Evento edificante: Alto Paraná se prepara para la cuarta edición de la Expo Construir donde recibirá 15.000 personas

(Por SR) Ciudad del Este se prepara para recibir a miles de visitantes en la cuarta edición de la Expo Construir, el evento más relevante del sector de la construcción en Alto Paraná. Organizado por la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná, la feria tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en el Salón de Convenciones del Hotel Nobile y promete reunir a los principales actores del rubro.

Según Bárbara Dapozzo, gerente general de la Cámara de Empresarios, la feria ha experimentado un crecimiento exponencial desde su primera edición. En 2021 comenzó con 60 stands, y este año contará con aproximadamente 120 espacios, donde se espera la presencia de más de 180 marcas y alrededor de 15.000 visitantes.

"Este año hemos ampliado la Expo, no solo con más empresas del sector constructivo, sino también incluyendo un pabellón gastronómico, ofreciendo oportunidades a chefs e industrias del sector alimenticio", señaló Dapozzo. Además de constructoras y proveedores de materiales como pinturas, hierro, pisos y cemento, la feria contará con espacios dedicados a la innovación, el diseño y los servicios complementarios.

Networking y negocios en un entorno internacional

La ubicación de Ciudad del Este, en la triple frontera con Brasil y Argentina, convierte a Expo Construir en una plataforma atractiva para el networking y la concreción de negocios internacionales. "Nos visitan empresarios de Chile, México, Brasil y Argentina, interesados en el mercado paraguayo. También trabajamos de cerca con las embajadas y consulados, lo que refuerza la presencia de inversores extranjeros", explicó la gerente de la Cámara de Empresarios.

El lema de la Expo, "Conectando empresas, creando grandes negocios", refleja su esencia: ser un punto de encuentro para el desarrollo y la expansión del sector. "El evento es una oportunidad tanto para quienes buscan construir su casa como para grandes inversionistas en busca de nuevos proyectos inmobiliarios", destacó Dapozzo.

La Expo Construir 2025 no se limita a la exhibición comercial, sino que también ofrece un nutrido programa de charlas y paneles a cargo de expertos del sector. Entre los disertantes se encuentra Thiago Ferreira Pó, director ejecutivo de Otiff SA, quien abordará temas sobre sostenibilidad ambiental en la construcción. Asimismo, habrá un panel de mujeres empresarias con la participación de líderes del sector y conferencias especializadas sobre financiamiento y oportunidades de inversión.

La organización prevé superar el impacto de ediciones anteriores, tanto en la cantidad de expositores como en la concreción de negocios. "Cada año la Expo se amplía y atrae a nuevos actores del mercado. Nuestro objetivo es seguir consolidándonos como la plataforma de referencia para el desarrollo de la construcción en Paraguay", afirmó Dapozzo.

La invitación está abierta para empresarios, profesionales del sector y público en general que deseen conocer las últimas tendencias y oportunidades en el mundo de la construcción. La Expo Construir 2025 promete ser un espacio donde la innovación y el networking darán forma al futuro del sector en la región.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.