Exportaciones inusuales 2020: Agrofuturo y Agpar SA enviaron agroquímicos y vidrios premium a Colombia y Uruguay

(Por Diego Díaz) Fueron 10 los nuevos tipos de productos que la industria paraguaya consiguió exportar en el 2020, entre ellos se destacaron las varillas de acero, resinas industriales, tejidos de fibras sintéticas, vidrios, químicos y otros artículos más. Dos de las empresas protagonistas fueron Agrofuturo y Agpar SA, que continuarán con los envíos en el 2021.

Image description
Image description

“Lo novedoso para nosotros y el mercado nacional fue la exportación de agroquímicos a Colombia. El lote estuvo conformado por una mezcla de dos insecticidas que resultaron un éxito para el mercado colombiano”, expresó el presidente de Agrofuturo, Claudio Pusineri, quien recordó que la primera transacción fue concretada en setiembre y rondó en torno a los 10.000 litros.

Además de los envíos a Colombia, Pusineri resaltó que también exportaron químicos al mercado boliviano, principalmente un producto destinado a los pequeños horticultores y granjeros. Según el presidente de Agrofuturo, los envíos continuarán y aumentarán en el 2021, con el incremento de la gama de productos y el volumen en los mercados de Colombia y Bolivia.

Quizás te interese leer: Industria nacional concreta exportación de 10.000 litros de insecticida a Colombia y espera crecer 10%

Otros objetivos de Agrofuturo para este año consisten en empezar una empresa en Brasil y apoyar a las empresas colombianas para fortalecer los análisis de productos químicos. “Nuestro laboratorio ubicado en Chaco’i está habilitado y reconocido por el Instituto Colombiano de Agricultura para que las empresas del mercado colombiano lo utilicen para analizar productos agroquímicos”, manifestó Pusineri.

En lo que respecta a infraestructura, Pusineri adelantó que Agrofuturo piensa inaugurar el primer bioterio −laboratorio de animales de fines investigativos− del Paraguay, de manera a complementar y ampliar la oferta de servicios laboratoriales que hoy ofrece la empresa.

Proveedores del sector constructor uruguayo
“Exportamos a fines de diciembre de 2019, pero durante el 2020 consolidamos la exportación de vidrios procesados con mano de obra 100% nacional. Nos centramos en dos productos premium, los Vidrios Laminados Sentryglass y los Doble Vidriado Hermético (DVH)”, contó el presidente de Agpar SA, Bruno Turrini. El destino de las exportaciones novedosas de la empresa fue Uruguay, específicamente Montevideo, Punta del Este y Maldonado, donde Agpar SA se convirtió en proveedor para el sector de la construcción.

Turrini aseveró que la exportación de los productos novedosos seguirá durante el 2021 y adicionalmente están trabajando para llegar a más países con los mismos materiales y con otros como los aislantes térmicos y acústicos. Cabe resaltar que Agpar SA posee una nueva fábrica en Capiatá, la cual está equipada con tecnología de primer mundo.

La firma cuenta con casi 50 años en el mercado nacional y para el 2021 proyecta expandir sus operaciones, implementar nuevas innovaciones en productos y concretar lanzamientos de artículos nuevos. “La empresa posee un fuerte compromiso con el país, brindamos empleo formal a más de 230 personas y más de 900 empleos indirectos aproximadamente”, añadió Turrini.

Los protagonistas
Según datos de la Rediex, durante el 2020 Paraguay exportó 10 productos nuevos: varillas de acero por US$ 874.080, resinas industriales por US$ 655.450, tejidos de fibras sintéticas discontinuas por US$ 335.124, lijas de fibras de vidrio por US$ 322.167, grasas y aceites hidrogenados por US$ 315.298, cierres de cremallera por US$ 184.053, vidrieras aislantes de paredes múltiples por US$ 147.670, grasas de pollos por US$ 128.140, velas por US$ 105.048  y motores orbitales por US$ 103.592.

Las empresas proveedoras fueron VMA SA, Preferente SA, Pinturas Tupa SA, Santa Ana Textil SA y Seven Color Textil SA, Rex Tool SA, Contiparaguay SA, Agrofuturo Paraguay, Brighton Industrial Manufacturing SA, Agpar SA, RG SA, Paraguay Packaging SA y la Industria Hidráulica del Mercosur SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.