¿Cómo y por qué los costos de la construcción seguirán subiendo?

El incremento del precio del combustible, derivado del aumento del valor del crudo, afecta notablemente al sector de la construcción. Conversamos con Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), sobre la situación actual del rubro.

El titular de la Capaco manifestó que el escenario actual afecta considerablemente al rubro de la construcción. “El sector en el que trabajamos demanda combustible, así que la suba modifica varias aristas. Hoy día tenemos un problema a la hora de licitar una obra”, señaló. “Además, no podemos cotizar porque el Estado no tiene una estructura de reajuste”, agregó.

Según indicó el ingeniero, pueden pasar seis meses desde el momento de ofertar una obra hasta ser adjudicada por lo cual es muy difícil contar con un panorama a largo plazo, además que cada 15 días está variando el combustible y los derivados del petróleo. “El asfalto, que también importamos, es un derivado del petróleo, tuvo una suba importante”, expresó.

Por ahora, escasez de producto no hay, dijo Díaz de Vivar, pero los fletes subirán, así como el costo de los trabajos que requieran el uso del combustible y todos los derivados. “Paraguay no produce muchos de los insumos que necesitamos. El hierro se rige por el precio internacional, por ejemplo. El cemento -que si bien se produce en Paraguay- tiene componentes que vienen de otros países”, sostuvo.

“La suba es inminente y en el peor de los escenarios, las empresas constructoras tendrán que desemplear a trabajadores porque en algún momento también tendrá que subir el sueldo mínimo y lo que antes hacían tres ahora va a hacer uno”, advirtió el ingeniero.

En relación a las obras contratadas por el Estado, el ingeniero dijo que si bien existe una cláusula de reajuste, el Estado no cuenta con un presupuesto para tal efecto. “Muchas de las obras están siendo reajustadas, el problema es que saltaron los índices de reajustes a índices muy altos que el Estado no contempla. Hoy estamos con más de 20% de reajuste”, afirmó.

Díaz de Vivar expresó su preocupación referente a la deuda del Estado. “Seguimos en la misma situación”, comentó. “Estamos esperando que el Ministerio de Hacienda remita los créditos al Congreso para que se pueda aprobar. En teoría se tienen que tener fondos asegurados, pero se realizó una restructuración por el tema de la pandemia y ese dinero fue utilizado para otros fines. El Ministerio de Hacienda quiere cuidar el endeudamiento fiscal y no podemos estar en deuda más de lo que estamos previendo y eso hace que la inversión se retraiga”, especificó.

“Paraguay es un país muy chico, que el Estado haga un subsidio no es la solución al problema, porque esto va a servir para un mes, y vamos a endeudarnos. Se tiene que tratar de ver políticas en las cuales -por un tiempo determinado- se bajen los niveles de impuesto selectivo al consumo (ISC) para que el impacto sea menor en la economía”, consideró el titular de la Capaco.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".