Exportaciones inusuales 2020: Agrofuturo y Agpar SA enviaron agroquímicos y vidrios premium a Colombia y Uruguay

(Por Diego Díaz) Fueron 10 los nuevos tipos de productos que la industria paraguaya consiguió exportar en el 2020, entre ellos se destacaron las varillas de acero, resinas industriales, tejidos de fibras sintéticas, vidrios, químicos y otros artículos más. Dos de las empresas protagonistas fueron Agrofuturo y Agpar SA, que continuarán con los envíos en el 2021.

Image description
Image description

“Lo novedoso para nosotros y el mercado nacional fue la exportación de agroquímicos a Colombia. El lote estuvo conformado por una mezcla de dos insecticidas que resultaron un éxito para el mercado colombiano”, expresó el presidente de Agrofuturo, Claudio Pusineri, quien recordó que la primera transacción fue concretada en setiembre y rondó en torno a los 10.000 litros.

Además de los envíos a Colombia, Pusineri resaltó que también exportaron químicos al mercado boliviano, principalmente un producto destinado a los pequeños horticultores y granjeros. Según el presidente de Agrofuturo, los envíos continuarán y aumentarán en el 2021, con el incremento de la gama de productos y el volumen en los mercados de Colombia y Bolivia.

Quizás te interese leer: Industria nacional concreta exportación de 10.000 litros de insecticida a Colombia y espera crecer 10%

Otros objetivos de Agrofuturo para este año consisten en empezar una empresa en Brasil y apoyar a las empresas colombianas para fortalecer los análisis de productos químicos. “Nuestro laboratorio ubicado en Chaco’i está habilitado y reconocido por el Instituto Colombiano de Agricultura para que las empresas del mercado colombiano lo utilicen para analizar productos agroquímicos”, manifestó Pusineri.

En lo que respecta a infraestructura, Pusineri adelantó que Agrofuturo piensa inaugurar el primer bioterio −laboratorio de animales de fines investigativos− del Paraguay, de manera a complementar y ampliar la oferta de servicios laboratoriales que hoy ofrece la empresa.

Proveedores del sector constructor uruguayo
“Exportamos a fines de diciembre de 2019, pero durante el 2020 consolidamos la exportación de vidrios procesados con mano de obra 100% nacional. Nos centramos en dos productos premium, los Vidrios Laminados Sentryglass y los Doble Vidriado Hermético (DVH)”, contó el presidente de Agpar SA, Bruno Turrini. El destino de las exportaciones novedosas de la empresa fue Uruguay, específicamente Montevideo, Punta del Este y Maldonado, donde Agpar SA se convirtió en proveedor para el sector de la construcción.

Turrini aseveró que la exportación de los productos novedosos seguirá durante el 2021 y adicionalmente están trabajando para llegar a más países con los mismos materiales y con otros como los aislantes térmicos y acústicos. Cabe resaltar que Agpar SA posee una nueva fábrica en Capiatá, la cual está equipada con tecnología de primer mundo.

La firma cuenta con casi 50 años en el mercado nacional y para el 2021 proyecta expandir sus operaciones, implementar nuevas innovaciones en productos y concretar lanzamientos de artículos nuevos. “La empresa posee un fuerte compromiso con el país, brindamos empleo formal a más de 230 personas y más de 900 empleos indirectos aproximadamente”, añadió Turrini.

Los protagonistas
Según datos de la Rediex, durante el 2020 Paraguay exportó 10 productos nuevos: varillas de acero por US$ 874.080, resinas industriales por US$ 655.450, tejidos de fibras sintéticas discontinuas por US$ 335.124, lijas de fibras de vidrio por US$ 322.167, grasas y aceites hidrogenados por US$ 315.298, cierres de cremallera por US$ 184.053, vidrieras aislantes de paredes múltiples por US$ 147.670, grasas de pollos por US$ 128.140, velas por US$ 105.048  y motores orbitales por US$ 103.592.

Las empresas proveedoras fueron VMA SA, Preferente SA, Pinturas Tupa SA, Santa Ana Textil SA y Seven Color Textil SA, Rex Tool SA, Contiparaguay SA, Agrofuturo Paraguay, Brighton Industrial Manufacturing SA, Agpar SA, RG SA, Paraguay Packaging SA y la Industria Hidráulica del Mercosur SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.