, nuestra exportación se centró en dos productos premium muy demandados por sus características y en especial por su seguridad. Estos son los vidrios laminados Sentryglass y los DVH (doble vidriado hermético)”, comentó Bruno Turrini, presidente de Agpar SA.

Por el momento, el mercado uruguayo es el destino de la exportación, con el cual la empresa cerró varios edificios de gran magnitud, según informó Turrini. “La construcción en ese sector, específicamente Montevideo, Punta del Este y Maldonado siempre está en auge. Todos nuestros productos cumplen con normas nacionales e internacionales en cuanto al tipo de vidrio se refiere, esto nos avala en cuanto a la calidad garantizando así la seguridad del producto”, destacó.

Quizás te interese leer: Exportaciones inusuales 2020: Agrofuturo y Agpar SA enviaron agroquímicos y vidrios premium a Colombia y Uruguay

“Localmente existe bastante inversión en cuanto a nuevas obras se refiere, sin embargo, hay poca circulación de dinero, hecho que con la fluctuación de precios en la materia prima complica mucho la situación. A pesar de estas dificultades, este año estamos ofreciendo al mercado nuevos productos como ser: mosquiteros de enrollar para ventanas, especial para combatir el dengue, cerramientos tipo plegables, puertas automáticas (pero también ahora en versión batiente), vidrios smart (vidrios electrónicos siendo transparentes se pueden volver opacos accionando un simple interruptor), box de baño de la línea Fundermax, así como en sus otras funciones del material para construcción de muebles y fachadas, entre otros”, detalló Turrini.
 

“El DVH es uno de los vidrios que tiene actualmente bastante expansión. A nivel productivo es un vidrio complejo. Tiene la propiedad de aislación térmica-acústica, brindando así un mayor confort a sus usuarios, acompañados con las aberturas de PVC-Winix, dan un rendimiento óptimo a cualquier construcción”, especificó el directivo.

Sin embargo, Agpar SA comercializa productos que, utilizados en conjunto, van formando sistemas que satisfacen distintas necesidades dentro de una obra, como ser: sistemas de cerramientos vidriados; sistemas en construcción en seco; diferentes sistemas de aberturas; automatización de puertas de la marca Geze y de Blindex en diversas tipologías ya sean vidriadas, con carpinterías o giratorias. Adicionalmente, provee una gran variedad de productos utilizados en la decoración de ambientes/muebles y aquellos que dan valor agregado y terminaciones en cualquier tipo de obra.

Turrini manifestó que la producción bajó durante el año 2020 y 2021. “Gracias a nuestras exportaciones el número no nos impactó tan gravemente, pero sí hubo una reducción importante de pedidos. Mucho debido a la falta de materia prima a nivel regional, quiebres de stock desde origen y suba de precios del mercado internacional y la logística para importarlos, además, claro, de la recesión por la pandemia”, indicó.

Así empezó todo
Agpar SA nació en 1971 de la mano de don Federico Nettl, inmigrante checoslovaco asentado en el país con una gran visión para los negocios. Su nombre Agencia Paraguaya de Representaciones resume los inicios de la empresa como representante de marcas y fábricas reconocidas a nivel mundial por su calidad, entre ellas: MacGregor (tenis), Seamco (básquet), Triumph (motos), Nicholson (herramientas), Anchor (decoración), Pilkington (vidrios) y otros. 

En 1978, su yerno, Dante Turrini Civalleri, en segunda generación, asumió la presidencia hasta el 2017, enfocando a la empresa en productos para la construcción en seco y en los vidrios, para lo cual realizó una importante inversión en la primera fábrica de vidrios templados junto a sus dos hijos varones de la tercera generación. Bruno Turrini presidente de la firma junto con sus hermanos Dante, Adriana y Sandra, que dirigen la firma en la actualidad.

Agpar SA brinda empleo formal a más de 230 personas en forma directa y más de 900 indirectamente. Es una de las pocas fábricas del país que posee el sello de certificación OMC otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la fabricación de vidrios templados y laminados, hecho que garantiza la total calidad y seguridad de los vidrios producidos.

En diciembre, la firma recibió el premio a la empresa más recordada a nivel país en Productos Sustentables, entre las Top de Marcas de la Construcción. Además, Agpar SA es un miembro activo del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council).

Más datos
La empresa mantiene su casa matriz en Asunción, su local original. Mientras que en Capiatá posee su planta industrial de vidrios en el Km 17,5, otra planta industrial exclusiva para vidrios laminados en el Km 20 y su nueva fábrica de aberturas en PVC marca Winix en el Km 17, también en la ciudad de Capiatá. Posee sucursales en Ciudad del Este, Encarnación y Fernando de la Mora. Encontrales en las redes sociales @agpar_py. Más informes al (021) 238-2020.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)