Acrotelas: el deporte aéreo que transforma el cuerpo, desarrolla la flexibilidad y fortalece la mente

La danza aérea, también conocida como acrobacia en telas o acrotelas, es una disciplina que fusiona el arte de la danza con las habilidades circenses, creando una experiencia única de equilibrio y destreza física. Este deporte se caracteriza por la realización de acrobacias suspendidas en telas colgantes, desafiando la gravedad con elegancia y fuerza. A través de movimientos fluidos y acrobáticos, los practicantes ejecutan figuras complejas mientras permanecen en el aire, lo que convierte al acrotelas en una disciplina visualmente impresionante y físicamente exigente.

El acrotelas no solo ofrece una estética espectacular, sino que también proporciona importantes beneficios a nivel físico y mental. Según Claudia Estigarribia, CEO de Estudio Elite e instructora de danza aérea, esta modalidad promueve la disciplina y la constancia en los alumnos, dos aspectos esenciales para dominar sus técnicas. A medida que los participantes entrenan, experimentan un aumento en la elasticidad y flexibilidad, así como un fortalecimiento muscular en áreas como brazos, piernas y abdomen. Estas zonas son fundamentales, ya que la mayoría de las acrobacias en telas requieren un control preciso de la musculatura.

Además de los beneficios físicos, este deporte también impacta positivamente en la salud mental. El proceso de superación personal y el constante desafío a la gravedad generan una sensación de logro y autoconfianza. Esta disciplina permite a los practicantes experimentar un sentimiento de libertad y expresión artística, lo cual puede ser profundamente liberador y satisfactorio.

Una de las preguntas más comunes sobre acrotelas es a qué edad se recomienda comenzar y “lo ideal para iniciarse en este deporte es alrededor de los 6 o 7 años, cuando los niños ya tienen suficiente conciencia corporal y control sobre sus movimientos. A partir de esa edad, no hay límites; adultos de todas las edades pueden participar, siempre que se sientan aptos y dispuestos a enfrentar el reto físico que implica”, agregó.

El acrotelas es un deporte desafiante, por lo que, aunque no tiene restricciones de edad, es crucial que cada persona evalúe su condición física antes de comenzar. La capacidad de desafiarse a sí mismo es fundamental en esta disciplina.

En cuanto a los entrenamientos, la duración y estructura de las clases varían según el enfoque del instructor. Generalmente, las clases incluyen una fase inicial de calentamiento, seguida del entrenamiento específico en el uso de las telas. Esto puede abarcar ejercicios para mejorar la flexibilidad, la fuerza y la técnica de las acrobacias. Las clases suelen durar entre 1 hora y 1 hora y 30 minutos, y se recomienda asistir al menos dos veces por semana para lograr un progreso significativo.

El tiempo dedicado al fortalecimiento general, como el trabajo de fuerza, es igualmente importante, ya que prepara el cuerpo para los movimientos más exigentes en las telas. Dependiendo del nivel del alumno y los objetivos establecidos, se puede dedicar más tiempo a ciertos aspectos del entrenamiento.

El acrotelas ha experimentado un crecimiento significativo en Paraguay en los últimos años. Claudia comentó que la modalidad se ha desarrollado gracias a la capacitación de instructores y a la creciente demanda de alumnos que buscan practicar algo diferente y desafiante. La danza aérea ha encontrado su lugar en el país, donde cada vez más personas están interesadas en explorar nuevas formas de expresión artística y deportiva.

Con la creciente popularidad de la danza aérea, es probable que sigan surgiendo nuevas oportunidades para que más alumnos se formen y participen en competiciones o presentaciones.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.