Copa Mundial Femenina vendió todo su programa de promotores (estas son las marcas que se jugaron)

La Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023 batió récords de afluencia: En los primeros seis días lograron su objetivo de venta de entradas: la cifra ya supera el millón y medio para los 64 partidos. Además, se espera llegar a 2.000 millones de espectadores. Y detrás de esos prometedores números, hay marcas que apostaron a este encuentro deportivo tales como Visa y Xero -como socios comerciales- y AB InBev, Unilever, Globant, McDonald’s, entre otras, como sponsors oficiales.

Cabe destacar que marcas como Adidas, Coca-Cola, Wanda Group, Hyundai Motors (KIA), Qatar Airways, QatarEnergy, Algorand y Calm son socios oficiales de la FIFA como institución. Pero las que nombramos a continuación son exclusivas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023.

Este año, la FIFA vendió completamente el primer programa específico de promotores del mundial femenino, que incluye una amplia selección de marcas de todo el mundo. Es así que todas las opciones de patrocinio mundial y regional de la Copa Mundial Femenina de la FIFA se firmaron o están en fase de contratación definitiva

El programa cuenta con cinco socios FIFA, dos socios de fútbol femenino, nueve patrocinadores mundiales de la Copa Mundial Femenina y catorce promotores del torneo femenino de la FIFA.

Todo empezó con Visa que en el 2021, que hizo historia al convertirse en el primer socio del fútbol femenino de la FIFA, sin embargo la alianza entre ambas instituciones empezó en el 2007. Para este torneo femenino, Visa se unió en calidad de proveedor exclusivo de servicios de pago.

“Nuestro compromiso con el fútbol femenino no es a corto plazo: pensamos que las mujeres van a cambiar las reglas en el sentido más amplio de la frase y deseamos ver qué nuevas cotas alcanza el fútbol femenino. Estamos encantados de seguir esta trayectoria y esperamos con emoción el torneo de Australia y Nueva Zelanda de 2023", dijo Andrea Fairchild, vicepresidenta sénior de Estrategia de Patrocinio Mundial de Visa.

Al año siguiente, en abril del 2022, Xero -compañía de tecnología neozelandesa- confirmó su incorporación a la nueva estructura de patrocinio comercial de la liga mundial de fútbol femenino. El acuerdo abarca la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, así como las ediciones de 2024 y 2026 de los Mundiales femeninos Sub-20 y Sub-17. También, como parte del acuerdo, Xero apoyará a dos programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA: la formación para gestoras y administradoras y las becas de formación para entrenadoras.

A principios de mayo de este año, la marca de productos Unilever -Rexona, Dove, Lifebuoy y Luz- se incorporaron como patrocinadores oficiales de la Copa Mundial Femenina. Pero más allá del patrocinio, Unilever y la FIFA se asociarán en una serie de iniciativas de apoyo al fútbol femenino en todo el mundo. Esta alianza, que se extenderá hasta el 2027, se convirtió en el primer acuerdo de colaboración entre la FIFA y el sector del cuidado personal para un torneo de fútbol femenino, masculino o de esports.

“Al patrocinar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, nuestras marcas llegarán a un público amplísimo y muy implicado. Nos encontramos, por tanto, frente a una magnífica oportunidad para conectar con una audiencia en expansión como la del fútbol femenino, para destacar y para reforzar la impronta de nuestro grupo, al tiempo que fomentamos la igualdad de género en el deporte y ayudamos a las próximas generaciones de mujeres deportistas”, dijo Fabián García, presidente del área de Cuidado Personal de Unilever en un comunicado de prensa.

McDonald’s también renovó su contrato de patrocinio con la FIFA, a la cual apoya desde 1994, manteniéndose como colaborador en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Con esta alianza la multinacional tendrá derecho exclusivo sobre la denominación del Trofeo Fair Play de la FIFA de ambos torneos.

En junio, la compañía AB InBev, con Budweiser, amplió su asociación de casi 40 años con la FIFA al convertirse en patrocinador oficial de cerveza de la Copa Mundial Femenina y de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Más tarde, Globant -empresa de ingeniería de software y tecnología- anunció su patrocinio y apoyo al mundial femenino, y también se convertirá en patrocinador global de FIFAe Series en 2023, 2024 y 2025.

Y un día antes del inicio del evento, Booking.com se unió y anunció su participación como patrocinador oficial de viajes en línea para la Copa Mundial Femenina, para ayudar a que los viajeros y los fanáticos del fútbol reserven su alojamiento cuando viajan para ver jugar a su equipo preferido en Australia y Nueva Zelanda, donde tienen más de 60.000 anfitriones.

El torneo también es apoyado por Commonwealth Bank (banco australiano), Jacob’s Creek (marca australiana de vinos), Cisco (empresa tecnológica), Optus (empresa australiana de telecomunicaciones), Yadea (mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos de dos ruedas), Hublot (fabricante suizo de relojes de lujo) e Itaú (como banco promotor oficial en Brasil).

Los partidos pueden sintonizarse en la app FIFA+. Hasta el momento ningún canal nacional transmite los partidos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.