Exportaciones inusuales 2020: Agrofuturo y Agpar SA enviaron agroquímicos y vidrios premium a Colombia y Uruguay

(Por Diego Díaz) Fueron 10 los nuevos tipos de productos que la industria paraguaya consiguió exportar en el 2020, entre ellos se destacaron las varillas de acero, resinas industriales, tejidos de fibras sintéticas, vidrios, químicos y otros artículos más. Dos de las empresas protagonistas fueron Agrofuturo y Agpar SA, que continuarán con los envíos en el 2021.

“Lo novedoso para nosotros y el mercado nacional fue la exportación de agroquímicos a Colombia. El lote estuvo conformado por una mezcla de dos insecticidas que resultaron un éxito para el mercado colombiano”, expresó el presidente de Agrofuturo, Claudio Pusineri, quien recordó que la primera transacción fue concretada en setiembre y rondó en torno a los 10.000 litros.

Además de los envíos a Colombia, Pusineri resaltó que también exportaron químicos al mercado boliviano, principalmente un producto destinado a los pequeños horticultores y granjeros. Según el presidente de Agrofuturo, los envíos continuarán y aumentarán en el 2021, con el incremento de la gama de productos y el volumen en los mercados de Colombia y Bolivia.

Quizás te interese leer: Industria nacional concreta exportación de 10.000 litros de insecticida a Colombia y espera crecer 10%

Otros objetivos de Agrofuturo para este año consisten en empezar una empresa en Brasil y apoyar a las empresas colombianas para fortalecer los análisis de productos químicos. “Nuestro laboratorio ubicado en Chaco’i está habilitado y reconocido por el Instituto Colombiano de Agricultura para que las empresas del mercado colombiano lo utilicen para analizar productos agroquímicos”, manifestó Pusineri.

En lo que respecta a infraestructura, Pusineri adelantó que Agrofuturo piensa inaugurar el primer bioterio −laboratorio de animales de fines investigativos− del Paraguay, de manera a complementar y ampliar la oferta de servicios laboratoriales que hoy ofrece la empresa.

Proveedores del sector constructor uruguayo
“Exportamos a fines de diciembre de 2019, pero durante el 2020 consolidamos la exportación de vidrios procesados con mano de obra 100% nacional. Nos centramos en dos productos premium, los Vidrios Laminados Sentryglass y los Doble Vidriado Hermético (DVH)”, contó el presidente de Agpar SA, Bruno Turrini. El destino de las exportaciones novedosas de la empresa fue Uruguay, específicamente Montevideo, Punta del Este y Maldonado, donde Agpar SA se convirtió en proveedor para el sector de la construcción.

Turrini aseveró que la exportación de los productos novedosos seguirá durante el 2021 y adicionalmente están trabajando para llegar a más países con los mismos materiales y con otros como los aislantes térmicos y acústicos. Cabe resaltar que Agpar SA posee una nueva fábrica en Capiatá, la cual está equipada con tecnología de primer mundo.

La firma cuenta con casi 50 años en el mercado nacional y para el 2021 proyecta expandir sus operaciones, implementar nuevas innovaciones en productos y concretar lanzamientos de artículos nuevos. “La empresa posee un fuerte compromiso con el país, brindamos empleo formal a más de 230 personas y más de 900 empleos indirectos aproximadamente”, añadió Turrini.

Los protagonistas
Según datos de la Rediex, durante el 2020 Paraguay exportó 10 productos nuevos: varillas de acero por US$ 874.080, resinas industriales por US$ 655.450, tejidos de fibras sintéticas discontinuas por US$ 335.124, lijas de fibras de vidrio por US$ 322.167, grasas y aceites hidrogenados por US$ 315.298, cierres de cremallera por US$ 184.053, vidrieras aislantes de paredes múltiples por US$ 147.670, grasas de pollos por US$ 128.140, velas por US$ 105.048  y motores orbitales por US$ 103.592.

Las empresas proveedoras fueron VMA SA, Preferente SA, Pinturas Tupa SA, Santa Ana Textil SA y Seven Color Textil SA, Rex Tool SA, Contiparaguay SA, Agrofuturo Paraguay, Brighton Industrial Manufacturing SA, Agpar SA, RG SA, Paraguay Packaging SA y la Industria Hidráulica del Mercosur SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.