Grupo Mamut: materiales de construcción sostenibles con impacto e innovación urbana (quieren transformar espacios públicos)

El Grupo Mamut ingresó en el año 2021 al mercado paraguayo como una startup industrial con la misión de construir ciudades sostenibles generando espacios urbanos seguros, minimizando el impacto ambiental con el reciclaje de cubiertas en desuso, es por ello que producen y comercializan materiales de construcción sostenibles. Este modelo de negocios de impacto promueve la revalorización de residuos locales para la fabricación de productos utilizados localmente.

Esta empresa, fundada por Manuel Laredo, Antonio Laredo y Ronald Gonzales, se encarga de construir ciudades sostenibles a través del reciclado de las cubiertas, entre ellos tienen proyectos que son mi Ekoparque seguro: un espacio de recreación que está recubierto de pavimentos continuo de caucho o baldosas amortiguantes, que son utilizados generalmente en gimnasios, caballerizas y fábricas. También fabrican topes de estacionamiento, reductores de velocidad que ayudan al tráfico vial.

“Nuestro mercado está enfocado en el sector de la construcción pública y privada. Hasta la fecha hemos reciclado más de 350 toneladas de caucho, hemos impactado a 200.000 personas y tenemos más de 100 proyectos ejecutados en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Entre nuestros clientes están el Club Deportivo de Puerto Sajonia, Toyotoshi, el Colegio Japonés Paraguayo, el Colegio Los Laureles y el Parque de las Aves (en Foz de Iguazú). Nuestro objetivo para este 2023 es poder llegar al sector público transformando espacios inseguros y abandonados en lugares seguros, recreativos y sostenibles, que representan un 60% de crecimiento”, explicó Ronald Gonzales, Business Developer.

La empresa cuenta con una gama amplia de productos de caucho, que son las baldosas amortiguantes, pavimentos continuos, topes de estacionamiento de 30 y 90 cm de largo, reductores de velocidad de 28 cm y de 90 cm de largo, pisos deportivos, pisos industriales, matts de caucho.

Un producto para destacar son los pavimentos continuos de caucho reciclado 100%, que son superficies construidas utilizando materiales de caucho reciclado de neumáticos en desuso, son durables, resistentes y tiene propiedades antideslizantes, lo que los hace adecuados para una variedad de aplicaciones. “Con ellos queremos innovar en los espacios urbanos, transformar los espacios descuidados e inseguros”, señaló Gonzales.

“El caucho sostenible ofrece una serie de beneficios ambientales al reducir la demanda de recursos naturales, promover la reutilización y el reciclaje, y disminuir la huella de carbono y otros impactos negativos en el medio ambiente. Estos beneficios hacen que el uso de caucho sostenible sea una opción atractiva para abordar preocupaciones de sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de diversas industrias y aplicaciones”, mencionó el socio fundador.

Gonzales mencionó que el modelo de negocios de la empresa se basa en la economía circular. “Nuestro proceso productivo empieza en los artesanos de goma aquellos que fabrican macetas, cinturones, zapatos y ellos generan residuos y esos residuos les compramos a ellos, también provienen de las recapadoras y tenemos empresas que ya nos proporcionan la materia final directa”, detalló. También el modelo se enfoca en los objetivos de desarrollo sostenible y hoy son una empresa B Certificada. Además, se encuentran en proceso de formar parte del Pacto Global Paraguay.

El desafío más importante de este rubro es introducir un producto nuevo en un mercado actual, “cambiar el chip de las personas”, dice Gonzales. “Con productos reciclados no solo ayudamos al medioambiente, sino que mejoramos la calidad de vida de cada uno de nosotros”, aseguró. “Con una planificación adecuada, educación y colaboración con las partes interesadas, es posible superar estos obstáculos y promover su adopción en Paraguay”, agregó.

En el ámbito de la construcción, Gonzales destacó que en los últimos 5 años ha habido un crecimiento del 6.1%, según se informó en la Expo Real Estate Paraguay 2022. Los productos fabricados a partir de caucho reciclado presentan una versatilidad excepcional en diversos sectores de la industria de la construcción en expansión. Esto se debe a sus notables ventajas ambientales, durabilidad y, en muchos casos, costos de mantenimiento más bajos a lo largo del tiempo. “Estos atributos los convierten en una elección atractiva para proyectos que buscan soluciones sostenibles y de alto rendimiento en el campo de la construcción y la infraestructura”, finalizó.

Más datos

La fábrica está ubicada en Lambaré, detrás del campus de la Universidad Autónoma de Asunción y la oficina donde comercializan los productos se encuentra en Asunción, en el barrio Jara, frente la clínica Guggiari. Informes al (0986)106-121. Encontrales en el Instagram @pisosmamut.py

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.