Copa Mundial Femenina vendió todo su programa de promotores (estas son las marcas que se jugaron)

La Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023 batió récords de afluencia: En los primeros seis días lograron su objetivo de venta de entradas: la cifra ya supera el millón y medio para los 64 partidos. Además, se espera llegar a 2.000 millones de espectadores. Y detrás de esos prometedores números, hay marcas que apostaron a este encuentro deportivo tales como Visa y Xero -como socios comerciales- y AB InBev, Unilever, Globant, McDonald’s, entre otras, como sponsors oficiales.

Cabe destacar que marcas como Adidas, Coca-Cola, Wanda Group, Hyundai Motors (KIA), Qatar Airways, QatarEnergy, Algorand y Calm son socios oficiales de la FIFA como institución. Pero las que nombramos a continuación son exclusivas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023.

Este año, la FIFA vendió completamente el primer programa específico de promotores del mundial femenino, que incluye una amplia selección de marcas de todo el mundo. Es así que todas las opciones de patrocinio mundial y regional de la Copa Mundial Femenina de la FIFA se firmaron o están en fase de contratación definitiva

El programa cuenta con cinco socios FIFA, dos socios de fútbol femenino, nueve patrocinadores mundiales de la Copa Mundial Femenina y catorce promotores del torneo femenino de la FIFA.

Todo empezó con Visa que en el 2021, que hizo historia al convertirse en el primer socio del fútbol femenino de la FIFA, sin embargo la alianza entre ambas instituciones empezó en el 2007. Para este torneo femenino, Visa se unió en calidad de proveedor exclusivo de servicios de pago.

“Nuestro compromiso con el fútbol femenino no es a corto plazo: pensamos que las mujeres van a cambiar las reglas en el sentido más amplio de la frase y deseamos ver qué nuevas cotas alcanza el fútbol femenino. Estamos encantados de seguir esta trayectoria y esperamos con emoción el torneo de Australia y Nueva Zelanda de 2023", dijo Andrea Fairchild, vicepresidenta sénior de Estrategia de Patrocinio Mundial de Visa.

Al año siguiente, en abril del 2022, Xero -compañía de tecnología neozelandesa- confirmó su incorporación a la nueva estructura de patrocinio comercial de la liga mundial de fútbol femenino. El acuerdo abarca la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, así como las ediciones de 2024 y 2026 de los Mundiales femeninos Sub-20 y Sub-17. También, como parte del acuerdo, Xero apoyará a dos programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA: la formación para gestoras y administradoras y las becas de formación para entrenadoras.

A principios de mayo de este año, la marca de productos Unilever -Rexona, Dove, Lifebuoy y Luz- se incorporaron como patrocinadores oficiales de la Copa Mundial Femenina. Pero más allá del patrocinio, Unilever y la FIFA se asociarán en una serie de iniciativas de apoyo al fútbol femenino en todo el mundo. Esta alianza, que se extenderá hasta el 2027, se convirtió en el primer acuerdo de colaboración entre la FIFA y el sector del cuidado personal para un torneo de fútbol femenino, masculino o de esports.

“Al patrocinar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, nuestras marcas llegarán a un público amplísimo y muy implicado. Nos encontramos, por tanto, frente a una magnífica oportunidad para conectar con una audiencia en expansión como la del fútbol femenino, para destacar y para reforzar la impronta de nuestro grupo, al tiempo que fomentamos la igualdad de género en el deporte y ayudamos a las próximas generaciones de mujeres deportistas”, dijo Fabián García, presidente del área de Cuidado Personal de Unilever en un comunicado de prensa.

McDonald’s también renovó su contrato de patrocinio con la FIFA, a la cual apoya desde 1994, manteniéndose como colaborador en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Con esta alianza la multinacional tendrá derecho exclusivo sobre la denominación del Trofeo Fair Play de la FIFA de ambos torneos.

En junio, la compañía AB InBev, con Budweiser, amplió su asociación de casi 40 años con la FIFA al convertirse en patrocinador oficial de cerveza de la Copa Mundial Femenina y de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Más tarde, Globant -empresa de ingeniería de software y tecnología- anunció su patrocinio y apoyo al mundial femenino, y también se convertirá en patrocinador global de FIFAe Series en 2023, 2024 y 2025.

Y un día antes del inicio del evento, Booking.com se unió y anunció su participación como patrocinador oficial de viajes en línea para la Copa Mundial Femenina, para ayudar a que los viajeros y los fanáticos del fútbol reserven su alojamiento cuando viajan para ver jugar a su equipo preferido en Australia y Nueva Zelanda, donde tienen más de 60.000 anfitriones.

El torneo también es apoyado por Commonwealth Bank (banco australiano), Jacob’s Creek (marca australiana de vinos), Cisco (empresa tecnológica), Optus (empresa australiana de telecomunicaciones), Yadea (mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos de dos ruedas), Hublot (fabricante suizo de relojes de lujo) e Itaú (como banco promotor oficial en Brasil).

Los partidos pueden sintonizarse en la app FIFA+. Hasta el momento ningún canal nacional transmite los partidos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)