¿Cómo y por qué los costos de la construcción seguirán subiendo?

El incremento del precio del combustible, derivado del aumento del valor del crudo, afecta notablemente al sector de la construcción. Conversamos con Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), sobre la situación actual del rubro.

El titular de la Capaco manifestó que el escenario actual afecta considerablemente al rubro de la construcción. “El sector en el que trabajamos demanda combustible, así que la suba modifica varias aristas. Hoy día tenemos un problema a la hora de licitar una obra”, señaló. “Además, no podemos cotizar porque el Estado no tiene una estructura de reajuste”, agregó.

Según indicó el ingeniero, pueden pasar seis meses desde el momento de ofertar una obra hasta ser adjudicada por lo cual es muy difícil contar con un panorama a largo plazo, además que cada 15 días está variando el combustible y los derivados del petróleo. “El asfalto, que también importamos, es un derivado del petróleo, tuvo una suba importante”, expresó.

Por ahora, escasez de producto no hay, dijo Díaz de Vivar, pero los fletes subirán, así como el costo de los trabajos que requieran el uso del combustible y todos los derivados. “Paraguay no produce muchos de los insumos que necesitamos. El hierro se rige por el precio internacional, por ejemplo. El cemento -que si bien se produce en Paraguay- tiene componentes que vienen de otros países”, sostuvo.

“La suba es inminente y en el peor de los escenarios, las empresas constructoras tendrán que desemplear a trabajadores porque en algún momento también tendrá que subir el sueldo mínimo y lo que antes hacían tres ahora va a hacer uno”, advirtió el ingeniero.

En relación a las obras contratadas por el Estado, el ingeniero dijo que si bien existe una cláusula de reajuste, el Estado no cuenta con un presupuesto para tal efecto. “Muchas de las obras están siendo reajustadas, el problema es que saltaron los índices de reajustes a índices muy altos que el Estado no contempla. Hoy estamos con más de 20% de reajuste”, afirmó.

Díaz de Vivar expresó su preocupación referente a la deuda del Estado. “Seguimos en la misma situación”, comentó. “Estamos esperando que el Ministerio de Hacienda remita los créditos al Congreso para que se pueda aprobar. En teoría se tienen que tener fondos asegurados, pero se realizó una restructuración por el tema de la pandemia y ese dinero fue utilizado para otros fines. El Ministerio de Hacienda quiere cuidar el endeudamiento fiscal y no podemos estar en deuda más de lo que estamos previendo y eso hace que la inversión se retraiga”, especificó.

“Paraguay es un país muy chico, que el Estado haga un subsidio no es la solución al problema, porque esto va a servir para un mes, y vamos a endeudarnos. Se tiene que tratar de ver políticas en las cuales -por un tiempo determinado- se bajen los niveles de impuesto selectivo al consumo (ISC) para que el impacto sea menor en la economía”, consideró el titular de la Capaco.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.